Kahn_tauri
hablador
Es que creo que VW ha cometido un fallo de base tremendo:
Ha pecado de Megalomanía. Querer ser el mayor fabricante del mundo a cualquier precio, sin caer en la estrategia. Y encima cometiendo varios errores. Quieres echar un buen pedo y terminas cagándola, con perdón del término escatológico.
En primer lugar, VW en USA es residual. En un territorio tremendamente automovilizado, sólo vende de tres a cuatro veces más que en España. En Mexico van bien, en USA no.
En segundo lugar: vas a USA con una gama europea. Fuera de los modelos europeos, lo único que tienen es un Passar específico (que es una mierda, porque está menos evolucionado técnicamente que primer Skoda Superb) y la Volkswagen Routan, que es una Chrysler Voyager disfrazada. Encima vas sin Pick-ups para competir con los Ford F-150. Encima los modelos de allí subvencionados para crecer en cuota, y hay que compensar con los modelos europeos. Allí para vender un Jetta lo tienes que poner a $15,000, aquí el mismo coche, que en lugar de ir con un 2.0 115 CV va con un 1.4 TSI de 122, y el de allí lleva eje trasero torsional y frenos de tambor, mientras que aquí lleva multibrazo y discos, pero a pagar 23-24.000 €.
En tercer lugar: intentas dieselizar un mercado que no está preparado para eso. Si hasta los camiones van a gasolina. Te miran hasta los tuétanos.
Mientras Toyota tiene gama japonesa, gama americana, gama europea y gama resto del mundo, y GM tiene gama europea (Opel/Vauhhall), USA (GME/GMC) y mundial (Daewoo), VW va con casi todo el grupo a casi todos los sitios. Se han vendido Seat León en China, o Seat Córdoba en Mexico, con modelos específicos en Sudamérica y China. Nada más.
Ahora bien: Si les han pillado en USA, el problema que se quede en USA. Estoy harto de que sean "la poli" del mundo. Que se les genera un problema ecológico? me da igual. Lo que no podemos hacer es que de esa sanción tengamos que padecer los europeos. O acaso les hemos metido puros cuando te das una hos*a con un Ford Explorer y coge fuego? Y en caso de meterles para adelante? Tribunal europeo o tribunal USA? Y sobre todo: cómo defiende Trump una posible sanción por motivos ecológicos cuando quiere salirse del tratado de Paris?
También tengo una sospecha latente de que puede ser esto el globo sonda para cargarse los diesel del mercado del automóvil. Se terminan las bonificaciones fiscales al diesel, el mercado tiende a menguar despacio, pero inexorablemente, de manera que cuando esta generación caduque, el mercado no será despreciable aún, pero no rentará desarrollar una generación de motores diesel porque no la amortizas, dado que las exigencias medioambientales serán más duras, y por tanto más caras de cumplir. El diesel será sólo para coche grande y caro. De Passat para arriba, o 4 o 5000 euros más por coche y rentables a partir de 35-40.000 kms al año. Es decir, sólo para coches de valor añadido que dejen tela en caja. Quizás todo esto pueda obedecer a hallar el suicidio asistido del diesel en beneficio de otras alternativas que poco a poco se van implantando. Aunque he mirado la posibilidad de un Passat GTE en lugar del TDI que quiero (la tela no es problema), el coste por km y ciertas lagunas de equipamiento me han echado para atrás.
Para no dispersarme del tema USA. Repito: no está hecho el chocolate para los burros. Esto tiene una componente más política que otra cosa. Porque si es un tema ecológico o de seguridad, al responsable de los airbags de Takata lo habrían puesto un buzo naranja y estarían cargando la pila de la silla donde le irían a freir.
Pero bueno, en cualquier caso, ganaron una guerra y tenemos que aguantarle (y colaborar, véase OTAN) como la poli del mundo. Nuestra vaina es la UE, donde haremos bastantes cosas peor, y muchas mejor. Y quizás en lugar de firmar TTIPs y CETAs, proteccionismo de lo americano y lo chino. Tenemos muchos medios para producir cualquier cosa que nos propongamos, desde electrónica hasta barcos.
Un saludo
Ha pecado de Megalomanía. Querer ser el mayor fabricante del mundo a cualquier precio, sin caer en la estrategia. Y encima cometiendo varios errores. Quieres echar un buen pedo y terminas cagándola, con perdón del término escatológico.
En primer lugar, VW en USA es residual. En un territorio tremendamente automovilizado, sólo vende de tres a cuatro veces más que en España. En Mexico van bien, en USA no.
En segundo lugar: vas a USA con una gama europea. Fuera de los modelos europeos, lo único que tienen es un Passar específico (que es una mierda, porque está menos evolucionado técnicamente que primer Skoda Superb) y la Volkswagen Routan, que es una Chrysler Voyager disfrazada. Encima vas sin Pick-ups para competir con los Ford F-150. Encima los modelos de allí subvencionados para crecer en cuota, y hay que compensar con los modelos europeos. Allí para vender un Jetta lo tienes que poner a $15,000, aquí el mismo coche, que en lugar de ir con un 2.0 115 CV va con un 1.4 TSI de 122, y el de allí lleva eje trasero torsional y frenos de tambor, mientras que aquí lleva multibrazo y discos, pero a pagar 23-24.000 €.
En tercer lugar: intentas dieselizar un mercado que no está preparado para eso. Si hasta los camiones van a gasolina. Te miran hasta los tuétanos.
Mientras Toyota tiene gama japonesa, gama americana, gama europea y gama resto del mundo, y GM tiene gama europea (Opel/Vauhhall), USA (GME/GMC) y mundial (Daewoo), VW va con casi todo el grupo a casi todos los sitios. Se han vendido Seat León en China, o Seat Córdoba en Mexico, con modelos específicos en Sudamérica y China. Nada más.
Ahora bien: Si les han pillado en USA, el problema que se quede en USA. Estoy harto de que sean "la poli" del mundo. Que se les genera un problema ecológico? me da igual. Lo que no podemos hacer es que de esa sanción tengamos que padecer los europeos. O acaso les hemos metido puros cuando te das una hos*a con un Ford Explorer y coge fuego? Y en caso de meterles para adelante? Tribunal europeo o tribunal USA? Y sobre todo: cómo defiende Trump una posible sanción por motivos ecológicos cuando quiere salirse del tratado de Paris?
También tengo una sospecha latente de que puede ser esto el globo sonda para cargarse los diesel del mercado del automóvil. Se terminan las bonificaciones fiscales al diesel, el mercado tiende a menguar despacio, pero inexorablemente, de manera que cuando esta generación caduque, el mercado no será despreciable aún, pero no rentará desarrollar una generación de motores diesel porque no la amortizas, dado que las exigencias medioambientales serán más duras, y por tanto más caras de cumplir. El diesel será sólo para coche grande y caro. De Passat para arriba, o 4 o 5000 euros más por coche y rentables a partir de 35-40.000 kms al año. Es decir, sólo para coches de valor añadido que dejen tela en caja. Quizás todo esto pueda obedecer a hallar el suicidio asistido del diesel en beneficio de otras alternativas que poco a poco se van implantando. Aunque he mirado la posibilidad de un Passat GTE en lugar del TDI que quiero (la tela no es problema), el coste por km y ciertas lagunas de equipamiento me han echado para atrás.
Para no dispersarme del tema USA. Repito: no está hecho el chocolate para los burros. Esto tiene una componente más política que otra cosa. Porque si es un tema ecológico o de seguridad, al responsable de los airbags de Takata lo habrían puesto un buzo naranja y estarían cargando la pila de la silla donde le irían a freir.
Pero bueno, en cualquier caso, ganaron una guerra y tenemos que aguantarle (y colaborar, véase OTAN) como la poli del mundo. Nuestra vaina es la UE, donde haremos bastantes cosas peor, y muchas mejor. Y quizás en lugar de firmar TTIPs y CETAs, proteccionismo de lo americano y lo chino. Tenemos muchos medios para producir cualquier cosa que nos propongamos, desde electrónica hasta barcos.
Un saludo