Nenacriva
hablador
Hablamos de la conducción con los motores. El capítulo frenos es otra cosa. No obstante, con un motor que no retiene, lo que no haga el motor, lo tienen que hacer los frenos. Los últimos coches han necesitado más de 100.000 kms para plantear un cambio de pastillas.
No obstante, si bien es cierto que el Golf es más moderno, conceptualmente en eso tampoco hay tanta distancia de uno a otro, salvando un matiz muy importante. Mi Audi no tiene ABS para una frenada extrema (en 18 años largos que lleva conmigo, tampoco he necesitado, afortunadamente, pegar un frenazo)
El Audi lleva delante discos ventilados de Ø254 y traseros macizos de Ø246, con núcleos de Ø145
El Golf lleva delante discos ventilados de Ø288 y traseros macizos de Ø272, con núcleos de Ø154 y Ø150 respectivamente
Las medidas concretas son esas. Las del Audi me las sé porque justo ayer pedí las piezas para hacer frenos y amortiguadores delanteros y traseros antes de ir a la ITV, y sobre todo, antes de que descataloguen los recambios, jeje!!
Lo de los bajos rozamientos, es cierto, Pocas piezas móviles y un aceite 0W20, que con lo que cuestan los 4 litros, me compro el aceite y los 3 filtros del Audi casi-casi. La ventaja de tener poca inercia en la impulsión (3 cilindros, carrera corta, turbo, y un peso del motor similar al de la caja de cambios del Audi frente a un hierrazo de 5 cilindros y carrera larga, que a las 5500 rpm "hiperventila"), se transforma en inconveniente en la retención, "pasándole el marrón" a otros órganos del coche. No digo que sea mejor lo uno o lo otro. Sólo lo señalo como característica.
En cualquier caso, no remolcaría una caravana de cierto peso con ninguno de los dos coches que he mencionado (uno por sus cualidades como coche, y otro por las características de su motor). Y para evitar tentaciones, ninguno de los dos tiene bola
Un saludo
El caso es que los coches mencionados tienen una MMR y un sistema de frenos diseñado para tal efecto.
El más joven además se beneficia de sistema más moderno y capaz que ni los de tropecientos caballos de la época soñaban. De aquella los comentaristas hablaba de "chasis" que no eran capaces de aprovechar los motores.
Confiar al freno motor a los mil y pico kilos largos que parece que tienes en la punta de los dedos, me parece algo contraproducente, siempre saldrá mas rápido y barato restituir pastillas y discos que no motor y ya que de hecho que los pastillas avisan de su desgaste quedándoles un 20% de vida aún podrías remolcar unos 1.800 km sin remolcar y otras unos pocos mas remolcando ayudado por el freno de inercia.
El buen ejercicio del pie derecho están tan importante o mas como el del izquierdo.
A mi personalmente, ese 1.0 TSI no me ha supuesto ningún problema con cinco pasajeros adultos y sus equipaje en un amplio y cómodo Ateca, circulando ida vuelta entre Collado Villaba y La Granja con esa fantástica carretera que las une y sus maravillosas 7 revueltas, por ponerte un ejemplo de su uso habitual.
Por cierto van 16.000 km con el y aun ni nos habíamos planteado sobre el mantenimiento de pastillas, y para mi retiene lo suficiente, va estupendo, no esperábamos menos.