Muy sencillo. Los coches estan legalizados mediante un numero de homologacion europea.
Europa descubre, que da igual como, que no esta cumpliendo esa homologacion.
Europa se enfada.
Y dice a cada estado en el que se MATRICULA el coche. Ojo, teneis este tema, y esta es lo que teneis que hacer, porque estais bajo leyes europeas.
Ademas, sabes quien firma en españa la homologacion? Mira la ficha de mi Golf Euro VI:
Y deja de irte por la ramas hombre.
Ni Bosch ni Delphi ni mi abuela. El que garantiza que se cumple una norma es el fabricante.
Si éste tiene que dirimir con sus proveedores responsabilidades ya lo hará.
Pero, el tema es que Vw ha engañado. No Delphi.........
Ha Estafado VW.
Es entonces el responsable.
No lo es el señor que se ve obligado a pedir fiesta en el trabajo para llevar el coche al concesionario.
No el señor que después de llevar el coche al concesionario tiene que pedir fiesta para llevar el coche a la itv.
Un saludo!
La pregunta es: con qué medios cuenta para hacerlo? No te digo que en un par de años no nos vayan a poder medir el NOx en la ITV. Hoy no, desde luego.
Y en segundo lugar: Qué se gana y quién lo gana si se impone una "sanción ejemplarizante" desde el gobierno de un Estado por este hecho? En tercer lugar: el estado no ha sido dañado, no se le ha defraudado porque desde el momento que la fiscalidad grava la emisión de CO2, y eso no varía, los coches no están "trucados" para emitir menos CO2 y pagar menos impuestos, de manera que el estado recauda igual (partiendo además de que el sujeto obligado al impuesto es el adquiriente, y no el fabricante, de manera que es el contribuyente el que defrauda, aunque sea de buena fe)
Vamos a dejar volar la imaginación y a hacer "posteo ficción":
Pongamos que el Gobierno español le pone a VAG una multa de 500 euros por coche afectado y hay 600.000 coche pillados. Total: 300.000.000 euros. Con esos 300 kilos (de euros) los coches van a contaminar menos? la lluvia va a ser menos ácida? los árboles van a crecer más rápido? la carne de nuestro ganado va a tener mejores pastos y no va a haber que engordarlos con hormonas?
Y a partir de ahí: de dónde va a sacar VAG a la larga el importe de esa sanción? De los trabajadores negociando sueldos a la baja y de los proveedores casi seguro. Eso implica una variable muy perniciosa: La recaudación del estado por esa empresa y posiblemente por la industria auxiliar se va a reducir. Vinculados a VAG directa e indirectamente entre fábricas, administración, puntos de venta y proveedores exclusivos puede haber del orden de 100.000 personas implicadas. 25.000 euros de sueldo bruto medio son una aportación a la SS de 9500 euros por trabajador y año a la SS (38% entre lo que aportan trabajadores y empresas). En un año una bajada del 20% de sueldo (a 20.000) la aportación pasa a ser de 7600 euros. Se pierden 1800 x 100.000 = 180.000.000. En dos años (recuperar las bajadas salariales son lustros) el estado pierde más de lo que saca. Y ahí perdemos todos. Por supuesto, IRPF aparte.
Ahora pongamos que VAG se pone, no ya burro, sino burrísimo, y cierra Pamplona. Más del 20% del PIB de la comunidad Navarra se cae. 5000 puestos directos y unos 20.000 indirectos se van. 25000 parados que no es que no aporten sus 9500 euros. Sino que pasan a costar 1200 al mes al sistema. Lucro cesante y daño emergente. Con esos 25.000 puestos se dejan de ingresar 9500 euros y se pasa a costar 12000 euros al año. El impacto de cada trabajador a las arcas es de -21500 euros. x 25000 tios que supongamos, no se pueden recolocar: 537.000.000. Auténtico dolor.
Ahora dime, con el corazón en la mano, y esto me da igual para VAG, que para Citroën en Vigo, que para Renault en Valladolid/Palencia/Sevilla, Peugeot en Madrid, Ford en Valencia u Opel en Zaragoza. Esto es tema de industria, no de marca. Realmente se gana algo con una sanción? Es injusto "mirar para otro lado", porque beneficia al infractor, pero más injusto es generar un perjuicio mayor de enormes consecuencias económicas, laborales y a la larga sociales.
No voy a negar que Volkswagen ha engañado con la declaración de emisiones. Como han podido engañar otros y se está descubriendo. Pero es un tema de derecho mercantil o civil, no de la audiencia nacional.
Me pregunto yo: Si Volkswagen coge a sus clientes/usuarios afectados y les propone una solución "comercial" apañada de manera que el cliente sale ganando... no estaríamos aplaudiendo con las orejas? Realmente cuánto nos importa la contaminación?
Vamos a proponer una posible solución (seguimos con la ficción):
Pongamos el caso: Coche afectado: Se valora al Precio nuevo x (1 - 0,1 x años) de manera que un Passat de 30.000 euros del año 2010 (típico coche afectado) pasaría valorarse como 30000 x (1 - 0,1 x 6) + = 30000 x 0,4 = 12000 Euros. Volkswagen dice que te vende un coche nuevo del grupo, del valor que quieras corriendo con la mitad de la diferencia entre lo que compres y tu coche, que se lo quedan ellos por el valor que marca la fórmula. Pongamos que el cliente acepta, quiere lucir aros y se decanta por un Audi A4 de 40.000 euros. 40.000 - 12.000 = 28.000. La mitad: 14.000 euros. El Passat "apestoso" de 6 años + 14.000 euros y estrena un A4 nuevo, de paquete, de trinca. Sacas el coche contaminante del mercado (ahorras el coste de implantar las medidas correctoras), limpias tu imagen como empresa que está a la altura comercialmente, el cliente, aunque engañado, no queda insatisfecho y garantizas carga de trabajo en las plantas. Dónde está el problema?
Hay un dicho que dice "mejor mal acuerdo que buen pleito".
De todas maneras, del Estado no espero nada bueno ni nada malo. Desde querer bombardear al Prestige a empujar y empujar para que casi uno de cada dos Ford europeos salgan de Almussafes pueden salir por cualquier sitio. Pero lo que está claro es que para que todos queden satisfechos, hay que tener precisión de cirujano a la hora de pensar, adoptar y aplicar medidas.
Joe Pete, con todo el aprecio que te tengo como forero, que es bastante, como a la mayoria: desde la teoría es muy fácil decir "que caiga todo el peso de la Ley". Pero tengo un amigo que dice que "el cementerio está lleno de gente que tenía razón". El problema es complejísimo como para adoptar soluciones sencillas. El sustento de infinidad de familias queda en juego. Entre un 10 y un 15% de la facturación de la empresa que me da trabajo es a empresas del automóvil, directa o indirectamente. Eso puede ser la diferencia entre que la empresa gane o dé pérdidas, porque los costes de "levantar la persiana" son los mismos, tengamos o no tengamos esa facturación. Si el "Peso de la Ley" recae sobre cabezas y hombros que inocentes (trabajadores) y les aplasta, abocándoles al empobrecimiento o al paro, como trabajador, aunque sólo sea por sentimiento de clase, me dolería. Porque como siempre, pagarían justos por pecadores.
Un saludo
PD: Dios, que tocho me ha salido!!