Demasiado cuadrado no? Mejor un rs3 ??Para los Fans de los de Wolfsburg... [emoji6]
Ver el archivos adjunto 142594
Ver el archivos adjunto 142595
Ver el archivos adjunto 142596
Ver el archivos adjunto 142597
¡¡Madre mía..., vaya máquina!! [emoji33] [emoji33]
Enviado con Tapatalk
Originales si que han sido en esta ocasión... [emoji1]
https://vimeo.com/153542559
Enviado con Tapatalk
Carlos, como eres...[emoji23] [emoji23] [emoji23]¿Y de los actores interpretando a transeúntes sorprendidos que me decís?
Carlos, como eres...[emoji23] [emoji23] [emoji23]
No se si son actores o no, pero si yo veo eso saliendo de un garaje en curva, y a 'to trapo' también me sorprendería como el de la moto. [emoji1]
Enviado con Tapatalk
Los conductores europeos vuelven a equivocarse.
http://motor.atresmedia.com/novedades/noticias/ocu-marcas-coches-fiables/
http://www.ocu.org/coches/coches/calculadora/fiabilidad-coches?ssAction=Input&profile=0
Tengo la revista y es curioso que los usuarios de Jaguar, por poner una "de abajo", la 11, recomendarían más su coche (un 79%) que los de BMW, que queda en un honrado 4º puesto, (un 71%) al mismo tiempo, Dacia, que queda solo un punto por debajo que BMW y un punto por encima, solo lo recomendarían un 62%...
Haciendo de piscólogo, pese a ser más fiables, los usuarios de Dacia son más exigentes de lo que se piensa, pues todos los fallos les parece muchos... ¿no?![]()
A Mitsubishi le pasa lo mismo, estando por encima, solo el 59% lo recomendaría. Pero espera, usuarios de Lexus, que queda en el segundo puesto, solo recomendaría su compra un 71%, es para meditarlo, por que los Lexus no son baratos, son fiables, entiendo que son de gente exigente, y luego va y no lo recomiendan tanto como los Jaguar o los Subaru, que quedan por debajo.
Ahora añado una cosa que me hace gracia de los guasaps, el facebook y tal,
"El 93% de la gente que lea este mensaje no cambiará de opinión, pero si lo reenvías, digo no..."![]()
No se puede meter todo en un "totum-revolotum" y mezclar churras con merinas y decir que se aceptan los cabritos como corderos.
Fiabilidad que es?
Que se avería poco? Que sus averías son económicas de solucionar? Que sus averías son leves? Que se solucionan rápido?
O que se averían todos de lo mismo? (Fiabilidad mal entendida. Puedes confiar en que cada 50.000 kms vas a tener la misma avería)
Cómo se mide la fiabilidad? Cantidad de averías? Cantidad de asistencias? Se relacionan las averías con el número de kilómetros recorridos?
A partir de aquí: satisfacción que es?
Recomendarías un xxxx? comprarías un xxxx? Dónde están tus expectativas o tus necesidades para que un xxxx te colme o no te colme, te sirva o no te sirva?
Al final, hasta que no me expliquen cuál es el baremo que aplican, de nada me sirve.
Los únicos estudios mínimamente fiables sobre eso los he encontrado de Lease-Plan. En ellos se establecía el tiempo medio de inmovilización y la facturación de horas de M.O. media segmentada por marcas y creo que por modelos. Al final no es tema de averías, sino el tiempo que tiene que permanecer en taller inmovilizado por mantenimientos y reparaciones.
Un saludo
Siempre pones en duda los estudios que no apoyan lo alemány haces bien, dudar te lleva a |La Verdad| pero claro, para eso también deberías dudar de todo lo demás.
Si no sabes lo que se ha preguntado, ¿como sabes que no se pregunta justamente eso? por qué es lo que se pregunta. Se tiene en cuenta el tiempo de inmovilización y si te ha dejado tirado, que no es lo mismo, al final del todo hay una serie de preguntas donde una de ellas es "¿recomendarías a alguien tu coche?" y sale lo que sale. Si uno dice que no vuelve a Dacia, puede ser que prefiera los elevalunas eléctricos, si uno dice que no vuelve a BMW, puede ser por qué le dejó tirado en un momento importante. Eso lo sabe cada uno, y por eso se pregunta a muchos, otros años hay marcas que no aparecen por que no se recogen suficientes datos.
Las elucubraciones las hace cada uno, pero lo que queda claro es que un Honda medio se estropea menos que un BMW medio, que sus averías son menos bloqueantes (en el sentido de dejarte tirado) y por ello es más fiable.
Y si no, siempre queda el principio de mi mensaje: Los conductores europeos vuelven a equivocarse...![]()
Es que sólo he leído las conclusiones, no los desarrollos.
Y como buen amante de la cocina que soy, me gusta saber cómo se trabajan los alimentos antes de servir el plato.
Por cierto, respecto a las marcas alemanas, las estadísticas que manejo no son especialmente buenas en el corto plazo, y sí bastante buenas en el largo.
En el corto suelo atender a los índices de satisfacción (JP, encuestas de medios), así como las estadísticas de asistencia del ADAC. En estos casos los primeros valores son tirando a malos porque el cliente deposita muchas expectativas, pero en cambio las ventas son altas dado que le 60% de vehículos de marca Alemana en Alemania se matriculan a nombre de empresa, bajo supercondiciones de Leasing (Tienes en Leasing un Passat Variant TDI 150 CV por 400 euros al mes + IVA 4 años 100.000 kms), en cambio lo de asistencia son buenos por los programas de movilidad de los fabricantes alemanes. Ahí hay muchas marcas que resuelven mejor. Incluso la gente está bastante satisfecha con vehículos de origen francés. Pero la satisfacción es percepción. Es el cociente de dividir el resultado por la expectativa depositada.
Pero al de 3 años empiezan los informes de GTÜ y TÜV, que son los organismos encargados de la ITV. Entonces es cuando se ve cómo vehículos como el Mercedes E, el Audi A4 o el VW Passat aterrizan en el primer tercio/primera mitad de la tabla con kilometrajes medios de 120.000 kms en la primera inspección (a los 3 años) cuando modelos como Peugeot 407 están al fondo de la tabla con bastantes menos kilómetros. Puestos a hablar de Dacia (marca que está bastante arriba en los índices de satisfacción) vemos que 1 de cada 4 Logan no pasan la ITV de los 3 años a la primera. Quizás en este fenómeno no se deba hablar sólo de la calidad del producto, sino que también muchos usuarios son extremadamente ahorradores y no mantienen el coche como es debido, dado que existen unidades de Logan con 250.000 kms bien mantenidas que no han dado grandes problemas.
Hablando del Galaxy/Sharan/Alhambra: de lo peorcito en esas estadísticas. Las unidades de primera fase (1995-2000) salieron muy malas, tanto en lo mecánico como en lo accesorio (no te echan para atrás en la ITV porque no te funcione el Aire acondicionado). Del 2000 en adelante, la cosa mejoró algo, pero siempre en el último 20% de la tabla. Sólo los cambios de modelo trajeron luz. El Galaxy (junto al S-Max) se aupó a mitad de la tabla. Y los de VAG, a partir de 2010, lo mismo.
La prueba del 100.000 kms del Alhambra TDI 170 de Autobild ha sido muy satisfactoria, y la ampliaron hasta los 200.000.
Hay coches que se han "cubierto" de gloria en esos informes, como el Mercedes ML (1º serie), el Fiat Dobló (1º serie), el Renault Mégane (culofeo), Ford KA, Dacia Logan, Chrysler PT-Cruiser. Fiat Bravo/Brava, VW Sharan/Ford Galaxy/Seat Alhambra...
Un saludo
Es que sólo he leído las conclusiones, no los desarrollos.
Y como buen amante de la cocina que soy, me gusta saber cómo se trabajan los alimentos antes de servir el plato.
Por cierto, respecto a las marcas alemanas, las estadísticas que manejo no son especialmente buenas en el corto plazo, y sí bastante buenas en el largo.
En el corto suelo atender a los índices de satisfacción (JP, encuestas de medios), así como las estadísticas de asistencia del ADAC. En estos casos los primeros valores son tirando a malos porque el cliente deposita muchas expectativas, pero en cambio las ventas son altas dado que le 60% de vehículos de marca Alemana en Alemania se matriculan a nombre de empresa, bajo supercondiciones de Leasing (Tienes en Leasing un Passat Variant TDI 150 CV por 400 euros al mes + IVA 4 años 100.000 kms), en cambio lo de asistencia son buenos por los programas de movilidad de los fabricantes alemanes. Ahí hay muchas marcas que resuelven mejor. Incluso la gente está bastante satisfecha con vehículos de origen francés. Pero la satisfacción es percepción. Es el cociente de dividir el resultado por la expectativa depositada.
Pero al de 3 años empiezan los informes de GTÜ y TÜV, que son los organismos encargados de la ITV. Entonces es cuando se ve cómo vehículos como el Mercedes E, el Audi A4 o el VW Passat aterrizan en el primer tercio/primera mitad de la tabla con kilometrajes medios de 120.000 kms en la primera inspección (a los 3 años) cuando modelos como Peugeot 407 están al fondo de la tabla con bastantes menos kilómetros. Puestos a hablar de Dacia (marca que está bastante arriba en los índices de satisfacción) vemos que 1 de cada 4 Logan no pasan la ITV de los 3 años a la primera. Quizás en este fenómeno no se deba hablar sólo de la calidad del producto, sino que también muchos usuarios son extremadamente ahorradores y no mantienen el coche como es debido, dado que existen unidades de Logan con 250.000 kms bien mantenidas que no han dado grandes problemas.
Hablando del Galaxy/Sharan/Alhambra: de lo peorcito en esas estadísticas. Las unidades de primera fase (1995-2000) salieron muy malas, tanto en lo mecánico como en lo accesorio (no te echan para atrás en la ITV porque no te funcione el Aire acondicionado). Del 2000 en adelante, la cosa mejoró algo, pero siempre en el último 20% de la tabla. Sólo los cambios de modelo trajeron luz. El Galaxy (junto al S-Max) se aupó a mitad de la tabla. Y los de VAG, a partir de 2010, lo mismo.
La prueba del 100.000 kms del Alhambra TDI 170 de Autobild ha sido muy satisfactoria, y la ampliaron hasta los 200.000.
Hay coches que se han "cubierto" de gloria en esos informes, como el Mercedes ML (1º serie), el Fiat Dobló (1º serie), el Renault Mégane (culofeo), Ford KA, Dacia Logan, Chrysler PT-Cruiser. Fiat Bravo/Brava, VW Sharan/Ford Galaxy/Seat Alhambra...
Un saludo
Ayer se me pasó esto, no lo acabé de "juntar".
Ojo, una cosa es la lista de averías, donde queda solo un punto por debajo de BMW (y de muchos más, los primeros están en una piña, Honda tiene un punto más que el segundo) osea, que no se avería y otra la de "recomendación", que viene a ser "satisfacción", ahí pierde y solo un 62% lo recomendaría de nuevo, casi como decir que "no está satisfecho" un 38%, frente a BMW, que "no está satisfecho" un 29%. Pero averías tiene casi las mismas que un Dacia.
El estudio tiene en cuenta también las que bloquean del todo, que te quedas tirado. Bien, a mi me han dado negativa una ITV por que me fallaban las luces de freno... no es el aire acondicionado, pero la avería era un conector que se había soltado. También estuvieron a punto de echarme para atrás el Scenic por llevar una rueda con distinto dibujo en el mismo eje, la pasé por qué la rueda de repuesto coincidía con una de las dos y la cambié allí.
Quiero decir que hay que saber por qué no la pasa y no solo "no la pasan". Vamos, que yo también pongo en duda tus datos![]()
Lo de las luces de freno es un problema relevante. Normal que te den desfavorable...
Respecto a los informes, el TÜV-Report que manejo los detalla. Tengo el TÜV Report actual abierto.
Vamos a los coches de 6-7 años:
---
Es decir, que los datos que se manejan son bastante exhaustivos, y permiten sacar muchas conclusiones. Y que el coche barato y que se presta a poco mantenimiento acusa fallos de manera prematura, 56000 kms de media no es para que el 3,1 de los Sanderos pieda aceite, o que el 7,8% de los tengan holguras en las rótulas...
Un saludo