VAG en pequeños sin diesel por un tema de costes. Incorporar el SCR y el AdBlue en las gamas bajas exige un coste extra de entre 600 y 800 euros, que de una manera u otra habría que repercutir al precio del coche.
Como las ventas diesel en ese segmento no superan el 20% en el global de Europa, son un perfil de clientes que miran el precio, el uso del coche es eminentemente urbano (y por tanto problemático para esos sistemas), y son coches que rara vez superan los 15.000 kms anuales, dado que la diferencia de consumos entre un TDI y un TSI en ese perfil de circulación tampoco es tan alta... Sumado a que se va a armonizar la carga fiscal del gasóleo y la gasolina, de manera que será más caro el combustible diesel, pues hace absurdo que en esos segmentos haya diesel.
Si el SCR se "populariza" entre las marcas van a quedar una o dos que tengan diesel en sus gamas por debajo de compacto.
El FAP (DPF) es para partículas. El motor del coche emite cuatro principales contaminantes (CO, NOx, Partículas e hidrocarburos sin quemar)
El CO y los Hidrocarburos se hace con un catalizador convencional, que por medio de metales preciosos recombina los Hidrocarburos y el CO para producir CO2 y vapor de agua.
Las partículas van al DPF o FAP. Los hay secos y los hay de aditivo (Eolys). Los de aditivo son los de la primera generación de PSA. Tendencialmente se han vuelto secos.
Y el NOx se combate con el SCR, que mediante la inyección de AdBlue el NOx se descompone en N2, O2, H2O y CO2.
Todo coche con bajo índice de NOx puede tener tres motivos: 1: No está "apretado" (el NOx se produce por recombinación espontánea "no deseada" bajo condiciones de combustión a alta temperatura y presión), 2: tiene SCR o 3, En las pruebas de medida alguna "perturbación" hizo que se registraran valores inferiores.
Los 1.6 Blue HDI tienen AdBlue. Un depósito de 17 litros bajo el maletero (un engorro porque VAG pone el acceso al depósito junto al de combustible o en el lateral del maletero, según modelo) que dura 20.000 kms, como se ve en este documento de taller de Peugeot
http://services.peugeot.de/media/deliacms/media/62/6291-13a7b2.pdf
Por cierto, menudas dos gracias de Peugeot (y por extensión de Citroën): la primera "recomienda" el mantenimiento del AdBlue en los talleres y la segunda, como te pases un km sin AdBlue te inmoviliza el coche.
Aún no sé si en VAG es igual porque no he tenido acceso a información al respecto. Y por cierto, si nos vamos a la evaluación de precios, los BlueHDI que aquí sólo se venden en motores grandes, hacen que el coste de adquisición con respecto a la competencia alemana no sea casi nada ventajoso. En cualquier caso, aquí el motor más vendido en C4, C5, 308 y 508 es el 1.6 de 115 CV. Y entre cliente particular sólo los Picassos, porque los C4 (normal), 308 y 508 su principal cliente son los flotistas.
Un saludo