Buenas tardes.
Interesante información.
Se puede predecir ya algo para el puente de diciembre por la zona de cadiz?
Saludos
hay modelos a largo plazo... que a veces aciertan, pero creo que por casualidad o teniendo factores importantes, como el fenomeno del niño.
también se pueden basar en un mapa con anomalías:
http://cci-reanalyzer.org/DailySummary/#
en este, si veis las anomalías de la temperatura del mar, puede definir un poco la situación a futuros.
Ver el archivos adjunto 139615
las anomalias de temperatura en los continentes son fáciles de cambiar con los vientos, pero las del mar tardan semanas o meses en cambiar.
A ver si meto la pata...
Se ha comprobado que los huracanes son más gordos o se producen más cuando la temperatura superficial del agua es más alta, ¿es cierto? si así lo fuera ¿tendría sentido invertir en enfriar el agua de la superficie? y no sería caro, simplemente subiendo el agua de abajo arriba con métodos que ni siquiera requieren energía.
Si se va mucho del hilo, pasa de la pregunta...
es una opcion... pero lo mismo sería más lógico no habitar las zonas del planeta indundables...
la innmesa mayoria de los daños provocados por huracanes no son por el viento, sino por la subida de las aguas del mar debidas a la baja presión atmosférica.
se demonstro con katrina en new orleans... y en tacloban en philipinas. Todo esos desastres fueron por el agua y no por el viento, y se podrían haber evitado sólamente con no vivir donde no se debe.
De Filipinas no sé, pero me da que llevan allí más tiempo del que los blancos nos creemos y antes no pasaban esas cosas.
Que nos vamos del tema y nos va a reñir el creador
Hay quien tiene ideas, pero no le dan credibiliad
Lo de Filipinas lo digo por que cuando se establecieron allí seguramente no pasaban esas cosas.
voviendo al lio.... un multigrama como este no se ve todos los días
El calentamiento es imparable, vamos a ir pensando en cosas, aunque parezcan tontas, para enfriar un poco.
Si ya es difícil ponerse de acuerdo sólo para no empeorarlo...
Lo que comentas me suena similar a lo de rellenar el agujero de ozono lanzando cohetes liberadores de ozono a la estratosfera. Teóricamente sí, ¿por qué no? En la práctica, ¿cuántos cohetes serían necesarios, y de qué tamaño? ¿A qué coste, tanto económico como medioambiental? (porque producirlos tiene impacto medioambiental, y lanzarlos también). Nada es tan simple como parece...
Hay mucha gente con ideas geniales, muy originales y creativas. Lo malo es que en la mayor parte de las ocasiones simplemente no son realistas, pues no tienen en cuenta todo lo que implica.
¿Sabes qué es lo peor de todos estos inventores? Que tienen su idea genial y esperan que otro "ponga los detalles". "Yo ya te doy la idea, ahora tú calcula lo que sea necesario, ponlo en práctica". Así no se hacen las cosas: el de la idea, tiene que demostrar que es viable. Con números. ¿Cuántas veces ocurre eso? Prácticamente nunca. Si de verdad estás convencido de que tu idea es buena, demuéstralo (no hablo por ti, Aunolosé, hablo de cualquiera que plantee una idea de este tipo). Y lo de decir que sería barato hacer una prueba... mucho más barato sería hacer un cálculo. Tenemos conocimientos y medios para hacerlo. ¿Existen esos cálculos? Generalmente no, ni en éste ni en otros centenares de "ideas geniales" que no suelen ser tales...
Ojalá os equivoquéis los modelos y tú pero tiene pinta de eso, la época de las lluvias ya ha pasado y en la Península el invierno suele ser anticiclónico... La pertinaz sequía que decía el tío Paco...tras está nortada que ha teñido de blanco las montañas de la mitad norte.... viene nuestro querido Anticiclon....
este es el multigrama de presión y temperatura para madrid:
Ver el archivos adjunto 140001
a medio plazo se ve un Anticiclon eterno de al menos 1040mb....
traducido:
- Noches frias
- dias templados
- nieblas en los grandes rios
- Nada de lluvia
Creo que vamos a entrar en un periodo de sequía que dará mucho que hablar este verano... espero equivocarme...
las lluvias de otoño se han ido.... y no parece que volearan...
esperemos que todo compense con un invierno húmedo, porque el otoño está casi perdido.