En mi opinión derivada de haberme leído la normativa, ese señor no la interpreta correctamente. Sobre el cálculo de la MMC, la normativa lo único que dice (gracias Volusia) es que se pueden dar dos casos:
1) El fabricante no especifica la MMC, entonces MMC = MMA + MMR
2) El fabricante sí especifica la MMC, entonces no hay fórmula que valga y la MMC es la que pone el fabricante.
Puntopelota: en la normativa no hay nada de:
1) MMC = MMA coche + MMA caravana
2) MMA caravana = MMC capada - MMA coche
ni nada por el estilo.
Lo único que dice la normativa es que lo que no debe sobrepasar la MMC (sea ésta la que sea) es la masa del coche y de la caravana con su correspondiente carga (definiciones 1.13 y 1.3 más arriba). Esto es lo mismito que le dijeron a otro compañero los de Renault [1] y, como no, ahí también se armó la gorda (aunque esa discusión me la perdí, mecachis).
Por cierto, ese foro no es de la GC ni de ningún organismo oficial, y el señor que da esas opiniones es un forero con sólo 1 mensaje en el foro, el mismo que citas.
Pero vamos, que de aquí salimos dando cursos de pesos a la guardia civil, sí o sí
[1]
http://www.webcampista.com/foro/showthread.php?t=78630
El hilo debería de quedarse así. La conclusión de Blady es la más acertada a mi juicio.
Solo añadir que para denunciar infracciones por exceso de peso llevando el permiso correspondiente al conjunto, claro, SI es necesaria la báscula, además de sus señas de homologación y la fecha de inspección / verificación, igual que cualquier cinemómetro (laboratorio de meteorología) o etilómetro. Además hacen constar marca y modelo.
Solo en América se permiten el lujo de medir y luego apuntar lo que el ojo del agente ha visto en la pantalla. En Europa todos los aparatos de medición deben estar homologados para que consten sus porcentajes de error, que van a favor del denunciado siempre.
Otro dato que se debe tener en cuenta cuando habláis de sanciones por sobrepeso es que nuestros conjuntos no están sujetos a la ley de Transportes Terrestres por lo que las impresionantes "chuflas" que conocemos de los sufridos transportistas no son aplicables. A nosotros nos sancionarán en base a la LSV, además de, para poder seguir, habrá que retirar el exceso de peso que no es poca broma.
Naturalmente si lo que no coincide son las MTMA sumadas del conjunto con el permiso que tienes, entonces no te sirve de nada sacar trastos a la cuneta ni hace falta báscula alguna.
Lo que necesitas simplemente es alguien con el permiso adecuado.
Sobre las MMC, no tiene sentido que aportéis una y otra vez que "en mi coche la MMC=MMA+MMR" porque en general esa es la máxima MMC.
Es correcto, pero efectivamente ésta (la MMC) puede estar limitada, y con las nuevas fichas, consta. Es así, porque los ingenieros que homologan las distintas versiones de cada modelo, tendrán en cuenta para sus cálculos, elementos de un mismo modelo que varían, desde el cambio a los neumáticos.
De ahí que los valores para el enganche difieran y puedan ser más restrictivas.
Así, como máximo y solo en vehículos con clasificación todo terreno pueda ser (MMR) hasta 1,5 veces la MMA del tractor no pudiendo superar los 3500 para las categorías que nos interesan. Ellos sabrán, por qué lo hacen. No por gusto.
Es de bien entender, y comprobar que precisamente el hecho de que suponga una restricción, es porque en caso de no darse algún requisito, sí pueda usar su máx. MMR (os suena lo del peso real?)
Si la MMR es mayor , al ingeniero no se le ha pasado por alto.
No la limita porque en algún caso, ese vehiculo puede remolcar ese dato. Puede técnicamente.
Pero no si la masa total (con toda la carga y pasajeros) pasa un determinado valor que es el que calcula.
La respuesta está en que la MMC se define como la que existe en carga para circular por vías públicas, o sea la condición en la que se encuentra un vehiculo en circulación, conjunto en circulación, momento preciso en el que llevas la carga que llevas para circular y circulas con la carga que has decidido cargar para circular.
El preciso momento en que se te controla el peso. Cuando eres localizado y pesado con una báscula.
(homologada)
Por eso, añadir una y otra vez la formulita no aporta nada, ya que esa es, en general, sin restricciones.
Los casos que abren hilos son siempre cuando la MMC es menor y genera dudas.
Todo está en la normativa farragosa que ha copiado Volusia y todos deben beber de ella, fabricantes, usuarios ingenieros y la guardia civil, así estamos como estamos que preguntamos a la DGT y te indican que consultes con el fabricante, te vas al concesionario tanto del vehiculo como de la caravana y algunos no se enteran, como bien dice Volusia.
Entonces la mayor parte de la gente hoy en dia recurre a los foros y acaban liándose más. Pero no es culpa nuestra. El ejemplo más indicativo de lo disonante de la norma, es que los encargados de hacerla cumplir, no están por la labor, ni falta que hace, o basándose en las mismas premisas, acaben deduciendo conclusiones falsas o inexactas de la misma manera que lo hacemos nosotros. El tema requiere cierta atención, yo me nutro de vuestras aportaciones y soy autodidacta "online" pero intento explicarlo a mi mujer hace años, y aun no acaba de entender como suman los pesos para lo del B+E!!!!!
Yo, no he tenido problema con la MMC en ningún caso, pero alertado como vosotros ante tanto lio cognitivo, hice, hace tiempo indagaciones en foros franceses "lacaravanne.fr" y tras liarme más porque allí las siglas son diferentes, y muchos de ellos aun no entendían lo del permiso "E", acabé concluyendo exactamente lo que apunta Blady, gracias a algunos foreros ilustrados que usaban una lógica deductiva de la norma y aportaban información del grupo PSA, como la contestación de Renault que se dio en el otro hilo.
El autor del hilo estará flipando con el interés que ha generado su pregunta, pero cuando vuelva a hacer alguna inversión dineraria, con el seguro o al comprar un mover por ejemplo, seguro que acude al foroquetodolosabe.com, jejejeje
el hilo, como mínimo, se merece unas fotos del conjunto cuando solucione, que lo hará, de cualquiera de las formas propuestas.
PD: Y calculo que llevamos con hilos de este tema como unos 12 años, que fue cuando me enteré del tema y me saqué el B+E antes de las siguientes vacaciones.