Cartulina, yo de verdad que siento mucho lo que te está pasando. Ya me gustaría a mi poder ayudarte y te entiendo perfectamente porque hubo una etapa de mi vida en la que lo pasé mal, mi mujer, mi hija y yo lo pasamos mal, verdaderamente mal y gracias a la familia y a mi capacidad de reacción, pude superar el trance... pero aquí nadie discute. Exponemos unos hechos, unas opiniones y, te aseguro, que para ser un hilo de autocaravanas, con sus discrepancias, se desarrolla con una “exquisita” educación.
Mucha suerte con tu problema y mucho ánimo.
Bajo mi punto de vista, para gustos los colores. Todos tenemos nuestras inquietudes, gustos y formas de pasar las vacaciones y viajar. Lo que a unos ilusiona a otros les puede parecer una aberración, y no por eso hay que intentar convencer a los demás que lo que uno hace es lo mejor. Todo es respetable. Sinceramente. Ya hay algunos campings que se van dando cuenta de que habilitar un espacio como área de pernocta les supone una fuente de ingresos extra por un precio módico para el usuario. Yo si fuera propietario de un camping, y si alguno lee mi comentario, no dudaría en dar este servicio. Atraería a esos usuarios que van de paso para que parasen en mi establecimiento, y pudieran hacer uso de servicios como vaciado y cogida de agua, y lavadero de vehículos y pernocta. ¿Por qué obligar a un usuario a pagar una tarifa de acampada cuando lo único que necesita son los servicios que he comentado anteriormente y durante una noche?. Por supuesto el precio debería ser como el que tienen en algunas Áreas. Estoy seguro que esos usuarios, dícese, autocaravanas, caravanas y campers, seguramente comprasen algo en el minisuper, cenasen en el restaurante, etc. Como bien dice el refrán hay que sembrar para recoger, y pensar en que, aunque sólo cobrase 3€ por la pernocta (por ejemplo), muchos de esos usuarios harían otros gastos. No se trata de discutir entre nosotros qué es lo mejor ni lo peor. Cada uno mira por sus gustos e intereses y todo es respetable. Yo he dormido fuera de camping con mi caravana y por supuesto no ha habido ningún problema. Pero os voy a poner un ejemplo que me pasó, y me sorprendió tanto, que no he vuelto. Un buen amigo mío se compró una caravana y fui con él para asesorarle. Este amigo es Guardia Civil. Hemos hecho varias salidas juntos siempre de camping, salvo en una ocasión que nos quedamos en el alto de una sierra previo permiso del ayuntamiento correspondiente, ya que íbamos a realizar un concurso de radioaficionados. En teoría íbamos a estar un montón de gente durante toda la noche, pero cuál fue la sorpresa, que de todos los que estábamos sólo nos quedamos los dos con las caravanas y nuestras respectivas familias. Teníais que ver la cara de este buen amigo. No pegó un ojo en toda la noche pendiente de cualquier ruido. Y eso me hizo pensar. Éste hombre está tan acostumbrado a ver tanta cosa, que el sólo hecho de quedarse a dormir a mercer de cualquier zumbao que se pudiera presentar, le causaba verdadero pavor. Está claro que no tiene por qué pasar nada, pero es menos probable que ocurra en un recinto cerrado y vigilado. Esto no quiere decir que yo no vaya a quedarme nunca más fuera de un camping, pero para las personas que ni se les pasa por la cabeza, es algo totalmente comprensible. Bueno, no me enrollo más y disfrutad todos de todas las opciones que es de lo que se trata. Un saludo.
No creo que vayan a poner un área en la puerta de tu casa, si es lo que te preocupa. Practicamente todas las áreas que conozco están en sitios abiertos, prudentemente alejados de las casas.
No se que tiene que ver con tu barrio, con los que mean por la calle, hacen botellón en la puerta de tu casa o no te dejan entrar en tu garaje. No entiendo este “retorcimiento” del concepto. Me lo tienes que explicar...
Parece que tienes que estar en contra o a favor, sin otra posibilidad.
A mi los maleducados me molestan (en mi caso me refiero a los que mean en cualquier sitio, hacen botellón en mi puerta, no son capaces de apartarse para que pueda llegar a mi casa, siendo el culpable de vivir allí yo, y no ellos de estar de paseo/vacaciones) en la puerta de mi casa no quiero maleducados. ¿los quieres tú? Te pregunto a ti ¿podrían poner un área en la puerta de tu casa? ¿mean en un tu portal? OJO, no estoy diciendo que los del área mean en los portales, lo repito en negrita: no estoy diciendo que se meen en los portales entonces, si no se mean en un tu portal, ni tienes un área en la puerta ¿cómo puedes, o podéis, lo extiendo a todos, comprender lo que tienen que soportar los vecinos?
El lobby de los campings tiene fuerza y pincha para que clausuren las áreas, pero "en mi pueblo mando yo", y si los vecinos quieren que haya área, habrá área, pero es difícil que los vecinos quieran si hay 40 en el mismo parking durante los meses de verano, o de invierno, da lo mismo.
Ni más ni menos que eso quería decir: si al alcalde no les gusta que haya área, el área se quita. Y si son los vecinos los que ponen al alcalde...
Mega eso que comentas de campings con area, ya hay alguno, es mas algún forero de aqui coincidió conmigo en el camping de Monfragüe cuando inauguraron el area, es mas en la legislación de Galicia, y otras comunidades autónomas, hablo por que la de Galicia me la conozco mejor, ya para conceder licencias para campings exigen plazas de pernocta, pero lo de a 3€ no te lo aseguro no es rentable y tampoco se puede pedir que quien arriesga para montar un camping pierda dinero, el precio debería de rondar los 10-15 €, según categoría, lo que si podría costar esos 3€ seria la carga y descarga de aguas, del resto estoy de acuerdo contigo y con otros muchos, por eso soy tan critico con esos empresarios de camping que son como dice Thorn unos "tarugos"Bajo mi punto de vista, para gustos los colores. Todos tenemos nuestras inquietudes, gustos y formas de pasar las vacaciones y viajar. Lo que a unos ilusiona a otros les puede parecer una aberración, y no por eso hay que intentar convencer a los demás que lo que uno hace es lo mejor. Todo es respetable. Sinceramente. Ya hay algunos campings que se van dando cuenta de que habilitar un espacio como área de pernocta les supone una fuente de ingresos extra por un precio módico para el usuario. Yo si fuera propietario de un camping, y si alguno lee mi comentario, no dudaría en dar este servicio. Atraería a esos usuarios que van de paso para que parasen en mi establecimiento, y pudieran hacer uso de servicios como vaciado y cogida de agua, y lavadero de vehículos y pernocta. ¿Por qué obligar a un usuario a pagar una tarifa de acampada cuando lo único que necesita son los servicios que he comentado anteriormente y durante una noche?. Por supuesto el precio debería ser como el que tienen en algunas Áreas. Estoy seguro que esos usuarios, dícese, autocaravanas, caravanas y campers, seguramente comprasen algo en el minisuper, cenasen en el restaurante, etc. Como bien dice el refrán hay que sembrar para recoger, y pensar en que, aunque sólo cobrase 3€ por la pernocta (por ejemplo), muchos de esos usuarios harían otros gastos. No se trata de discutir entre nosotros qué es lo mejor ni lo peor. Cada uno mira por sus gustos e intereses y todo es respetable. Yo he dormido fuera de camping con mi caravana y por supuesto no ha habido ningún problema. Pero os voy a poner un ejemplo que me pasó, y me sorprendió tanto, que no he vuelto. Un buen amigo mío se compró una caravana y fui con él para asesorarle. Este amigo es Guardia Civil. Hemos hecho varias salidas juntos siempre de camping, salvo en una ocasión que nos quedamos en el alto de una sierra previo permiso del ayuntamiento correspondiente, ya que íbamos a realizar un concurso de radioaficionados. En teoría íbamos a estar un montón de gente durante toda la noche, pero cuál fue la sorpresa, que de todos los que estábamos sólo nos quedamos los dos con las caravanas y nuestras respectivas familias. Teníais que ver la cara de este buen amigo. No pegó un ojo en toda la noche pendiente de cualquier ruido. Y eso me hizo pensar. Éste hombre está tan acostumbrado a ver tanta cosa, que el sólo hecho de quedarse a dormir a mercer de cualquier zumbao que se pudiera presentar, le causaba verdadero pavor. Está claro que no tiene por qué pasar nada, pero es menos probable que ocurra en un recinto cerrado y vigilado. Esto no quiere decir que yo no vaya a quedarme nunca más fuera de un camping, pero para las personas que ni se les pasa por la cabeza, es algo totalmente comprensible. Bueno, no me enrollo más y disfrutad todos de todas las opciones que es de lo que se trata. Un saludo.
Lo he dicho: a mi me molestan los maleducados. Si de ahí entiendes que me opongo al turismo...
...pues no, pero poco me falta, no creas. Hay cosas que hasta que no te pasan, no se entienden del todo.
Y ya para acabar. Aquí no se habla de áreas privadas (al menos yo), se habla de públicas, y, tal y como lo cuentas, importa poco que el alcalde o los vecinos estén a favor o en contra del área -> el área se pone. De repente, he entendido por que algunos tiran limones contra las auto caravanas... no justificado, pero sí entendido.
Lo cierto es que con esa actitud (se pone sí o sí) no creo que valga la pena seguir debatiendo.
Sólo era un ejemplo de que los que tienen que decidir sobre algo no lo hacen porque no les dejan. Es el usuario en este caso el que tiene que opinar.Sobre lo de Uber y Cabify tengo opinión -> nos lo cargamos todo con el low cost. De hecho recuerdo decirlo en el hilo de la política, y alguno se rió... Bueno, ahora les toca a los taxistas. Todo sea por comprar barato...
No creo que este sea el hilo para hablar de ese tema...
Sólo era un ejemplo de que los que tienen que decidir sobre algo no lo hacen porque no les dejan. Es el usuario en este caso el que tiene que opinar.
En el caso de las áreas en un pueblo, creo que el que tiene que opinar es el vecino del pueblo y no el del camping de tres pueblos más allá. No pretendo crear un conflicto con lo de los taxis. Cada uno tiene su opinión.
Salud!
Sobre lo de las tarifas-pernocta y los que las habéis usado.
¿Existe algún tipo de control por si alguien repite?
Me explico:
Por ejemplo el camping Coll Vert donde estuvo thornberry si la tuviera.
Pasamos la noche en él y a las 10 h cuando se acaba la tarifa, sacamos la AC/CV y nos vamos a las cercanas playas de Pinedo o el Saler, (a esa hora aún se encuentra sitio en los parkings)
Pasamos todo el día en ellas y a las 20 h para el camping, duchita, cena, a dormir tranquilos por 10, 12 euros y al día siguiente la misma historia.
Si la respuesta es no, empiezo a entender porque no cuaja la idea en ciertas zonas entre los "tarugoempresarios" ...
Ahora que se saca el tema...
¿Por qué a veces sólo piden un DNI y a veces los piden todos?
Lo del control de viajeros en cualquier alojamiento español ya lo sabía. Lo de los espabilados no me ha quedado claro pero es igual...Siempre. Siempre que entras a un camping hay un control. La GC lo pide y lo hace obligatorio. Vehículos y ocupantes controlados...
Lo del control de viajeros en cualquier alojamiento español ya lo sabía. Lo de los espabilados no me ha quedado claro pero es igual...
Por que espabilados? Usan los servicios una fraccion del tiempo de los que estan alli todo el dia. Es tarifa de pernocta, donde vaya el resto del dia no creo que importe.
3. En las áreas de pernocta en tránsito para autocaravanas la duración del contrato de ocupación de plaza de estacionamiento no podrá, en ningún caso, ser superior a 48 horas, cualquiera que fuere la modalidad del contrato celebrado.
A tal efecto, dicha ocupación o su arrendamiento por tiempo superior al fijado en el párrafo anterior, así como su venta, llevará consigo la exclusión de la presente regulación y quedará prohibida, por tanto, su gestión turística.
Artículo 40. Reserva y ocupación temporal
1. Las áreas de pernocta en tránsito para autocaravanas están reservadas exclusivamente, tal y como establece el artículo 1.5 de este decreto, a las autocaravanas, incluidos los campers, y en ellas no podrán instalarse tiendas de campaña o cualquier otro tipo de unidades móviles distintas de las citadas anteriormente para alojamiento de las personas usuarias de las mismas.
2. La ocupación de una plaza de estacionamiento en un área de pernocta en tránsito para autocaravanas siempre será temporal, sin que en ningún caso la duración del contrato de ocupación pueda exceder, tal y como establece el artículo 27.3 de este decreto, de las 48 horas
Espabilados si se van a tirar una larga estancia de ese manera en el mismo lugar, que es lo que digo en el anterior post.
Repasando el Decreto regulador de los campamento de turismo y de las áreas de pernocta en tránsito para autocaravanas de la Comunitat Valenciana, no veo recogida por ningún lado la modalidad de tarifa de pernocta en los capítulos sobre el camping, como si asegura Cormoran que lo está en el de Galicia.
En cambio sobre las áreas de autocaravanas la normativa, empezando por el esclarecedor "en transito" del titulo, es muy explicita:
Vuelve a repetirlo en otro articulo:
Con lo que queda clara la teoría que en las áreas de aquí, ni caravanas, ni guiris a pasar todo el verano sin moverse. Otra cosa es la práctica...
http://www.dogv.gva.es/datos/2015/01/27/pdf/2015_563.pdf
El decreto habla de TODAS las áreas sin distinción.Claro! Por eso decía yo en un post anterior que los guiris no van a áreas públicas, van a áreas privadas o a campings. Las públicas son de tránsito y solo son “ocupables” 48h máximo.
De todas formas, si yo voy a un camping y uso una tarifa pernocta y me voy a la mañana siguiente a visitar cuatro pueblos y vuelvo por la noche a ese camping y vuelvo a alquilar otra tarifa pernocta... te parece mal? Yo creo que el del camping estará encantado.
Artículo 39. Requisitos técnicos específicos
Para poder ejercer su actividad, las áreas de pernocta en tránsito
para autocaravanas deberán disponer, como mínimo, de los siguientes
servicios para sus usuarios:
- Máquina expendedora de bebidas o vending.
- Lavabos independientes para hombres y mujeres, a razón de uno por cada 20 plazas de aparcamiento o fracción de que disponga el establecimiento.
- WC independientes para hombres y mujeres, a razón de uno por cada 20 plazas de aparcamiento o fracción de que disponga el establecimiento.
- Duchas independientes para hombres y mujeres, a razón de una por cada 20 plazas de aparcamiento o fracción de que disponga el establecimiento.
- Servicio de agua caliente en el 50 por ciento de las duchas y lavabos.
- Tomas de corriente junto a los lavabos.
- Servicios sanitarios para personas con discapacidad.