Latumba , gracias por mojarte un poquito je je .
Como me interesa lo que cuentas y voy aprendiendo con tus explicaciones , me encantaria que me aclarases un par de cosas que no entiendo :
1.- ..."el jueves llegara una vaguada, el viernes afectara a galicia, el sábado por la tarde ya afectara a ambas mesetas..." significa ¿ que se desplaza , o que se extiende abarcando un área cada dia mayor ?
2.- ..."se podrá formar una baja al sur.... "¿ que significa ?
Gracias
basicamente.... con la llegada de una borrasca atlántica, a veces se produce una vaguada, que es como un frente de lluvias asociado
la vaguada está entre las azores y la peninsula, y se corresponde a la siguiente lluvia
en un determinado del proceso, estas vaguadas a veces se "descuelgan" hacia al sur y se genera una bolsa de aire frio.
en este caso, se situaria el domingo sobre cadiz, con un color algo más amarillo claro en vez de rojo
estas bolsas de aire frio giran como las borrascas, por lo que aportaria vientos de levante en andalucia y el este peninsular, que juntados con la humedad del mar, al aire frio en altura, degenera lluvias bastantes importantes
pero claro... si ese embolsamiento de aire frio se situa unos cientos de kilometros más alejada o cerca, la influciencia de los vientos cambia, y con ella la lluvia asociada.
Todo hace indicar que ese embolsamiento podrá pasar hacia el mediterraneo dando mucho juego a lluvias en el mediterráneo.
Por eso la situación es complicada, no por predecir la vaguada, que está claro que va a llegar, sino por predecir donde se situará el embolsamiento de aire frio.
en el siguiente enlace, si te desplazas por el ratón (sin pinchar) por encima de las horas de cada salida, (a la izquierda del dibujo) podrás ver una especie de animación del modelo GFS
http://www.meteociel.fr/modeles/gfse_cartes.php