No quiero insistir en este tema, ya he dicho mi opinión varias páginas atras.
Ahora bien, y lo digo por kraus y comanche, cuando hay un grupo de personas que se sienten mal, bien porque no se han cumplido sus espectativas o bien porque no les parece justa o adecuada una norma, no creo que la respuesta más adecuada sea insitir en que la norma es asi, que ya se sabia, que si no te has enterado es porque no has querido, etc...
Estamos de acuerdo que los limites deben estar en algún punto, que siempre habra alguien que estara rozando ese punto y puede sentirse discriminado. Pero tambien debemos estar de acuerdo que las normas tienen un contenido, que tienen una razón de ser, que sirven para regular algo concreto y que todo ello es susceptible de comentarse, de analizarse y por supuesto de CAMBIARSE si es que no cumplen con el objetivo para el que existen. Y no quiero hacer demagogia pero, como ejemplo de lo que digo, hace años (no tantos según se mire) las mujeres en España no podían votar y eso como no era justo se cambio, por no hablar de otros derechos que personas como nosotros han tenido que luchar e incluso dar su vida para que ahora lo veamos de lo más normal.
En fin, volviendo al entorno del automovil y de la DGT, os voy a poner otro ejemplo (ojo que no quiero aludir ni molestar a nadie) ¿que me decis de los vehiculos que no necesitan carnet?, esos "minicoches" circulan tambien por la calle, por las carreteras, ¿sus conductores no deberían demostrar que saben conducir, que conocen las normas de circulación?
En cuanto al tema remolques, pues naturalmente para conducir un remolque hay que saber hacerlo, pero eso ocurre con todos los remolques. Se ha comentado que no es lo mismo 3500+750 que 2600+2000 y eso justifica el limite de la norma, pero tampoco es lo mismo que 1300+1000 y esto si te lo permite el B.
Resumiendo, estoy de acuerdo en que debe haber unos limites pero ¿ciuales deben ser y por que?, ¿cuales son los criterios para poner esos limites?, supongo que en este tema el criterio principal dene ser la SEGURIDAD y yo no creo que este cambio del que hablamos vaya en ese sentido.
P.D. Por cierto respecto a la extensión de este hilo, no creo que nadie deba decir si debe terminarse o no, si no termina es porque hay compañeros que quieren decir algo al respecto, aunque sea una reiteración de lo dicho, lo bueno de un foro no es sólo lo que decimos sino que nos sentimos escuchados (leidos) por otros, y poder compartir nuestras opiniones y nuestros sentimientos nos hace más personas.
Todos los momentos cuentan. Saludos.
Ahora bien, y lo digo por kraus y comanche, cuando hay un grupo de personas que se sienten mal, bien porque no se han cumplido sus espectativas o bien porque no les parece justa o adecuada una norma, no creo que la respuesta más adecuada sea insitir en que la norma es asi, que ya se sabia, que si no te has enterado es porque no has querido, etc...
Estamos de acuerdo que los limites deben estar en algún punto, que siempre habra alguien que estara rozando ese punto y puede sentirse discriminado. Pero tambien debemos estar de acuerdo que las normas tienen un contenido, que tienen una razón de ser, que sirven para regular algo concreto y que todo ello es susceptible de comentarse, de analizarse y por supuesto de CAMBIARSE si es que no cumplen con el objetivo para el que existen. Y no quiero hacer demagogia pero, como ejemplo de lo que digo, hace años (no tantos según se mire) las mujeres en España no podían votar y eso como no era justo se cambio, por no hablar de otros derechos que personas como nosotros han tenido que luchar e incluso dar su vida para que ahora lo veamos de lo más normal.
En fin, volviendo al entorno del automovil y de la DGT, os voy a poner otro ejemplo (ojo que no quiero aludir ni molestar a nadie) ¿que me decis de los vehiculos que no necesitan carnet?, esos "minicoches" circulan tambien por la calle, por las carreteras, ¿sus conductores no deberían demostrar que saben conducir, que conocen las normas de circulación?
En cuanto al tema remolques, pues naturalmente para conducir un remolque hay que saber hacerlo, pero eso ocurre con todos los remolques. Se ha comentado que no es lo mismo 3500+750 que 2600+2000 y eso justifica el limite de la norma, pero tampoco es lo mismo que 1300+1000 y esto si te lo permite el B.
Resumiendo, estoy de acuerdo en que debe haber unos limites pero ¿ciuales deben ser y por que?, ¿cuales son los criterios para poner esos limites?, supongo que en este tema el criterio principal dene ser la SEGURIDAD y yo no creo que este cambio del que hablamos vaya en ese sentido.
P.D. Por cierto respecto a la extensión de este hilo, no creo que nadie deba decir si debe terminarse o no, si no termina es porque hay compañeros que quieren decir algo al respecto, aunque sea una reiteración de lo dicho, lo bueno de un foro no es sólo lo que decimos sino que nos sentimos escuchados (leidos) por otros, y poder compartir nuestras opiniones y nuestros sentimientos nos hace más personas.
Todos los momentos cuentan. Saludos.