Esto era lo que no recordaba. Así no podemos ser buenos hermanos ¿no crees? esa actitud paternalista no funciona para hacer amigos, hermanos mucho menos.
Y sobre todo ¿te has planteado en qué más cosas te la habrán colado? bueno, intentado, si estás atento no pasa, pero no puedes estar atento siempre y eso va calando, va calando... y puedes acabar pensando que solo roban los políticos del resto de España...
Esa actitud paternalista no ayuda ni mucho menos: creo que eres consciente que eso mismo que te molesta a ti de los medios es lo que me molesta a mi de los medios. Y me molesta tanto en un sentido como en otro, convencido estoy que lo mismo que seguro te pasa a ti.
Desde luego es posible que algunas me las cuelen, como a cualquiera, de la misma manera que a veces las podemos llegar a colar nosotros mismos, pero esa que resaltas en negrita a mi no me la cuelan, porque soy consciente de los casos: fíijate que personalmente, incluso la sospecha de corrupción no debería ni aparecer: la mujer del César no sólo ha de ser honrada, ha de mantener la imagen pública de honradez.
De la misma manera habria de saberse el alcance de las corrupciones: si es personal, si es de grupo o si es de entidad o incluso de institución. A veces un sujeto es corrupto, y se ataca la entidad, como a veces la entidad es corruta y se salda con un perro de paja o un cabeza de turco.
Pero las vergüenzas se las tapan excepto cuando les interesa usarlas de arma arrojadiza entre ellos mismos.
Por eso para el tema de hermanos o amigos procuro no dejarme influir por esos titulares, creo que son cosas distintas, y no cabe atribuir la actitud paternalista (en cualquiera de los sentidos), ni el "Espanya ens roba", ni el "los polacos tal y pascual" a personas concretas, salvo que así lo manifiesten. Porque fascustas y tiranos hay en todas partes, unos más evidentes y otros menos, y es cierto que aquí hay gente que no lo quiere ver, de la misma manera que allí tampoco.
Por eso los que lo vemos no podemos dejar de ser amigos o incluso hermanos. Y para eso no se necesita cotizar a un mismo estado, aunque evidentemente se podría hacer.
Me sorprende mucho lo mucho que se habla de adoctrinamiento en los colegios catalanes (supongo que alguno habrá, si pasan cosas más graves como lo de los abusos pederastas, como no va a caber la posibilidad), pero me sorprende más aún cuando no se atisba que en el caso complementario no se contempla la más mínima posibilidad de que pase lo mismo (aunque claro, he de reconocer que en este no tengo referencias de como se explica ahora la historia dela reconquista, por poner un ejemplo lejano, y de orígenes de los estados medievales en la península y de Europa). Pero creo que incluso eso se usa por determinados medios y organizaciones com oarma arrojadiza que hay que saber desentralazar (apartar el trigo de la paja), cuando muchas veces no pasan de simples puntos de vista.
Por ejemplo, en la corona CatalanoAragonesa (por citar algo que conozco bien y no erraré): una persona ostentaba el título de rey de Aragón y también el de conde de Barcelona (conde-rey, es decir título de conde por razones históricas, pero atribuciones de rey), pero los territorios en los que ejercía su poder, que nunca entonces fue absoluto, estaba sujeto a leyes (en el de Catalunya ya se llamaban constituciones), leyes diferente al ser entidades políticas diferentes.
Actualmente podría ser así, e incluso en estos momentos, si se planteara con coherencia y seriamente, constructivamente (y hablo a nivel plítico, no ya personal) se debería considerar.
El ejemplo es China: un estado, dos sistemas.
Quiero decir con esto que en una España unificada no se debería
necesariamente funcionar igual en León que en Ciudad Real, de hecho esa era la idea primigenia de las autonomías, pensadas para ciertos territorios, pero después asimilada por el resto de territorios, y tristemente descafeinada en el café para todos, e incluso con animosidad de cargarse el sistema. Un sistema que bien engrasado no sólo debería funcionar, si no que debería ser capaz aportar lo mejor de cada uno para el beneficio común.
Ah q es catalán, Maguayo. Ya lo entiendo
Te explicas igual que Lagarto, no acierto a entender el alcande de tu frase: no sé si eso te aclara mi postura, o es un simple desprecio sin argumento ...
Y sí nací en Catalunya de madre nacida en Tarragona, con ocho apellidos catalanes, y de padre nacido en Jaén, con ocho apellidos andaluces (bueno uno por lo menos es santanderino, pero vete a saber de qué época medieval) pero hay gente no nacida en Catalunya que más catalana que yo, y eso no quiere decir ni independentista ni unionista, quiere decir catalana, tu sabrás lo que entiende porque como no te explicas yo no te entiendo.
Espero que tú a mi me entiendas por lo que explico, no por lo que presuntamente soy
No te voy a negar que Valencia sea usada tanto en Madrid como en Barcelona. Yo lo veo.
de la misma manera que veo que se usa a Madrid para mostrar la falta de inversiones en Barcelona.
¿tu te has dado cuenta también del uso de Barcelona? porque también es evidente ....
Si eso es así ahora o no lo es, supongo que es donde está el toque de gracia, y los puntos de vista no coinciden ¿quién tiene la mayor parte de culpa?
Indudablemente el manejo infame que políticos y jueces han hecho de las leyes y de las instituciones.
Aunque no nos engañemos, la frase es muy comercial, pero en China se lo quieren cargar.
PD. y con vuestro permiso intentaré retirarme de nuevo a mis quehaceres y amistades