U
Usuario eliminado 3889
Guest
Ahhhhhhhhhhh......vale....Qué exagerao... es efectivo hasta que se demuestre lo contrario.
Ahhhhhhhhhhh......vale....Qué exagerao... es efectivo hasta que se demuestre lo contrario.
Estoy de acuerdo, contra los excesos no hay ningún sistema de seguridad eficaz.En el último video vemos lo mismo. Exceso de velocidad adelantando a un camión.
Espero que estos vídeos sirvan para aprender lo que no hay que hacer.
En el último video vemos lo mismo. Exceso de velocidad adelantando a un camión.
Espero que estos vídeos sirvan para aprender lo que no hay que hacer.
Contesto según mi humilde opinión y con todo mi respeto:¿ A qué velocidad circulan los conjuntos siniestrados...? ¿ Sabéis si llevan sobrepeso, estiba inadecuada, poco peso en la bola, neumáticos poco inflados y/o inadecuados, etc....?
Mi cv está homologada para circular a 100 Km/h. ¿ Esa velocidad es excesiva...? La marca saca modelos de fábrica con ATC, ¿ eso es tirar dinero, puro marketing tal vez...?
¿ Se ha descartado la ventaja del ATC por un exceso de velocidad o por exceso de velocidad junto a otros condicionantes...?
Lo instalé en la mía para intentar paliar cualquier adversidad que surja. Desde un golpe de viento, sea cual sea, pinchazo, bache, salida del firme, etc.
Vuelvo a repetir, quien desee ir deprisa, allá cada uno.
Los siniestros que se han visto no llevaban el ATC. No me cabe duda alguna que si lo llevaran instalado no se habrían producido.
Eso si, sigo sin justificar un posible exceso de velocidad con y sin ATC
Contesto según mi humilde opinión y con todo mi respeto:
No sabemos pero podemos deducir que a más de 100Km/h tomando como referencia el camión. Calculando la longitud del conjunto a ojo y midiendo el tiempo en que revasa al camión se puede determinar la velocidad pero siempre con la referencia del camión. Pero no hay más que ver las imegenes para saber que iba fuerte. No hay tráfico y em llano, nada justifica que el camión no llevase su velocidad de crucero, como poco 90Km/h pondria la mano en el fuego.
No sabemos nada de sobrepeso ni estiba de la caravana.
No sé del tema de homologación a 100, pensaba que nuestras caravanas pueden ir a esa velocidad y que era cuestión de la normativa de cada país.
No se ha descartado la ventaja del ATC por exceso de velocidad, pero imagino que como el ESP si te metes muy pasado en una curva... leñazo seguro.
Tampoco he visto nunca prueba alguna del ATC en estas circunstancias.
Yo desconfio del ATC porque no he visto más prueba que los vídeos de ALKO y llevo un sistema de control de estabilidad de remolque y no sé la compatibilidad de ambos. El ESP me da personalmente más confianza.
Cada uno es libre de instalar lo que considere oportuno y nunca es poco en bien de la seguridad.
Ir pasado, allá cada uno relativamente, para mi, vamos más usuarios por la via.
No hay datos de este tipo de accidente con y sin ATC, cada vez parece más implantado por lo que posiblemente se vean con más frecuencia partiendo de que los accidentes nunca serán cero, siempre que se sale hay riesgo, ya sea en coche, caravana, barco, avión.....
Estos videos no dan ningún dato, se podría calcular la velocidad más o menos exacta partiendo del cambio de coordenadas teniendo en cuenta el tiempo, en algunos videos se ve en los datos que graba la cámara. Pero es tarea complicada sacarlos de un vídeo, es más un trabajo del CSI Miami...
En definitiva, no nos podemos confiar, los caravanistas tenemos más riesgos, así que hay que ser prudentes. Nosotros vamos disfrutando del paisajes y con una suscripción musical (no hago publicidad) que hace más amenos los viajes....No le des más vueltas....!!!!
A 60 Km/h no iban y está clarísimo que a mayor velocidad existe más riesgo.
Nunca he escuchado ni leído que a los pocos que han notado la entrada del ATC hayan dicho que sintieran después una sensación de inseguridad o de peligro.
Quizás haya que tener fé en el dispositivo pero no una fé de algo sobrenatural, sino creer en principios físicos y no en sensaciones.
Hubo un viaje con cv con un fuerte viento lateral por Teruel en el que fui constantemente observando por si entraba en acción y no lo sentí.
Los golpes de viento eran muy fuertes pero enseguida se corregía el conjunto. Quizás, en uno de ellos podría haberme sucedido algo así pero no ocurrió.
Asi que, como tener un seguro a todo riesgo pero deseando que nunca haya que usarlo. Lo mismo el seguro me falla, como el ATC, pero no es cuestión de rebasar ciertos límites, que vida nada más que hay una ....?
Hola
hace unos meses antes del verano con el Smax me entro el ATC o eso creo, En la A23 ya pasado Zaragoza dirección sur... en esta carretera el Cierzo pega de lado. En una racha de viento que no considere mas fuerte que otras de repente fue como si alguien hubiese tirado del freno de mano... creo recordar que a causa del viento iba a 80-90 de marcador aprox
También me ha entrado pasando badenes yendo muy despacio cuando una rueda a pasado antes que otra y la sensación es que alguien tira por detras de la caravana
Tambien he circulado sin el estabilizador puesto alguna vez... y al final vas mas despacio ya que el conjunto se mueve mucho pero el atc en esas pequeñas oscilaciones no hace nada
Está bien que comentes lo que pasa cuando entra el ATC, pues hay quien piensa que ha actuado y que no se ha enterado, o que actúa siempre, cosa que cristalizaría los frenos.
Los frenos de la cv en ruta trabajan en mayor o menor medida.
Cada vez que la deceleración del coche pasa de cierto límite logra actuar sobre el freno de inercia. Aunque sea apenas un roce, la cv frena. Es como rozar el freno del coche un pelín.
El freno trasero de un coche también frena según la carga sobre el eje trasero.
No tiene porqué cristalizarse ninguno si la potencia de frenado, aunque sea ínfima, remite.
El caso es que, cuando actúa el ATC, se observa claramente que frena con una potencia considerable, para nada dosificandola. La misma que cuando hace el chequeo al conectarlo, con un recorrido suficiente como para que el dispositivo detecte la oposición del recorrido de la varilla.
Si no notara esa oposición hasta llegar al final de su recorrido no creo que el chequeo sea OK; significaría que no tiene una potencia de frenado óptima o que carece de frenada.
Sea por falta de regulación o por desgaste de las zapatas, el chequeo indicará rojo parpadeante en el led.
Creo firmemente que cada vez que actúe el ATC lo notará el conductor.
Saludos
Correcto el ATC actua de golpe y sobre ambas ruedas...Debo explicarme como el culo. Lo que digo es que cuando actúa el ATC, te enteras, es un frenazo completo de la caravana y el motor del coche lo nota, y si no vas despistado, tú también, pues se nota un tirón para atrás.
Lo de cristalizarse los frenos lo digo por que algunos sugieren que el ATC frena "un poquito" cuando nota laceos débiles. Si lo hiciera, es cuando creo que se cristalizarían los frenos. Los frenos también se pueden cristalizar en las bajadas pronunciadas si abusas de ellos. Lo pueden contar los profesionales que no hayan usado el freno motor de los camiones.
Correcto el ATC actua de golpe y sobre ambas ruedas...
desconocía que las pastillas se cristalizaban así, gracias, es el efecto secundario de estar mucho tiempo a alta temperatura debido a la constante fricción y falta de refrigeración. Por eso hay que hacer frenadas intensas y breves cuando bajas un puerto y no bajar con el pie en el freno.
El otro día discutía con un colega si el freno de inercia actúa cuando bajas con freno motor... en 3ª o 4ª velocidad. yo entiendo que al no haber una deceleración no frena y también opino que si no los frenos se calentarían mucho.
Yo lo he montado en mi caravana, y en los 5 viajecillos que llevo con ella, no lo he notado, y espero no notarlo nunca,Rescato el tema del ATC de Alko.
He estado estudiando su funcionamiento (en videos y documentación que hay por la web) y me parece que su funcionamiento es de lo más lógico, aportando un poquito de seguridad.
Cuando la caravana empieza a oscilar de lado a lado, la única forma que hay de detener esta oscilación es "estirar" el conjunto coche-caravana haciendo que la velocidad de la caravana sea inferior a la del coche. En teoría, esto puede conseguirse acelerando (si tenemos suficiente potencia en el coche) pero no deja de tener sus riesgos... Por lo tanto, la única solución es "frenar" la caravana, algo para lo que el ATC parece estar diseñado. Me parece por tanto un sistema interesante, que aunque no puede hacer milagros, aporta un puntito de seguridad extra que puede marcar la diferencia entre tener un accidente o no, siempre y cuando se ruede a la velocidad adecuada.
Por supuesto, el sistema es susceptible de mejora, pero partiendo de la base de que el sistema de frenos de las caravanas es bastante "pedestre" y asumiendo que el mercado para estos sistemas es reducido, no parece que tenga que haber avances espectaculares a medio plazo.
En unos días nos entregarán nuestra caravana (es una ligera Mini Freestyle 290), todavía tengo que circular con ella y creo que por lo compacto de la caravana y su ligereza, el comportamiento del conjunto será seguro, pero no descarto montar el ATC en el futuro.
El ATC es reactivo. No vais a notar nada, lo notaréis cuando el sensor de inercia detecte un "meneo".Yo lo he montado en mi caravana, y en los 5 viajecillos que llevo con ella, no lo he notado, y espero no notarlo nunca,
En mi caso, soy partidario de cuantos más elementos de seguridad, mejor.
El funcionamiento del ESP de tu coche es realmente interesante, pero me temo que no todos los ESP disponen de esa programación específica para remolcar.El ATC es reactivo. No vais a notar nada, lo notaréis cuando el sensor de inercia detecte un "meneo".
Estoy de acuerdo con el comentario de @goseatonio .Es un sistema muy básico que actua frenando para que el.coche arrastre la caravana y se estire el conjunto, poco másde sí da....
Pero existen otras alternativas que funcionan permanentemente, a la minima oscilación la cancelan, está basada en el ESP del vehículo, una programación específica que entra al enganchar el remolque y se apoya en los sensores del vehículo y que cuando detecta la mínima oscilación actua sobre los frenos del vehículo generando un movimiento oscilatorio opuesto al de la caravana mitigando la oscilación.
Este sistema (ATC) que creo que lleva en el mercado poco más de 10 años está bien pero con la evolución de los coches no tendrá tanto sentido bajo mi opinión.
Yo llevo este sistema en mi coche y alguna vez he notado que actuaba sin observar nada raro remolcando la caravana.
De todas formas, que caravanas pesadas sigan con zapatas y freno de inercia en el 2020 me parece lamentable. Estos sistrmas deberían haber evolucionado y ser más eficientes.
El ATC es reactivo. No vais a notar nada, lo notaréis cuando el sensor de inercia detecte un "meneo".
Estoy de acuerdo con el comentario de @goseatonio .Es un sistema muy básico que actua frenando para que el.coche arrastre la caravana y se estire el conjunto, poco másde sí da....
Pero existen otras alternativas que funcionan permanentemente, a la minima oscilación la cancelan, está basada en el ESP del vehículo, una programación específica que entra al enganchar el remolque y se apoya en los sensores del vehículo y que cuando detecta la mínima oscilación actua sobre los frenos del vehículo generando un movimiento oscilatorio opuesto al de la caravana mitigando la oscilación.
Este sistema (ATC) que creo que lleva en el mercado poco más de 10 años está bien pero con la evolución de los coches no tendrá tanto sentido bajo mi opinión.
Yo llevo este sistema en mi coche y alguna vez he notado que actuaba sin observar nada raro remolcando la caravana.
De todas formas, que caravanas pesadas sigan con zapatas y freno de inercia en el 2020 me parece lamentable. Estos sistrmas deberían haber evolucionado y ser más eficientes.
No. El conjunto no se estira. La única parte que se estira y se encoge en tu conjunto es el amortiguador de la lanza, y cuando vas en marcha ya va estirado. No se puede estirar acelerando.Rescato el tema del ATC de Alko.
He estado estudiando su funcionamiento (en videos y documentación que hay por la web) y me parece que su funcionamiento es de lo más lógico, aportando un poquito de seguridad.
Cuando la caravana empieza a oscilar de lado a lado, la única forma que hay de detener esta oscilación es "estirar" el conjunto coche-caravana haciendo que la velocidad de la caravana sea inferior a la del coche. En teoría, esto puede conseguirse acelerando (si tenemos suficiente potencia en el coche) pero no deja de tener sus riesgos... Por lo tanto, la única solución es "frenar" la caravana, algo para lo que el ATC parece estar diseñado. Me parece por tanto un sistema interesante, que aunque no puede hacer milagros, aporta un puntito de seguridad extra que puede marcar la diferencia entre tener un accidente o no, siempre y cuando se ruede a la velocidad adecuada.
Por supuesto, el sistema es susceptible de mejora, pero partiendo de la base de que el sistema de frenos de las caravanas es bastante "pedestre" y asumiendo que el mercado para estos sistemas es reducido, no parece que tenga que haber avances espectaculares a medio plazo.
En unos días nos entregarán nuestra caravana (es una ligera Mini Freestyle 290), todavía tengo que circular con ella y creo que por lo compacto de la caravana y su ligereza, el comportamiento del conjunto será seguro, pero no descarto montar el ATC en el futuro.
Bueno, imagino que irá evolucionando el tema de los frenos, y que se traducirá en caravanas más caras. O no evolucionara, pues en unos años lo tengamos dificil para disfrutar de nuestras caravanas,El ATC es reactivo. No vais a notar nada, lo notaréis cuando el sensor de inercia detecte un "meneo".
Estoy de acuerdo con el comentario de @goseatonio .Es un sistema muy básico que actua frenando para que el.coche arrastre la caravana y se estire el conjunto, poco másde sí da....
Pero existen otras alternativas que funcionan permanentemente, a la minima oscilación la cancelan, está basada en el ESP del vehículo, una programación específica que entra al enganchar el remolque y se apoya en los sensores del vehículo y que cuando detecta la mínima oscilación actua sobre los frenos del vehículo generando un movimiento oscilatorio opuesto al de la caravana mitigando la oscilación.
Este sistema (ATC) que creo que lleva en el mercado poco más de 10 años está bien pero con la evolución de los coches no tendrá tanto sentido bajo mi opinión.
Yo llevo este sistema en mi coche y alguna vez he notado que actuaba sin observar nada raro remolcando la caravana.
De todas formas, que caravanas pesadas sigan con zapatas y freno de inercia en el 2020 me parece lamentable. Estos sistrmas deberían haber evolucionado y ser más eficientes.
Así es. El sistema que tiene volvo, si pones el enganche original y te reprograman la centralita en el concesionario, actúa sobre los frenos del coche para minimizar los problemas de laceo del remolque, TSA le llaman.El ATC es reactivo. No vais a notar nada, lo notaréis cuando el sensor de inercia detecte un "meneo".
Estoy de acuerdo con el comentario de @goseatonio .Es un sistema muy básico que actua frenando para que el.coche arrastre la caravana y se estire el conjunto, poco másde sí da....
Pero existen otras alternativas que funcionan permanentemente, a la minima oscilación la cancelan, está basada en el ESP del vehículo, una programación específica que entra al enganchar el remolque y se apoya en los sensores del vehículo y que cuando detecta la mínima oscilación actua sobre los frenos del vehículo generando un movimiento oscilatorio opuesto al de la caravana mitigando la oscilación.
Este sistema (ATC) que creo que lleva en el mercado poco más de 10 años está bien pero con la evolución de los coches no tendrá tanto sentido bajo mi opinión.
Yo llevo este sistema en mi coche y alguna vez he notado que actuaba sin observar nada raro remolcando la caravana.
De todas formas, que caravanas pesadas sigan con zapatas y freno de inercia en el 2020 me parece lamentable. Estos sistrmas deberían haber evolucionado y ser más eficientes.
Quizás no me haya explicado bien.No. El conjunto no se estira. La única parte que se estira y se encoge en tu conjunto es el amortiguador de la lanza, y cuando vas en marcha ya va estirado. No se puede estirar acelerando.
La forma de disminuir el laceo es soltar el acelerador para que la velocidad disminuya.