Webcampista.com

mucho más que un foro

Coches eléctricos. Y ahora qué?

No sumo el mantenimiento, ya que lo asumo al comprar el vehículo, como cuando mire un leaf, con la batería. Estamos hablando de envejecer, te he puesto dos ejemplos, uno del 73 y otro del 84. Contando que la tecnología de coche eléctrico es bastante mas antigua que el de combustión, pongame usted algun ejemplo con más de 20 años de electrico.
 
No sumo el mantenimiento, ya que lo asumo al comprar el vehículo, como cuando mire un leaf, con la batería. Estamos hablando de envejecer, te he puesto dos ejemplos, uno del 73 y otro del 84. Contando que la tecnología de coche eléctrico es bastante mas antigua que el de combustión, pongame usted algun ejemplo con más de 20 años de electrico.
En seguida, dime el modelo que te lo busco.
 
Partiendo de la base que el coche eléctrico moderno se introdujo en Europa en la década de 2010 ( Nissan Lead y Mitsubishi i-MiEV), los precursores, y teniendo en cuenta lo testimonial en cuanto a numero de unidades vendidas de electricos Vs termicos, la comparación en durabilidad no es posible. En principio, un vehículo electrico, debiera de tener menor mantenimiento, y como elemento de desgaste quedaria únicsmente la batería, que a todas luces, cada vez son mas eficientes y con mayor durabilidad. Que una bateria dura 10 o 12 años?, un termico de los 2010 tambien es una tartana desactualizada, y con un monton de averías caras...
El coche eléctrico tiene su espacio, y permite alejar de los nucleos de población parte de la contaminación, aunque la energia electrica se siga obteniendo con combustibles fosiles, menor contaminación acústica con el tiempo y a medio plazo será una opción mas interesante para mas gente.
Para mi, de momento, no es la mejor opción, pero no descarto el electrico para proximas ocasiones.
A mi lo que mas me preocupa es, en un futuro a largo plazo, que pasara con el cementerio de baterías de primera generacion ( la actual) que tiene una vida relativamente corta y sin posibilidad viable de reciclado, de momento es totalmente antieeconomico. Aunque se les de una segunda o tercera vida, acabaran en la basura.
Otro tema es que un vehiculo electrico como lo conocemos hoy, con 10 años de vida, el posible comprador de segunda mano puede intuir que di lo mantiene durante 5 o mas años, la posibilidad de que le tenga que cambiar la batería es muy alta, lo que haria totalmente antirconomica esa compra.
Por otra parte, mantener con vida, "porque aun funciona, a pesar de toda la pasta que me gasto en mantenimiento" un térmico, hay que tener en cuenta que un vehiculo con mas de 20 años es un peligro dejarlo circular por muy mantenido que este ( salvo para.tenerlo como clásico y uso muy puntual) las tecnologias, sistemas de seguridad y otras piezas que no se miran hasta que rompen de improviso , estan totalmente obsoletos.
 
Estoy ahora con un 1430 FU 1800, motor original, estuve viendo un 300 D w123 con motor original, aparte de unos cuantos mas, dime un eléctrico con mas de 20 años que tenga más de un 60 % de carga con batería original, que envejecen mejor que las previsiones que tenian, no te lo discuto, y mira que no he cambiado motores de arranque, alternadores, motores de calefacción, etc. En cambio motores de combustion los menos. Y mira la evolución en el mercado de segunda mano, porque yo si la he mirado.
Llevo con la mecánica desde los 12 años... Al principio por necesidad, hasta que no terminé la mili y me puse a trabajar con 25 años dependía de mis padres. Luego ya ma por hobby que otra cosa. Actualmente no hago mucho, algún cambio de discos, y similar.
Han habido muchos coches en la familia, y he hecho el mantenimiento de Mercedes, Citroën, Nissan.... Para que un coche dure hay que meterle pasta. Mi mujer estaba muy agusto con su ZX y para ello tuve que cambiarle hasta el eje trasero por los problemas de Citroën, al final se iban todos, los cojinetes de los brazos de suspensión se iban a hacer puñetas. O te haces los mantenimientos y reparaciones tú mismo o se van al desguace... Hasta los 400 mil que duró, había perdido de sus 92CV por lo menos 30.... Había cambiado un palier, el eje trasero, motor de arranqué incluído el piñón de ataque, alternador, radiador de calefacción, manguito de intercooler, apoyos de motor,etc... Hasta el asiento del conductor...
En Mercedes igual, cadena, apoyos, caja de dirección... Para llevar un coche en condiciones hay que gastar pasta y si no sabes o puedes al desguace.
La batería de un eléctrico, dura la leche. Un coche que tenga 400Km de autónomía en 1000 ciclos que no son nada, ha recorrido 400 mil Km sin apenas degradación. Hay un tema con las baterías de lo que se oye, y son lo menos problemático del coche eléctrico. Ya he contado lo de mi PowerWall y los años que tiene.
Eso de que en 20 años de degradan no es cierto, es por ciclos no por años. Una batería puede alcanzar unos Km que pocos de combustión han visto...
Saludos
 
Partiendo de la base que el coche eléctrico moderno se introdujo en Europa en la década de 2010 ( Nissan Lead y Mitsubishi i-MiEV), los precursores, y teniendo en cuenta lo testimonial en cuanto a numero de unidades vendidas de electricos Vs termicos, la comparación en durabilidad no es posible. En principio, un vehículo electrico, debiera de tener menor mantenimiento, y como elemento de desgaste quedaria únicsmente la batería, que a todas luces, cada vez son mas eficientes y con mayor durabilidad. Que una bateria dura 10 o 12 años?, un termico de los 2010 tambien es una tartana desactualizada, y con un monton de averías caras...
El coche eléctrico tiene su espacio, y permite alejar de los nucleos de población parte de la contaminación, aunque la energia electrica se siga obteniendo con combustibles fosiles, menor contaminación acústica con el tiempo y a medio plazo será una opción mas interesante para mas gente.
Para mi, de momento, no es la mejor opción, pero no descarto el electrico para proximas ocasiones.
A mi lo que mas me preocupa es, en un futuro a largo plazo, que pasara con el cementerio de baterías de primera generacion ( la actual) que tiene una vida relativamente corta y sin posibilidad viable de reciclado, de momento es totalmente antieeconomico. Aunque se les de una segunda o tercera vida, acabaran en la basura.
Otro tema es que un vehiculo electrico como lo conocemos hoy, con 10 años de vida, el posible comprador de segunda mano puede intuir que di lo mantiene durante 5 o mas años, la posibilidad de que le tenga que cambiar la batería es muy alta, lo que haria totalmente antirconomica esa compra.
Por otra parte, mantener con vida, "porque aun funciona, a pesar de toda la pasta que me gasto en mantenimiento" un térmico, hay que tener en cuenta que un vehiculo con mas de 20 años es un peligro dejarlo circular por muy mantenido que este ( salvo para.tenerlo como clásico y uso muy puntual) las tecnologias, sistemas de seguridad y otras piezas que no se miran hasta que rompen de improviso , estan totalmente obsoletos.
Un térmico del 2010 sigue plenamente vigente teniendo la misma autonomía y potencia que cuando era nuevo, incluso coches térmicos con más de 20 años siguen siendo perfectamente viables hoy en día .
Los eléctricos si tienes puntos de carga en tu domicilio y a los precios que están ahora que en algo os casos son más económicos que un térmico equivalente suponen un gran ahorro tanto en compra, como en consumo como en mantenimiento, es muy difícil defender la.compra de un térmico si tienes acceso a un punto de carga y con la autonomía de un eléctrico te vale pues el ahorro es brutal si haces muchos kilómetros.
Los taxistas que están con Tesla que algunos le hacen cerca de 100.000 kms al año jamás van a volver a un térmico.


En el caso del Tesla model 3 nones solo lo que se ahorran en gasolina, en este caso 500€ al mes sino el mantenimiento mínimo más luego que un modelo equivalente térmico el coste de adquisición es bastante más caro , el Tesla model 3 en diciembre con ayudas por menos de 30.000€ , que es el precio de un compacto térmico a día de hoy mucho menos potente y equipado.
Yo al principio renegaba de los eléctricos y no les veía mucho encaje sobre todo porque eran carísimos y había pocos puntos de carga pero con el paso de los años y viendo el coste de adquisición que ahora se ha invertido la torna como digo es difícil de justificar la compra de un térmico pudiendo cargarlo en casa y bastante tu autonomía pues vas a perder dinero si o si y si le haces muchos kilómetros vas a perder muchísimo dinero .
Sobre la degradación de la batería pues en el caso del model 3 solo con lo que te ahorras comprándolo comprado con un térmico equivalente por ejemplo un serie 3 , clase C , Passat te da para comprar una batería el día que casque .
Y no soy taliectrico ni mucho menos pero al final el bolsillo manda.
Eso sí como he dicho alguna vez en este tema el problema del eléctrico es que no es para todo el mundo pues el 70% de los coches duermen en la calle en España y en ese caso es difícil decidirte por un eléctrico, pero como siga está subida enorme en los precios de los térmicos y bajada en los eléctricos al final la gente terminará comprando un eléctrico aunque no pueda cargarlo por las noches .
 
leyéndoos...no se, yo he tenido suerte entonces (o he sabido elegir), en el que he venido al trabajo tiene ya mas de 500.000 y 25 años, y el que está en la casa no anda mucho mas lejos.
 
Lo de que para que un coche de combustión vaya bien hay que gastar pasta, pues no, sigue su mantenimiento, y no arrastres averias por no gastar, paso de poner mi historial de coches. los eléctricos también tienen mantenimiento, o no lo cumples, el ZX no opino, debió estar prohibido vender ese coche, la batería ahora de un eléctrico y repito ahora, si que dura, como se esta demostrando que tienen menos degradación de lo que se pensaba, pero hace años miré yo el nissan leaf, mira cuanto dura ahora la batería, o los primeros citroen o peugeot, renault, etc. Respecto a Mercedes, te recomiendo el video del taxista de la palma que lleva 7.000.000 de km, o del griego creo que lleva 4.700.000 y lo han llevado al museo Mercedes. Y estoy mirando para cambiar de coche ahora y mi mayor problema no es si gasolina, diesel o eléctrico, hoy he visto un kia, y si eléctrico, y ni de coña me cabe en el garage, como la mayoría.
 
Jo
Lo de que para que un coche de combustión vaya bien hay que gastar pasta, pues no, sigue su mantenimiento, y no arrastres averias por no gastar, paso de poner mi historial de coches. los eléctricos también tienen mantenimiento, o no lo cumples, el ZX no opino, debió estar prohibido vender ese coche, la batería ahora de un eléctrico y repito ahora, si que dura, como se esta demostrando que tienen menos degradación de lo que se pensaba, pero hace años miré yo el nissan leaf, mira cuanto dura ahora la batería, o los primeros citroen o peugeot, renault, etc. Respecto a Mercedes, te recomiendo el video del taxista de la palma que lleva 7.000.000 de km, o del griego creo que lleva 4.700.000 y lo han llevado al museo Mercedes. Y estoy mirando para cambiar de coche ahora y mi mayor problema no es si gasolina, diesel o eléctrico, hoy he visto un kia, y si eléctrico, y ni de coña me cabe en el garage, como la mayoría.
Joer Miguel... Pues el ZX era un buen coche. Mercedes, los coches de los 80/90 eran otra historia. Esos motores eran muy fiables. Mi hermano conserva el 190 de mi padre, lo lleva su mujer para uso urbano. También teníamos en casa un 230 automático que se vendió hace unos 8 años cuando faltó mi padre... No sé los Km que tenía, creo que se acercaba a los 300.000... pero esos coches no iban catalizados, motores muy fiables y bien mantenidos llegaban al millón de Km fácilmente. De esos, todavía hay circulando, los generalistas de la época ninguno, han desaparecido casi todos.
Mi hermano siguió con Mercedes, en el 2001 se compró un 240 V6 de gasolina que mantiene pero ha tenido algunos problemas con él, bloque de aluminio.
Un vehículo con años precisa de mantenimiento, ya no es que sea eléctrico o no, un coche cuando lleva más de 250 mil Km hay que empezar a meterle pasta. Muchos coches de más de 15 años años van con holguras en rotulas, silentblock jodidos, suspensión hecha mierda. Mantener un coche en condiciones sale caro pero es el pez que se muerde la cola, mucha gente no cambia de coche porque no sé lo puede permitir, pero tampoco muchos pueden mantenerlos en condiciones, preferimos un BMW de 10 años a un coche generalista nuevo. Está demostrado, por simple estadística que a mayor edad mayor probabilidad de sufrir un accidente grave, y lo dicen los estudios de la DGT. Simplemente porque no tienen el mantenimiento adecuado, una rotula de dirección sólo con 250 mil Km sale que da miedo verla. Ese mantenimiento lo he hecho en Citroen, al final conseguí quitar el ZX a mi mujer porque era un pozo sin fondo... Empezó a conducir en ese coche y le tenía un cariño especial, en el 2011 pasó a la chatarra.
Por mucho Mercedes, y con 2 en mi casa, ha habido que hacerles mantenimiento como cualquier otro vehículo, cadena de distribución, apoyos de motor, dirección, silentblock, amortiguadores, etc... Tengo todo documentado para el recuerdo...
Saludos
 
Lo que no explica la estadística es justo eso, ¿Cómo están mantenidos esos coches?
La afirmación de que un coche x años es un peligro porque tiene menos sistemas de seguridad también es algo engañosa.
Respecto a eso, es igual de seguro con 20 años que cuando salió de la fábrica, lo que pasa es que si lo comparas con los nuevos, que tienen más, pues claro, menos seguro, pero no "un peligro" o, al menos, igual de peligroso que cuando salió de la fábrica. Insisto, respecto a los sistemas de seguridad. Unas ruedas son peligrosas en todos. Pero los coches nuevos tienen sistemas que pueden reducir el riesgo, avisando, impidiendo el derrape, etc, pero el problema principal estará en la rueda.
 
Un térmico del 2010 sigue plenamente vigente teniendo la misma autonomía y potencia que cuando era nuevo, incluso coches térmicos con más de 20 años siguen siendo perfectamente viables hoy en día .
Los eléctricos si tienes puntos de carga en tu domicilio y a los precios que están ahora que en algo os casos son más económicos que un térmico equivalente suponen un gran ahorro tanto en compra, como en consumo como en mantenimiento, es muy difícil defender la.compra de un térmico si tienes acceso a un punto de carga y con la autonomía de un eléctrico te vale pues el ahorro es brutal si haces muchos kilómetros.
Los taxistas que están con Tesla que algunos le hacen cerca de 100.000 kms al año jamás van a volver a un térmico.


En el caso del Tesla model 3 nones solo lo que se ahorran en gasolina, en este caso 500€ al mes sino el mantenimiento mínimo más luego que un modelo equivalente térmico el coste de adquisición es bastante más caro , el Tesla model 3 en diciembre con ayudas por menos de 30.000€ , que es el precio de un compacto térmico a día de hoy mucho menos potente y equipado.
Yo al principio renegaba de los eléctricos y no les veía mucho encaje sobre todo porque eran carísimos y había pocos puntos de carga pero con el paso de los años y viendo el coste de adquisición que ahora se ha invertido la torna como digo es difícil de justificar la compra de un térmico pudiendo cargarlo en casa y bastante tu autonomía pues vas a perder dinero si o si y si le haces muchos kilómetros vas a perder muchísimo dinero .
Sobre la degradación de la batería pues en el caso del model 3 solo con lo que te ahorras comprándolo comprado con un térmico equivalente por ejemplo un serie 3 , clase C , Passat te da para comprar una batería el día que casque .
Y no soy taliectrico ni mucho menos pero al final el bolsillo manda.
Eso sí como he dicho alguna vez en este tema el problema del eléctrico es que no es para todo el mundo pues el 70% de los coches duermen en la calle en España y en ese caso es difícil decidirte por un eléctrico, pero como siga está subida enorme en los precios de los térmicos y bajada en los eléctricos al final la gente terminará comprando un eléctrico aunque no pueda cargarlo por las noches .
Totalmente de acuerdo, los eléctricos tienen su público. He afirmado por lo casos que conozco que incluso las ayudas no impulsan las ventas en muchos casos.
En los años que llevo en los foros de SmartGrid y son unos cuantos. La mayoría de colegas que empezamos con el ahorro energético llegamos a un punto que el siguiente paso es adquirir el VE. Cuando dejas de consumir gas, el consumo de electricidad ya no te preocupa el siguiente paso es el VE. Y lo tienes claro, miras por el ahorro y nos da igual la ecología. Al final se mira la pasta y cuando ves que harías 1000 Km por 6€ lo tienes claro, y no te condiciona más si te dan 3000€ para la compra, lo vas a pillar sí o sí.....
Además, igual ni pillas la pasta... Yo llevo 16 meses con el VE y no he visto un duro, al final vas a tener que devolver una buena parte, la ayuda no es tanto. Qué representan 3 mil euros cuando vas a gastar 38000€ por ejemplo.
A mí me condiciona la caravana por lo que estoy a la espera de la evolución de la tecnología, por eso me he decidido por un renting y mantener de momento el Volvo sólo para arrastrar.
Saludos.
 
Yo lo que no entiendo es por qué gastáis tanta energía en convencer al otro (en ambos sentidos!), cuando parece claro que todo el mundo tiene clara su postura y no se va a mover. Eso sí que es un derroche energético! ;)

(Vale, ya me vuelvo a la cueva...)
 
Pregunta para los expertos. Por ejemplo, un megane eléctrico que homologa 470 kms, y que en autopista a 120 tendria una autonomia real de unos 310 kms. Este vehiculo tiene en ficha un arrastre de 900 kg con freno. Si le engancho un carro tienda de unos 400 kgs, bajito que aerodinamicsmente no representaría casi nada, y para circular sobre los 90-100 kms/h.... segun una IA podria tener una autonomia de unos 280 kms, pero como solo quiero utilizar la bateria entre el 20 y el 80 % aprox... ¿seria posible sacarle unos 250 kms, o soy muy optimista?
 
Pregunta para los expertos. Por ejemplo, un megane eléctrico que homologa 470 kms, y que en autopista a 120 tendria una autonomia real de unos 310 kms. Este vehiculo tiene en ficha un arrastre de 900 kg con freno. Si le engancho un carro tienda de unos 400 kgs, bajito que aerodinamicsmente no representaría casi nada, y para circular sobre los 90-100 kms/h.... segun una IA podria tener una autonomia de unos 280 kms, pero como solo quiero utilizar la bateria entre el 20 y el 80 % aprox... ¿seria posible sacarle unos 250 kms, o soy muy optimista?
A mi me gusta más hacer las cuentas con la capacidad de la batería.

Como en los consumos de los de combustión, las mentiras son recurrentes y muy "pinochescas".

De todas formas, en viajes largos y uso "intensivo" usar la regla del 20-80% es limitarse mucho. Yo cuando viajo (no uso diario) cargo a tope cuando paro y empiezo a mirar donde cargar con el 20% para llegar con el 10% o menos.

Es más lo que no quieras esperar (a partir del 80% se ralentiza la carga) que lo que le vaya a pasar a la batería si la cargas al 95% por ejemplo y la usas después.

Saludos.
 
Pregunta para los expertos. Por ejemplo, un megane eléctrico que homologa 470 kms, y que en autopista a 120 tendria una autonomia real de unos 310 kms. Este vehiculo tiene en ficha un arrastre de 900 kg con freno. Si le engancho un carro tienda de unos 400 kgs, bajito que aerodinamicsmente no representaría casi nada, y para circular sobre los 90-100 kms/h.... segun una IA podria tener una autonomia de unos 280 kms, pero como solo quiero utilizar la bateria entre el 20 y el 80 % aprox... ¿seria posible sacarle unos 250 kms, o soy muy optimista?
Creo que tendrías que contar con un consumo adicional del 35% sobre los 14kWh/100km que debe de hacer normalmente a 90km/h. Si solo quieres aprovechar el 60% de la batería te daría para unos 190km, sabiendo que te quedan unos 60km en la "reserva". Si ampliaras el margen (entre 10 y 90%) sí podrías hacer 250km. (He hecho los números con la batería de 60kWh útiles, creo que también hay o hubo una de 40 que ni de coña).
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com