Ayer, wolswagen vendía mas porque era el mejor, hoy Peugeot vende más porque es mediocre.Así son las cosas...............estos tampoco serán nunca nº/s uno...........................
![]()
EL GOLF SE HUNDE EN VENTAS
Peugeot supera a Volkswagen como marca más vendida en España tras el 'dieselgate'
La marca alemana venía tradicionalmente siendo la más vendida en España pero este octubre ha perdido esa posición como consecuencia de la caída de sus dos modelos más vendidos, que sufren un retroceso histórico.
http://vozpopuli.com/economia-y-fin...arca-mas-vendida-en-espana-tras-el-dieselgate
Toyota supera a Volkswagen como líder mundial tras el escándalo
La firma japonesa vende 7,49 millones de coches de enero a septiembre
http://elpais.com/m/economia/2015/10/26/actualidad/1445852036_441389.html
Pero nadie iba a dejar de comprar wolswagen porque a nadie le importa blablabla.
EL GOLF SE HUNDE EN VENTAS
[h=1]Peugeot supera a Volkswagen como marca más vendida en España tras el 'dieselgate'[/h]La marca alemana venía tradicionalmente siendo la más vendida en España pero este octubre ha perdido esa posición como consecuencia de la caída de sus dos modelos más vendidos, que sufren un retroceso histórico.
http://vozpopuli.com/economia-y-fin...arca-mas-vendida-en-espana-tras-el-dieselgate
[h=1]Toyota supera a Volkswagen como líder mundial tras el escándalo[/h][h=2]La firma japonesa vende 7,49 millones de coches de enero a septiembre[/h]
http://elpais.com/m/economia/2015/10/26/actualidad/1445852036_441389.html
Pero nadie iba a dejar de comprar wolswagen porque a nadie le importa blablabla.
Pero que dise, si me he pasado el post defendiendo las virtudes de PSA.Muchas veces leiendote da la sensación que mas que objetividad, denotas complejo de inferioridad por tener un coche "low cost" "3a marca" o como quieras llamarle e intentas convencer a los demas que es mas bueno de lo que los mismos fabricantes quieren aparentar, ya que no venden sus coches por seguros, modernos, o tecnológicos, sino un spot en el cual su lema es: estrene coche por poco mas de 4.000 euros... no digo que sean malos coches, pero compararlos con coches de mas de 24.000... directamente juegan en ligas distintas, es como comparar una paletilla de 20 euros del mercadona con un iberico de 150... (que conste que no menciono un pata negra de 600...)
Pero que dise, si me he pasado el post defendiendo las virtudes de PSA.
Lo único que no admito es que me vengan a vender la burra de que wolswagen es la leche y que PSA o Renault son basura para zoquetes.
En mi opinión wolswagen es precisamente la marca con peor relación calidad precio del mercado.
Yo por cierto tengo un Ford, el Dacia (que me viene dando un resultado y uva relación calidad precio excelente) es el de mi mujer.
Pero es que partes de la falsa premisa de que alguien este comparando un Dacia Sandero segmento B y Lowcost con un Wolswagen castillo segmento C gama media.
Yo comparo el wolswagen castillo con sus equivalentes, un C4, un 307 u 8 (tengo un lio terrible con los Peugeot, un Ford Focus o un Opel Astra. Y en esos baremos se la pega, el Castillo resulta ser mucho mas caro y no da nada mejor. Si Citroën es líder en España en comerciales Y Renault lo es en Europa no es porque los consumidores seamos todos tontos, es porque wolswagen no cumple. Si los taxistas saltan del Skoda Octavia al mercedes clase c, es porque el Passat quiere cobrar lo que el Mercedes mientras da lo que el skoda.
VW es la marca mas vendida hasta el 30 de sept. Polo segundo tras el Ibiza, Golf segundo tras el Leon, Passat lider de su segmento y el Tguan es segundomtras el Kia Sportage. En los segmentos candentes VW esta en el podium.
S partimos demla base de que hace 14 años losmlideres eran citroen y renault, y agotados sus ciclos de producto losmlideres son VW y seat, no sera que los usuaros no estaban lo suficientemente satisfechos como para repetir marca??
Un saludo
En la primera parte lo tienes comparado con Polo, Fiesta e Ibiza...
...
De todas maneras, el tema del liderazgo en ventas de comerciales deberíamos cogerlo con pinzas.
No te niego que se venden más de Citroën que de otra marcas, o de Renault que de otras marcas.
Pero... se venden por buenos? o se venden por baratos? Quién toma la decisión de la compra y bajo qué criterios lo hace?
...
En la primera parte lo tienes comparado con Polo, Fiesta e Ibiza...
En la segunda, en la de valorar lo satisfactorio es cuando hago una comparación inter-segmentos.
De todas maneras, el tema del liderazgo en ventas de comerciales deberíamos cogerlo con pinzas.
No te niego que se venden más de Citroën que de otra marcas, o de Renault que de otras marcas.
Pero... se venden por buenos? o se venden por baratos? Quién toma la decisión de la compra y bajo qué criterios lo hace?
Piensa que LeasePlan tiene a perpetuidad una oferta de renting de Kangoo básica a 15000 kms anuales por 199 euros/mes más IVA con aportación inicial de 3000 euros. Si el que toma la decisión de la compra es el responsable financiero de la empresa, sabiendo que ese producto es de "usar y tirar", va a gastar 100 euros más al mes, 1200 al año, 5000 en todo el contrato para que un desgarramantas (al que posiblemente le pague una mierda) haga trasiegos?
Es decir, que no podemos valorar tampoco que un producto, por ser más vendido, tenga que ser bueno. Porque atendiendo a esos criterios, Shakira o Enrique Iglesias serían unos cantante de la caraba, mejor que Bruce Springsteen, porque venden al año 25 millones de discos y tienen 100.000 horas de emisión radiofónica.
Un saludo
Es que el márqueting que planteas esta desfasado, tienes que mirar las cosas desde el prisma de satisfacer espectativas, no de calidad.
Que espectativas busca el comprador de un Dacia???? Está satisfecho con lo que buscaba????
Y el comprador de un golf????? Y el de un Ferrari?????
Hay muchas variables, no solo la calidad, pues esa solo es una y a veces no la más importante. Y por esta razón los Asiáticos no invierten mucho en Europa, porque los Europeos tienen unas particularidades y una segregación que hace poco interesante desarrollar productos para ellos.
De este tema uno se puede extender hasta escribir un libro, que de hecho los han escrito, y muchos.
Cambiando de tema:
Yo siempre lo he dicho, lo que ha hecho muy bien VW ha sido introducirse en China de forma satisfactoria, hecho que unido a la enemistad entre Chinos y Coreanos y Japoneses (su mercado natural) hayan virado el consumo a productos occidentales.
Pero eso cambiará tarde o temprano, de hecho ya esta cambiando y VW le tocara deflacar como todo hijo de vecino.
El tema de las ventas lo han sacado los defensores de VAG, lo que no puede hacerse es usar el dato como bueno cuando me conviene y desdeñarlo cuando me perjudica.En efecto, ni BMW ni Mercedes serán líderes en ventas. Y como sus gamas altas cuestan (y supongo que valen) de 60.000 € en adelante, sólo un despistado puede decir que son malos coches... porque no aparecen nunca como líderes de ventas. O dicho de un modo más elegante: Como Peugeot ha salido líder de ventas en no sé qué mes, Peugeot es mejor que BMW o Mercedes...
Pero como alguien ha dicho que si Peugeot ha sido marca líder en ventas en no sé qué mes... y claro, como yo tengo un Peugeot, se me ha puesto el culo que no me cabe un garbanzo. O se me tendría que haber puesto que parece lo mismo pero no lo es. Porque mi coche (de esos de "ejecutivo") tiene 6 años en mis manos y 2 más en las del presunto "ejecutivo", y en todo este tiempo yo no me había fijado en qué marca era líder de ventas cada mes, ni cada trimestre. Entonces, tendría que haber vivido angustiado. Y vuelvo a mi paisano "Pepiño": Yo no estoy satisfecho con las prestaciones precio/calidad de mi "207" porque salga o no salga como líder de ventas en un determinado mes, sino por la satisfacción diaria que me produce su uso, la ausencia de averías y el ajustado consumo, considerando eso del consumo en función de la pensión que percibo.
Como le he dicho a otro el tema de las ventas creo que lo trajiste tu. No puede ser que wolswagen sea líder por qué sus coches son la hostia y Peugeot por qué sus coches son baratos y la peña de tira a las ofertas.En la primera parte lo tienes comparado con Polo, Fiesta e Ibiza...
En la segunda, en la de valorar lo satisfactorio es cuando hago una comparación inter-segmentos.
De todas maneras, el tema del liderazgo en ventas de comerciales deberíamos cogerlo con pinzas.
No te niego que se venden más de Citroën que de otra marcas, o de Renault que de otras marcas.
Pero... se venden por buenos? o se venden por baratos? Quién toma la decisión de la compra y bajo qué criterios lo hace?
Piensa que LeasePlan tiene a perpetuidad una oferta de renting de Kangoo básica a 15000 kms anuales por 199 euros/mes más IVA con aportación inicial de 3000 euros. Si el que toma la decisión de la compra es el responsable financiero de la empresa, sabiendo que ese producto es de "usar y tirar", va a gastar 100 euros más al mes, 1200 al año, 5000 en todo el contrato para que un desgarramantas (al que posiblemente le pague una mierda) haga trasiegos?
Es decir, que no podemos valorar tampoco que un producto, por ser más vendido, tenga que ser bueno. Porque atendiendo a esos criterios, Shakira o Enrique Iglesias serían unos cantante de la caraba, mejor que Bruce Springsteen, porque venden al año 25 millones de discos y tienen 100.000 horas de emisión radiofónica.
Un saludo
Está claro... El fenómeno Dacia, como Primark, como Ikea, como Ryanair, como los móviles chinos y tantas muchas cosas son auténticos pelotazos comerciales. Dacia ha sido la salvación de una Renault que estaba casi en la ruina. Que reciclando tecnología de 10 años atrás han dado en el clavo lanzando un producto orientado a quienes le dan cero importancia a las virtudes intrínsecas del producto. Hasta tal punto llegaba que los retrovisores del primer Logan son simétricos de manera que sólo hay un modelo de espejo para ambos lados.
Está claro que son cosas satisfactorias para un perfil de usuario que simplemente busca la utilidad, y que día a día cuenta con menos poder adquisitivo. Es decir, cero complicaciones. Y posiblemente, relacionando expectativa, resultado y coste, la conclusión para su usuario sea satisfecha. Total, si cambia de coche cada 10 o 12 años, de lo que tenía a un Dacia el salto es enorme. Si ya coge uno de marca "no Low Cost" el salto es estratosférico.
Pero de la misma manera que hay usuarios satisfechos con Dacia, existimos usuarios a los que Dacia no nos cubre ni el 5% de nuestras exigencias, sean físicas o metafísicas. Para mí y para mi circunstancia el coche no es el artefacto que me lleva a de A a B. Es algo más.
De todas maneras, todo en esta vida tiene ciclos. El ciclo VW puede que se acabe (o puede que no), pero las grandes marcas no quiebran. Afortunadamente tienen un sustrato de clientes y un departamento de I+D que supera 100 veces lo que podamos aportar aquí todos juntos. Algo sacarán. No van a estar más muertos que en los 70, tuvieron que aceptar a regañadientes el que el escarabajo tenía que hacerse a un lado y que el progreso venía de los Polo, Golf y Passat. De hecho, el primer proyecto de Golf, tenía motor refrigerado por aire atrás. La idea de que el Golf fuera tracción delantera, motor transversal y portón es porque el Fiat 127 estaba siendo un boom de coche.
Un saludo
Como le he dicho a otro el tema de las ventas creo que lo trajiste tu. No puede ser que wolswagen sea líder por qué sus coches son la hostia y Peugeot por qué sus coches son baratos y la peña de tira a las ofertas.
En cuanto al tema comerciales yo hablo de autónomos, no de empresas. Y los autónomos que quieren algo bueno compran una Vito, los que quieren una buena relación calidad precio se van generalmente a PSA, Renault y Ford.
Em cuanto a precio te diré que el año pasado wolswagen tenia la Crafter a partir de 18000, por debajo de Renault o PSA o Ford y ni así, porque se joden igual y los arreglos son un palo.
Y eso es malo??? Los alemanes son muy dados a hacerlo, un buen ejemplo es Mercedes, la culata izda del V12 es la misma que la del 6 en linea... Yo trabajo con empresas alemanas y en cada segmento se comparten muchas piezas entre modelos, así la fabricación es mas barata... Y VAG (y la mayoría de grupos automovilísticos) también lo hace, con un mismo chasis saca txorrocientos coches en todas sus marcas... No creo que eso sea un indicador de calidad, solo de aprovechamiento de recursos y abaratameinto de costes, otra cosa es que luego lo refleje el precio (del coche, maquina o lo que sea)...
Un saludo
Para un espejo retrovisor exterior me parece cuando menos una solución un tanto chabacana. Ellos mismos lo cambiaron en el Restyling del modelo unos 4 años tras el lanzamiento. Tampoco me gustan las marcas que hacen salpicaderos con cuadro central para ser compatibles con el volante a izquierdas y derechas.
Es como si le pones unos faros de camión Pegaso antiguo para que sean iguales de un lado que de otro.
Otra cosa es lo que haya dentro. Culatas, piezas comunes entre gamas, etc. Todo eso me parece bien y, por cierto, se empieza a aplicar en las caravanas por parte del grupo Eriba, en las cuales la Dethleffs C'Go, y la LMC Style y la Bürstner Averso, en sus modelos 2016 son al 85% la misma caravana salida de la misma factoría (LMC en Sassenberg)
Un saludo