Hay una "corriente de pensamiento" en el foro que apuesta por acelerar en casos como el mío...
soy de la otra corriente, levantar el pie del acelerador a la mínima, no frenar, solo levantar el pie para que la cv alcance al coche y frene ella sola. Hablo de laceos pequeños.
No es coña. El ESP no actuó, no os creáis que fue como en los vídeos, que se va de lado a lado, no. En una zona libre de obstáculos como un parking vacío o una recta de una carretera solitaria con mucha visibilidad, probad a poneros, que sé yo, a 20km/h y moved el volante de izquierda a derecha como si estuvieráis pasando la ITV cuando miran los bajos. El coche "baila", pero no actúa el ESP ni nada. Pues algo así fue. Y digo lo del remolque por que mi coche lleva una centralita universal y no el interruptor dichoso que decía un compañero de Bosal que es el que se usa para detectar el remolque. Entonces si el comportamiento del ESP tiene que cambiar al conectar la piña, no lo hará por que no está bien instalada, según las recomendaciones del fabricante. Que pasa por empalmar cables, ojo... nada de "clic" y listo. Y cortar el cable del antiniebla que va a la luz del coche. Con este sistema la ECU no puede saber si la bombilla fundida es del remolque o de dónde...
Para que trabaje el.ESP en modo remolque el coche tiene que tener esa función, es una extensión del ESP a la cual cada fabricante llama de una manera. Volvo lo denomina TSA, Audi lo llamará de otra, es lo mismo... en ese modo trabaja de forma diferente a como lo hace un ESP, sólo se apoya en él, su función es diferente. El ESP no entra si no hay pérdida de trayectoria, normalmente se produce por una pérdida de adherencia. Pero el TSA es otra historia, detecta los movimientos laterales, algo que no hace el ESP "estándar", y actua frenando las ruedas de forma independiente para crear una fierza contraria... y asi alternativamente a la oscilación, el.coche oscila, se nota cuando entra, y hace una ligero vaivén, nota que frena alternativamente, coge el periodo de la oscilación hasta que lo amortigua. Como si movieras ligeramente el volante izquierda-derecha alternativamente a 100Km/h sin mucho grado, sin peligro...
Yo cuento lo que se nota cuando actúa, la verdad que cuando llevo la CV por diferencia de peso, no noto ni que la llevo, me habitué a poner el control de crucero porque en un viaje si te despistas, ya me pasó una vez me puese a 120... lo curioso, es que este sistema es activo, está funcionando constantemente y yo sin notar nada he visto que actuaba por lo que creo que es capaz de detectar pequeñas oscilaciones y mitigarlas de primeras.
Las oscilaciones comienzan con una amplitud mínima y van aumentando hasta que el modulo de amplitud supera la resistencia que ejerce el vehículo y lo desplaza lateralmente y viene el desastre, por eso a más diferencia de peso más inmune a esas fuerza, también cargar atrás la CV es peligroso, porque la oscilación es más fuerte y la F aplicada en el enganche mayor. Estos sistemas dependen del ESP pero no actua como digo a como lo hace el ESP, ya que sólo salta cuando hay perdida de control....
Por eso en lo que cuentas aunque haya movimiento no entra el sistema.
Me parece muy bueno, ya que opera continuamente, estos sistemas son rápidos de reacción, la electrónica es la pera ya que ejecuta los calculos en nada para reaccionar de forma inmediata, no puede tener un delay. Toma información de los sensores de inercia, de los captadores de giro, de los movientos de volante... estos sistemas que llevan unos años, habrán salvado y salvarán a muchos de habersela pegado o pegarsela sin duda.
En el manual de Caravelair te recomienda acelerar para enderezar el conjunto, pero las sensaciones son las que te hacen actuar...
Saludos.