Ahí te quería yo pillar...
Ahora en serio, yo si he vivido en África... no por turismo, por motivos de trabajo, la desregulación de servicios solo trae mafias y corruptelas
y nó, no funcionan.
Obviamente nadie pone en duda que los particulares podamos compartir libremente el uso y disfrute de cualquier “artefasto”, por ejemplo el compartir un coche... pero de lo que estamos hablando y se quejan los taxistas es de un servicio de radio-taxi pirata... tu solicitas un servicio con el móvil
y te salen varios oferentes, eliges del que menos desconfíes o el más barato...
eso es un servicio de taxi se denomine como se denomine... si luego el coche que viene es una chatarra y está conducido por un maníaco homicida sin carnet ni seguro...
pues ¡te jodes como herodes!...
Esta gente ya funciona en Nueva York... ojo... con una licencia “limussine” y que en España se llama alquiler de vehículo con conductor, al igual que en España deben reunir unos requisitos, vehículos declarados y sujetos a su correspondiente ITV, conductores con habilitación profesional y los correspondientes seguros, tanto del vehículo como el de viajeros...
y al igual que en España no tienen paradas.
Nuestros “periodistas”... que ignoro que coño de carrera hacen... se unen a la estulticia general y hablan de “vacío legal”... ¡y una mie... como una torre!... todo está legislado. Esto sería el equivalente a que todos pudiésemos ejercer de médicos, abogados, pilotos, ferroviarios, sin habilitaciones, sin seguros...
¡la selva!... si esta empresa quiere operar en España lo tiene bastante claro y simple. Alta fiscal, vehículos homologados, conductores habilitados y sus seguiros correspondientes,
está todo inventado.
Préstamos... bueno, a parte del “palabro” crowdfunding... que no significa otra cosa que micro-inversión o micro-crédito, es algo completamente normal y ajeno al servicio bancario... y me explico (
el código de comercio lo explica un “poco” mejor) cualquier persona que no esté incapacitada legalmente puede realizar actos de comercio y tomar o dar prestado, por ejemplo, ahora mismo lo único que impide que yo te preste 100.000 €...
es que no tengo ese dinero, naturalmente yo asumo el riesgo de que no me lo puedas devolver... el negocio bancario (como bien sabes) es otro, en este caso una persona entrega una cantidad a un banco y es el banco el que se encarga de “represtarlo” garantizando la devolución de la cantidad en un periodo dado, para ello tiene que funcionar bajo unas condiciones legales.
La ley, norma y/ó/ú ocurrencia anti-crowdfunding es solo eso,
otra ocurrencia inútil contraria a derecho por la libertad de actos de comercio... incluso si esta va dirigida contra los
“gestores” de “crowdfundines varios” es algo inútil y redundante ya que se trata de un servicio de intermediación financiera, actividad regulada hasta la saciedad, simplemente cumpliendo y haciendo cumplir la ley estaba arreglado...
lo que nos da una idea de lo “preparados” que están los que nos gobiernan. rogar-Cry(LBG):