Webcampista.com

mucho más que un foro

Coches eléctricos. Y ahora qué?

En mi hyundai ioniq lo configuro a carga mínima y en el cargador de pared lo pongo también al mínimo (8A) y entre la limitación del cargador y la reducción del coche, me carga a unos 800W (no llega a 4A).

Así lo cargo en el camping que tiene magneto de 5A y no salta.
 
No creo que pueda cargar a menos de 6A.

Como te han dicho, lo suyo sería usar un cargador. Todos (yo no conozco ninguno de menos) arrancan en los 6A. Y el coche, donde también se puede limitar, no creo (pero esto no lo sé seguro) que haya de menos de 6A.

Saludos.
En phev no sé si existe pero en un Tesla puedes bajar la carga a 1A, si quisieras.
 
La idea es no poner cargador, enchufar al enchufe normal y punto. ¿Eso se puede?
 
La idea es no poner cargador, enchufar al enchufe normal y punto. ¿Eso se puede?
Si
Tal cual
Ojo con que enchufe que son muchas horas cargando
Los hay “reforzados”

Saludos
 
La idea es no poner cargador, enchufar al enchufe normal y punto. ¿Eso se puede?

En el caso concreto de Tesla (de la web km77.com):

full.jpg

A enchufe normal Schuko

full.jpg

A cetac monofásico 16A (como el típico de caravanas)

full.jpg

A cetac trifásico de 16A (con este la carga llega a 11kW)

El otro conector negro que se ve en las fotos, Mennekes, es el que va al coche. Tesla también vende en opción (antiguamente iba de serie) el cable con conector CHAdeMO (para carga rápida 50kW en esos cargadores, ya en desuso):
full.jpg

Si os fijais en el cable, es el Mennekes-Mennekes estándar con el adaptador a CHAdeMO añadido.

Esto es lo mismo que para cargar un móvil o cualquier chisme electrónico, ¡será por cables y adaptadores! :ROFLMAO:
 
La idea es no poner cargador, enchufar al enchufe normal y punto. ¿Eso se puede?
En los coches que yo conozco, no se puede cargar directamente de un enchufe, se necesita un cargador. Este cargador anteriormente venia de serie, actualmente lo suelen cobrar (los muy ratas). Saludos.
 

Archivos adjuntos

  • cargador.jpg
    cargador.jpg
    54,3 KB · Visitas: 4
En los coches que yo conozco, no se puede cargar directamente de un enchufe, se necesita un cargador. Este cargador anteriormente venia de serie, actualmente lo suelen cobrar (los muy ratas). Saludos.
Creo que él se refiere a no poner cargador en la pared. Creía que venía de serie el cargador de 220v que has enlazado. Ese se lleva en el coche, y permite cargar en cualquier enchufe.
 
También depende a que potencia carga. Si está hablando de 1000W un enchufe normal vale
6A a 230v no son 1000w
Y no es lo mismo 1400 w una hora que 1400 w 6 horas cada dia

Pero…

Saludos
 
Creo que él se refiere a no poner cargador en la pared. Creía que venía de serie el cargador de 220v que has enlazado. Ese se lleva en el coche, y permite cargar en cualquier enchufe.
El de Hyundai, si que viene de serie, pero por ejemplo en Volkswagen no, están recortando gastos, para amortizar la multa del Dieselgate.
 
El de Hyundai, si que viene de serie, pero por ejemplo en Volkswagen no, están recortando gastos, para amortizar la multa del Dieselgate.
Y por lo que veo, Tesla sólo lo añade en los Model S/X. En los 3/Y se vende aparte, 200€. Y sólo incluye el conector Schuko. Los demás a 48€/unidad.

Sacacuartos. Normal que se haya creado un mercado secundario para todos estos accesorios. Me parece algo básico en cualquier coche eléctrico. Mucho marketing de "cargar en cualquier lado con sólo necesitar un simple enchufe" y luego te das de bruces con la realidad. Podrán ser todo lo moderno/ecolojetas que quieras, pero siguen siendo fabricantes de automóviles xD
 
Pues si, todo lo que sea recortar gastos, se copian unos a otros de inmediato, los Teslas que he comprado (último, Model Y del 2024) lo traían, pero desde entonces los de Tesla también se han subido al carro de tacañear, la competencia china hace estragos.
 
La idea es no poner cargador, enchufar al enchufe normal y punto. ¿Eso se puede?
Lo que yo haría.
Esto es sólo si tú puedes hacer una instalación. Es decir, si vives en un chalet y tienes donde ponerlo.

Para nada pondría un enchufe normal. Pondría un CETAC de 32A.

Algo así.

Luego compraría el cargador con CETAC
Algo así:

Y luego te haces un conector CETAC hembra, cable de 16mm2 y schuko macho.

En casa, donde será mayoritariamente tu carga, tendrás un enchufe "como es debido" y con el adaptador te podrás conectar en cualquier enchufe normal.

No sé si me he explicado correctamente.

Saludos.
 
Lo que no quiero es poner un cargador armatoste en la pared. Ni reforzar demasiado la instalación 32 A a 230 V son más 7 kW. Ni de coña contrato eso. Dudo que sean esas cuentas, pero si lo son, vaya timo... Explicádmelo mejor, por favor.
Otra cosa que estoy entendiendo es que el cargador, más o menos armatoste, es necesario. Es decir, si quiero cargarlo en Valencia, un cargador, y luego en el pueblo, en el camping o cualquier otro sitio, otro cargador... O te lo llevas contigo, o uno en cada puerto... Aparte de abaratar costes, por no incluirlo en el coche, ¿Tendrán miedo de que alguien le pida 32 A y queme la instalación?
A falta de me corrijais, porque no es normal contratar para una casa estándar, ni que sea un chalé, 7 kW.
 
Lo que no quiero es poner un cargador armatoste en la pared. Ni reforzar demasiado la instalación 32 A a 230 V son más 7 kW. Ni de coña contrato eso. Dudo que sean esas cuentas, pero si lo son, vaya timo... Explicádmelo mejor, por favor.
Otra cosa que estoy entendiendo es que el cargador, más o menos armatoste, es necesario. Es decir, si quiero cargarlo en Valencia, un cargador, y luego en el pueblo, en el camping o cualquier otro sitio, otro cargador... O te lo llevas contigo, o uno en cada puerto... Aparte de abaratar costes, por no incluirlo en el coche, ¿Tendrán miedo de que alguien le pida 32 A y queme la instalación?
A falta de me corrijais, porque no es normal contratar para una casa estándar, ni que sea un chalé, 7 kW.

A ver si una imagen te aclara algo

1739026775492.jpeg

Yo monté un cargador de pared y en lugar de montar un enchufe normal, monté el cetac de la foto. Si algún día me falla el cargador (al final es sw y puede tener fallos) cargo con el cetac.

Sobre lo de contratar o no más potencia. Esto daría para un amplio debate, pero dependiendo de la tarifa que tengas, subir la contratación de potencia EN VALLE pueden ser apenas unos euros al año.

Ejemplo:
La tarifa que tengo yo cobra 0,009504 centimos kw día.
Con 3,45 kw pagarías al año 3,45 *0,009504*365 = 11,9679 Euros cada año. (menos de un euro al mes).
Si subieses, por ejemplo, a 5 kw EN VALLE, pagarías : 5*0,009504*365 = 17,344 Euros al año. Es decir, 6 euros más, medio euro más al mes.

Me parece raro, pero no sé si lo has entendido o yo no me he explicado bien. Poner un cetac de 32 A no significa que TENGAS QUE CARGAR O CONTRATAR 7 kw de potencia. Lo que significa es que si el CETAC aguanta 32 A (7 kw) fácilmente podrá cargar a 3, 4, 5 kw sin presentar problemas. Un schuco con más de 2 kw puede empezar a dar problemas.


El cargador que te he puesto antes puede cargar a lo siguiente (lo eliges en el cargador):

1739027618955.png

Es ahí donde eliges a cuanto cargar, no en la potencia que tengas contratada. Obviamente NO puedes pasar de la potencia contratada o saltará el contador.

Saludos.
 
Otra cosa más.

TODOS los que tenemos coche enchufable llevamos el cargador en el coche. La toma del coche es Tipo 2, luego para eso necesitas un enchufe (cargador) especial.
Es lo normal y es lo que tienes que pagar como peaje.

Saludos.
 
Ejemplo:
La tarifa que tengo yo cobra 0,009504 centimos kw día.
Con 3,45 kw pagarías al año 3,45 *0,009504*365 = 11,9679 Euros cada año. (menos de un euro al mes).
Si subieses, por ejemplo, a 5 kw EN VALLE, pagarías : 5*0,009504*365 = 17,344 Euros al año. Es decir, 6 euros más, medio euro más al mes.
¿Qué tarifa tienes? Porque esos precios por la potencia contratada están muy lejos de los precios de mercado.

Captura de pantalla 2025-02-08 165203.png
Esta es la tarifa de Iberdrola para coches eléctricos (a 0,03€/kWh de 1:00 a 7:00). Aunque los precios de la potencia contratada es prácticamente la misma independientemente de la tarifa. Si calculas el precio al año, sale a unos 21€/kW contratado en valle. Por lo que subir la potencia contratada esos 2kW de tu ejemplo, serían 42€ más al año. Ya no hablemos de subirlo a 7kW...

Veo mucho más sensato soltar los euros en un cargador (wallbox) de esos dinámicos que detectan el consumo del resto de electrodomésticos y ajustan la carga del coche según haya potencia libre. Son cargadores más caros, pero te ahorras una buena pasta si en casa tienes todo eléctrico y no quieres tener que subir la potencia contratada.

Entiendo que a la larga todos los usuarios de coches enchufables tengan todo tipo de cables y adaptadores para su uso personal. Pero si lees varios mensajes más arriba, hoy en día los fabricantes racanean estos cables/cargadores. Y en el caso de Tesla, estamos hablando de 200€. Para algo que tu mismo desaconsejas su uso habitual, recomendando un wallbox para la carga diaria (535€ el wallbox de Tesla).

¡¡El problema que es un suma y sigue!! xD

La opción más barata es la que comentas, cargador monofásico que permita limitar a 10A (el de tu ejemplo) y un simple cetac hembra en la pared de los garajes "habituales". Con uno de 16A, como el de la caravana, es suficiente. Poner uno de 32A ya requiere también cable en consonancia, y dependiendo de donde este el cuadro general, pueden ser muchos euros/trabajo para luego cargar siempre a 10A.
 
¿Qué tarifa tienes? Porque esos precios por la potencia contratada están muy lejos de los precios de mercado.

Ver el archivos adjunto 4148471
Esta es la tarifa de Iberdrola para coches eléctricos (a 0,03€/kWh de 1:00 a 7:00). Aunque los precios de la potencia contratada es prácticamente la misma independientemente de la tarifa. Si calculas el precio al año, sale a unos 21€/kW contratado en valle. Por lo que subir la potencia contratada esos 2kW de tu ejemplo, serían 42€ más al año. Ya no hablemos de subirlo a 7kW...

Veo mucho más sensato soltar los euros en un cargador (wallbox) de esos dinámicos que detectan el consumo del resto de electrodomésticos y ajustan la carga del coche según haya potencia libre. Son cargadores más caros, pero te ahorras una buena pasta si en casa tienes todo eléctrico y no quieres tener que subir la potencia contratada.

Entiendo que a la larga todos los usuarios de coches enchufables tengan todo tipo de cables y adaptadores para su uso personal. Pero si lees varios mensajes más arriba, hoy en día los fabricantes racanean estos cables/cargadores. Y en el caso de Tesla, estamos hablando de 200€. Para algo que tu mismo desaconsejas su uso habitual, recomendando un wallbox para la carga diaria (535€ el wallbox de Tesla).

¡¡El problema que es un suma y sigue!! xD

La opción más barata es la que comentas, cargador monofásico que permita limitar a 10A (el de tu ejemplo) y un simple cetac hembra en la pared de los garajes "habituales". Con uno de 16A, como el de la caravana, es suficiente. Poner uno de 32A ya requiere también cable en consonancia, y dependiendo de donde este el cuadro general, pueden ser muchos euros/trabajo para luego cargar siempre a 10A.
Estamos hablando de un hibrido enchufable. Para nada un coche eléctrico 100%.

Un cargador inteligente son de 1400 a 1800 euros. Hay mucho margen para pagar subidas de potencia.

Los datos de mi potencia son de moverse por las redes, compras colectivas, etc. Son tarifas BOE para potencias. Hay bastantes ofertas en la red.
La mayoría de la gente se fija sólo en lo que paga por kwh consumido (la tarifa de 0,03 céntimos del coche eléctrico, por ejemplo) pero al final, donde te meten la clavada es en las potencias.

Al final, lo que no va en duelos, va en quebrantos.

Saludos.
 
A ver si una imagen te aclara algo

Ver el archivos adjunto 4148469

Yo monté un cargador de pared y en lugar de montar un enchufe normal, monté el cetac de la foto. Si algún día me falla el cargador (al final es sw y puede tener fallos) cargo con el cetac.

Sobre lo de contratar o no más potencia. Esto daría para un amplio debate, pero dependiendo de la tarifa que tengas, subir la contratación de potencia EN VALLE pueden ser apenas unos euros al año.

Ejemplo:
La tarifa que tengo yo cobra 0,009504 centimos kw día.
Con 3,45 kw pagarías al año 3,45 *0,009504*365 = 11,9679 Euros cada año. (menos de un euro al mes).
Si subieses, por ejemplo, a 5 kw EN VALLE, pagarías : 5*0,009504*365 = 17,344 Euros al año. Es decir, 6 euros más, medio euro más al mes.

Me parece raro, pero no sé si lo has entendido o yo no me he explicado bien. Poner un cetac de 32 A no significa que TENGAS QUE CARGAR O CONTRATAR 7 kw de potencia. Lo que significa es que si el CETAC aguanta 32 A (7 kw) fácilmente podrá cargar a 3, 4, 5 kw sin presentar problemas. Un schuco con más de 2 kw puede empezar a dar problemas.


El cargador que te he puesto antes puede cargar a lo siguiente (lo eliges en el cargador):

Ver el archivos adjunto 4148470

Es ahí donde eliges a cuanto cargar, no en la potencia que tengas contratada. Obviamente NO puedes pasar de la potencia contratada o saltará el contador.

Saludos.

Ahora lo entiendo. Es por el calor del cable o el enchufe.
Pues ahí tendría problemas. Puedo reforzar mucho tramo, pero el cable que va al contador, del edificio, ese no.
Y tendría que aguantar el consumo del coche más el de la casa.
Que pereza cambiar de tarifa. No es que sea mucho trabajo, o que haya que hacerlo todos los días, pero ya no puedo llegar a cualquier sitio y enchufar. Serían dos contratos en dos casas.
Casi que mejor (más inmediato) un híbrido no enchufable.
 
Hola, las limitaciones las suele poner el coche, aunque es una combinación muchas veces. Tienes que preguntar, a veces no lo sabe el que te lo vende....
En Tesla puede fijarlo de 5A a 32A de uno en uno, lo de bajarlo a 1A es una película para usuarios avanzados a través del API, es una película de hecho... No merece la pena liarse, además a 1A no cargas nada, ya se te van en la electrónica de control.... Normalmente el coche indica cargar de X Amperios y se va alguno más en el proceso.
5A es una corriente de carga de 1150W... Es poco, menos de eso. Antes era fácil pero hace un tiempo que lo complicaron para flotas, de hecho se llama API fleet, o así lo llaman. Para empresas y creo que lo van a cobrar si no lo están cobrando ya.
Normalmente los cargadores suelen poder configurar una corriente de carga de 6A, pero no todos. En mi caso la mínima carga admitida son unos 8A, yo cargo a 1740W mínimo, si baja de ahí o en torno a 1600W se corta la carga y es una put....
Por eso con la domótica controlo no superar los 6000W por la noche en el inversor para dejar 1700W al coche mínimo de los 7700W contratados. Aunque el cargador puedes alcanzar los 5600W (de 7100W) de carga por configuración cuando hay excedente, tengo configurado el DPM en el cargador para no sobrepasar los 7900W de potencia total, un poquito por encima de la contratada ya que sacó un poquito más en la noche y no me tira el ICP. Tiro todo lo que puedo, ando en torno a los 46 kWh diarios....
De todas formas, como se carga de noche, podéis aumentar la P2 ya que es muy barata. Yo tengo los 7700W en P2 de 1h a 8h de la mañana y sale por dos perras. En P1 1000W durante el día y me ahorro un % alto de la factura...
En resumen, el protocolo entre coche y cargador viene a ser así... Cuando enchufas el cargador le comunica al vehículo su máxima corriente de carga, y el vehículo pide en función de su configuración ( no todos pueden fijar una corriente de carga por usuario), por lo tanto pide corriente de carga sin exceder la máxima del cargador. También se tiene en cuenta la limitaciones de las mangueras de carga que son limitantes y se detectan a través de un valor resistivo. A partir de este momento empezaría la carga. El DPM puede entrar en juego si está configurado, es la gestión de la corriente de carga para no exceder la potencia contratada. Tengo una sonda amperimetrica a la entrada de la Red y el cargador conoce el consumo total y por configuración reduce o aumenta la corriente para mantener la potencia máxima contratada para que no salte el ICP. Esto es útil por si pones el lavavajillas por la noche y el coche está cargando, el cargador baja la potencia para que no salte el ICP. Sería una leche!!!
Por cierto, ya están los haters y noticias raras sobre el incendio del sábado. No cuadra nada de lo que se está diciendo... :-)
Saludos.
 
Ahora lo entiendo. Es por el calor del cable o el enchufe.
Pues ahí tendría problemas. Puedo reforzar mucho tramo, pero el cable que va al contador, del edificio, ese no.
Y tendría que aguantar el consumo del coche más el de la casa.
Que pereza cambiar de tarifa. No es que sea mucho trabajo, o que haya que hacerlo todos los días, pero ya no puedo llegar a cualquier sitio y enchufar. Serían dos contratos en dos casas.
Casi que mejor (más inmediato) un híbrido no enchufable.
Con un cargador de los chinos, tengo referencias de alguno que funcionan muy bien y que se integran con HASS, que cargan a 6A, no creo que haya problemas con esa corriente en cualquier instalación. Ni necesitas enchufe especial... La cuestión es lo que uno necesite cargar de media, en mi caso cargo unos 15 kWh diarios, salvo los domingos noche.... Cómo dispongo de 6h de carga todos los días tengo que cargar a casi 3kW.... Es otra cosa a tener en cuenta...
Saludos.
 
Esto acabo de leer en Cartas al Director de El Periodico.
No se que habrá de cierto en todo ello.

He leído que la Generalitat destinará 1.400 millones para ayudas e implementar el coche eléctrico en Catalunya, y me gustaría hacer una pequeña reflexión con datos. Seguramente, poca gente sabe que para fabricar un coche eléctrico y su batería hay que remover muchas toneladas de tierras raras, con maquinaria pesada que gasta sobre los 100 litros de gasoil la hora, y a eso hay que añadir el transporte de esos materiales en grandes buques desde países lejanos, etc....

Está calculado que la huella de carbono de un coche eléctrico se compensa, o sea, es cero, a los ocho o nueve años de su fabricación, que es justo cuando tienes que, o cambiar la batería o tirar el coche, con lo que vuelta a empezar.

Todo eso ya es un despropósito, sin contar con los numerosos fallos y averías que aún tienen. Además, vigila que no tengas un golpe con ellos, pues si la batería queda tocada, hay que cambiarla entera, porque las marcas no han previsto el cambio de partes más pequeñas o de algunas de las casi 2.000 celdas (pilas) que llevan de media.

Algo que parece hecho a posta para que te dejes un dineral en caso de tener que cambiarla, cosa que muchas veces supera el valor venal del mismo coche. Y es por eso que se dan como siniestro total por las compañías de seguros, coches con pequeños golpes en los bajos.

Si esto no fuera suficiente, todavía no se sabe qué hacer con las baterías viejas o defectuosas, cuyo coste de reciclaje sigue siendo un misterio. En fin, gastar dinero público en fomentar este despropósito es inútil, pues además, el Ministerio de Industria no ha tenido en cuenta la enorme cantidad de energía que hay que generar para sustituir los coches de combustión por los eléctricos, justo ahora que cierran las nucleares.

Y eso no lo conseguirán con los campos de paneles solares que están acabando con el campo y gran parte de la producción agraria, arrancando olivos, viñedos... El tema es serio y la ciencia tiene alternativas más viables que el nada ecológico coche eléctrico.
 
Ningun medio de transporte es ecológico, ninguno. Por mucho que se usasen energias contaminantes cero ( tanto en su producción, como en su consumo) la manufactura de los vehiculos sigue siendo un disparate. Hoy por hoy, siquiera un bicicleta se puede considerar un medio de transporte sostenible, por realmente no lo es. Cualquier proceso industrial de transformación, poco o mucho perjudica el medio ambiente, y el ritmo de consumo es mayor al de reposición, asi que ....
 
Solo un apunte para que veas la idea que tiene el l que redacta la noticia

Los coches a 400v tienen 98 “pilas” (mejor celdas)
Los de 800v llevan el doble

Esas celdas son todas reciclables e intercambiables (cuando empiecen a surgir talleres, que ya los hay). Imagino que algo parecido a lo que ocurrió en los primeros años del coche de combustión

Otra cosa mas
Hay miles de consumidores fotovoltaicos domésticos esperando que esas baterías fallen para usarlas en consumo doméstico. Ya hay empresas que se dedican a eso.

Lo de los 10 años y cambiar las baterías si o sí… es un mantra extendido (ahora se llama bulo) sin ningún rigor ni dato demostrable.
Bueno, quizá sea que la mayoría de las marcas dan esos 10 Años de garantía. Pero eso es tanto como decir que el SEAT del vecino se va a cascar cuando pasen los dos años de garantía que dan en los vehículos de combustión o los 7 que da KIA.

Saludos
Esto acabo de leer en Cartas al Director de El Periodico.
No se que habrá de cierto en todo ello.

He leído que la Generalitat destinará 1.400 millones para ayudas e implementar el coche eléctrico en Catalunya, y me gustaría hacer una pequeña reflexión con datos. Seguramente, poca gente sabe que para fabricar un coche eléctrico y su batería hay que remover muchas toneladas de tierras raras, con maquinaria pesada que gasta sobre los 100 litros de gasoil la hora, y a eso hay que añadir el transporte de esos materiales en grandes buques desde países lejanos, etc....

Está calculado que la huella de carbono de un coche eléctrico se compensa, o sea, es cero, a los ocho o nueve años de su fabricación, que es justo cuando tienes que, o cambiar la batería o tirar el coche, con lo que vuelta a empezar.

Todo eso ya es un despropósito, sin contar con los numerosos fallos y averías que aún tienen. Además, vigila que no tengas un golpe con ellos, pues si la batería queda tocada, hay que cambiarla entera, porque las marcas no han previsto el cambio de partes más pequeñas o de algunas de las casi 2.000 celdas (pilas) que llevan de media.

Algo que parece hecho a posta para que te dejes un dineral en caso de tener que cambiarla, cosa que muchas veces supera el valor venal del mismo coche. Y es por eso que se dan como siniestro total por las compañías de seguros, coches con pequeños golpes en los bajos.

Si esto no fuera suficiente, todavía no se sabe qué hacer con las baterías viejas o defectuosas, cuyo coste de reciclaje sigue siendo un misterio. En fin, gastar dinero público en fomentar este despropósito es inútil, pues además, el Ministerio de Industria no ha tenido en cuenta la enorme cantidad de energía que hay que generar para sustituir los coches de combustión por los eléctricos, justo ahora que cierran las nucleares.

Y eso no lo conseguirán con los campos de paneles solares que están acabando con el campo y gran parte de la producción agraria, arrancando olivos, viñedos... El tema es serio y la ciencia tiene alternativas más viables que el nada ecológico coche eléctrico.
 
Última edición:
Parte de razón sí que tiene: se están cargando el campo con tanto panel solar. Esto lo hemos hablado y no nos pondremos de acuerdo, pues no estamos pensando en el mismo campo.
Las centrales nucleares las mete por ahí, no estoy de acuerdo en que se construyan nuevas, pero sí en que se replantee lo de cerrarlas. Alemania quema carbón para sustituirlas, y eso no es limpio, aunque me queráis vender que sí.



Por último. Las centrales nucleares y plantas solares sí que afectan a todo el mundo. Los coche eléctricos, obligados sólo en ciudades de más de 50000 habitantes, no. Aunque ayuden, claro.
Si queréis vender que el coche eléctrico salvará el planeta, a mí no me vais a convencer. La obligación viene de las enfermedades respiratorias que se producen en esas ciudades debido a la contaminación, sobre todo de los coches. Si tu ciudad tiene 45000, te jodes y tragas contaminación, no hay obligación de salvar el planeta.

Bueno, este debate es recursivo. Pronto será como lo de los 4250 kg...
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com