Webcampista.com

mucho más que un foro

Off topic: ¿Cómo ha cambiado tu forma de pensar por efecto del virus?

Vaya, pues no sabía yo que iba a molestar tanto :D

Si mi hijas hubieran querido dejarlo antes de acabar la ESO, me hubiera rebotado bastante. Por eso digo después, en el párrafo que no citáis ¿A qué llamamos dejar de estudiar? Tengo dos FPs, si seguí estudiando es por que me gustaba, pero el trabajo que tengo lo conseguí gracias a esas FP y no a "lo que estudié".
Durante la ESO, y antes la EGB, te enseñan cosas básicas, algo de física, algo de química, incluso algo de biología, aunque con otro nombre antes. Con eso ya puede distinguir si te están metiendo un bulo sobre la tierra plana o las vacunas.
Y tampoco digo que uno salga tonto, digo que es más fácil de convencer de determinadas cosas, no que siempre se consiga.


De todas maneras, para que esto de "no estudiar" funcione, hay que valorar todas las profesiones por igual. Está bien que a un cirujano le cueste una barbaridad llegar a ser cirujano, pero antes de operar, alguien ha tenido que limpiar el quirófano. Y de nuevo me remito a lo que está pasando para que se comprenda que alguien ha tenido que llevar allí la mesa de operaciones, echar el cableado de la luz, azulejar las paredes, fabricar el jabón con el se limpia, extraer el metal del que está hecho el bisturí... Mientras sigamos pensando que hay empleos menos dignos que otros, no será lo mismo.
 
Buenas.
No hay que envidiar a nadie porque tenga carrera universitaria.
Si tus hijos han elegido esa profesión y ademas son felices deberías estar orgulloso.
Podría ser tu hijo(por edad),tengo amigos con 30 años y carrera que o no han trabajado nunca o lo han realizado con contratos basura y nada de lo que estudió.
En cambio tb tengo amigos con 30 años que ya tienen cotizados 10 años en la seguridad social,trabajos estables e hijos.
Estos últimos no estudiaron carrera en su momento pero si han tenido una carrera profesional que les ha servido para ser felices.
El secreto está en la felicidad.
Hay que valorar el esfuerzo de nuestros universitarios pero tb hay que valorar a esos jóvenes que consiguieron independizarse y aportar a la sociedad siendo muy jóvenes,estos hoy en día se han convertido en grandes profesionales.Independientemente de la rama laboral a la que se dediquen.
Hay que apoyar a los jóvenes y muchas veces empujarles pero no hay que obligarles a hacer algo que no les hace felices.

Envidiar, envidiar .......va a ser que no, os lo tomais al pie de la letra. De lo que se trataba es de animar al compañero y valorar el esfuerzo que está haciendo para que su hijo vaya a la universidad.
Pero si me gustaria que la niña se prepare para tener un trabajo cualificado, no hace falta que sea universitario. El mayor lo tiene claro y vive solo desde los 21 años, de lo que estoy orgulloso. En ningun momento se me ha pasado por la cabeza obligar a ninguno de ellos a estudiar una carrera, lo que no quita para que les anime a prepararse para conseguir un trabajo mejor remunerado y menos "penoso".
 
Vaya, pues no sabía yo que iba a molestar tanto :D

Si mi hijas hubieran querido dejarlo antes de acabar la ESO, me hubiera rebotado bastante. Por eso digo después, en el párrafo que no citáis ¿A qué llamamos dejar de estudiar? Tengo dos FPs, si seguí estudiando es por que me gustaba, pero el trabajo que tengo lo conseguí gracias a esas FP y no a "lo que estudié".
Durante la ESO, y antes la EGB, te enseñan cosas básicas, algo de física, algo de química, incluso algo de biología, aunque con otro nombre antes. Con eso ya puede distinguir si te están metiendo un bulo sobre la tierra plana o las vacunas.
Y tampoco digo que uno salga tonto, digo que es más fácil de convencer de determinadas cosas, no que siempre se consiga.


De todas maneras, para que esto de "no estudiar" funcione, hay que valorar todas las profesiones por igual. Está bien que a un cirujano le cueste una barbaridad llegar a ser cirujano, pero antes de operar, alguien ha tenido que limpiar el quirófano. Y de nuevo me remito a lo que está pasando para que se comprenda que alguien ha tenido que llevar allí la mesa de operaciones, echar el cableado de la luz, azulejar las paredes, fabricar el jabón con el se limpia, extraer el metal del que está hecho el bisturí... Mientras sigamos pensando que hay empleos menos dignos que otros, no será lo mismo.
Yo te iba a contestar lo mismo que Carlos :inocente:
No hay trabajos indignos, hay jefes indignos que pagan mal y exprimen mucho.
Y claro que deben haber profesionales con carrera, y deberían haber muchos, así si el que limpia el quirofano tiene un accidente, el cirujano le puede salvar la vida.
 
Vaya, pues no sabía yo que iba a molestar tanto :D

Si mi hijas hubieran querido dejarlo antes de acabar la ESO, me hubiera rebotado bastante. Por eso digo después, en el párrafo que no citáis ¿A qué llamamos dejar de estudiar? Tengo dos FPs, si seguí estudiando es por que me gustaba, pero el trabajo que tengo lo conseguí gracias a esas FP y no a "lo que estudié".
Durante la ESO, y antes la EGB, te enseñan cosas básicas, algo de física, algo de química, incluso algo de biología, aunque con otro nombre antes. Con eso ya puede distinguir si te están metiendo un bulo sobre la tierra plana o las vacunas.
Y tampoco digo que uno salga tonto, digo que es más fácil de convencer de determinadas cosas, no que siempre se consiga.


De todas maneras, para que esto de "no estudiar" funcione, hay que valorar todas las profesiones por igual. Está bien que a un cirujano le cueste una barbaridad llegar a ser cirujano, pero antes de operar, alguien ha tenido que limpiar el quirófano. Y de nuevo me remito a lo que está pasando para que se comprenda que alguien ha tenido que llevar allí la mesa de operaciones, echar el cableado de la luz, azulejar las paredes, fabricar el jabón con el se limpia, extraer el metal del que está hecho el bisturí... Mientras sigamos pensando que hay empleos menos dignos que otros, no será lo mismo.

¿Pero quien piensa eso? Es la tercera vez en el hilo que haces referencia a ello.

Para mi un trabajo es indigno cuando la relación del sueldo con el desempeño no es equitativa.
Ni considero al ganadero o agricultor paleto, ni a una cajera de supermercado ignorante como mencionabas en el primer mensaje porque vuelvo a lo mismo que decía antes, conozco más de un caso en dichos empleos en los que la carrera no les ha servido para nada y sin embargo se desenvuelven bien en la vida con esos trabajos. Hay gente trabajando en la recogida de basuras que gana más dinero bruto que un operario en una fábrica de coches, ¿también es indigno este último trabajo?

Un forense con diez años de carrera y que tiene que abrir por la mitad a alguien que ha fallecido a saber cuando y por que causas, ¿cuándo pasaría de ser un trabajo indigno a digno?
 
Última edición:
Yo te iba a contestar lo mismo que Carlos :inocente:
No hay trabajos indignos, hay jefes indignos que pagan mal y exprimen mucho.
Y claro que deben haber profesionales con carrera, y deberían haber muchos, así si el que limpia el quirofano tiene un accidente, el cirujano le puede salvar la vida.


Lo voy a plantear de otra manera, a ver si se me entiende. Aunque ya no va de tierras planas y vacunas.

Pongamos que todos estudian una carrera universitaria, ¿cuál de todos ellos se dedicaría a limpiar el quirófano? de todas ellas ¿quién trabajaría en la acerería para fabricar la mesa? Quién sacaría las ovejas a pastar, ordeñaría las vacas, cambiaría un desagüe atascado.

No digo que seáis vosotros los que pensáis que un trabajo es indigno, pero reconocer que a vuestro alrededor, aquí mismo en el foro, hay personas que piensan que "¿cómo va a ir a recoger fruta, si ha estudiado?" y más de uno/a.
 
Posiblemente muchos con esto, nos hemos acostumbrado a lavarnos las manos.
 
Lo voy a plantear de otra manera, a ver si se me entiende. Aunque ya no va de tierras planas y vacunas.

Pongamos que todos estudian una carrera universitaria, ¿cuál de todos ellos se dedicaría a limpiar el quirófano? de todas ellas ¿quién trabajaría en la acerería para fabricar la mesa? Quién sacaría las ovejas a pastar, ordeñaría las vacas, cambiaría un desagüe atascado.

No digo que seáis vosotros los que pensáis que un trabajo es indigno, pero reconocer que a vuestro alrededor, aquí mismo en el foro, hay personas que piensan que "¿cómo va a ir a recoger fruta, si ha estudiado?" y más de uno/a.
Se te entiende pero como bien dices te alejas de tierras planas y vacunas, que es lo que estabamos debatiendo en un principio, e introduces supuestos que tú mismo sabes que nunca se van a dar y así es dificil seguir.
Tampoco conozco a nadie en mi entorno que "teniendo que comer" se haya negado a un trabajo anteponiendo su nivel de estudios y en el foro no habré entrado en ese hilo para saber a quien te puedes referir.
 
Buenas.
No hay que envidiar a nadie porque tenga carrera universitaria.
Si tus hijos han elegido esa profesión y ademas son felices deberías estar orgulloso.
Podría ser tu hijo(por edad),tengo amigos con 30 años y carrera que o no han trabajado nunca o lo han realizado con contratos basura y nada de lo que estudió.
En cambio tb tengo amigos con 30 años que ya tienen cotizados 10 años en la seguridad social,trabajos estables e hijos.
Estos últimos no estudiaron carrera en su momento pero si han tenido una carrera profesional que les ha servido para ser felices.
El secreto está en la felicidad.
Hay que valorar el esfuerzo de nuestros universitarios pero tb hay que valorar a esos jóvenes que consiguieron independizarse y aportar a la sociedad siendo muy jóvenes,estos hoy en día se han convertido en grandes profesionales.Independientemente de la rama laboral a la que se dediquen.
Hay que apoyar a los jóvenes y muchas veces empujarles pero no hay que obligarles a hacer algo que no les hace felices.

Totalmente de acuerdo...
 
¿Entonces el problema estaba en las vacunas? Cuando uno no estudia un nivel mínimo y luego no se preocupa de informarse otro mínimo, es más fácil convencerlo de cosas. A los que han estudiado también se les engaña. Recuerdo que hice un dibujo con una cabeza tractora que soportaba 20.000 kg o algo así, me lo inventé. Entonces tú (@Carlos ) que sabías del tema me dijiste que lo normal eran 60.000, o por ahí. No era mi intención, pero de haberla sido, no te pude manipular, por que sabías de lo que estabas hablando.
No es que después de acabar la ESO o la EGB todos salgan epidemiólogos (¡o sí!) pero enseñan como se comportan los virus frente a las vacunas y hasta los antibióticos frente a las bacterias. Y lo mismo con la física y la tierra plana.
Si luego nos dejamos comer la cabeza por que se nos ha olvidado o por que nos interesa, es cosa nuestra.



Por cierto, referente a lo alguno decíais por atrás, recoger fruta es un trabajo digno aunque te paguen cuatro duros, lo indigno es que se pague así y nos importe un bledo. Que es lo que pasa cuando nos quejamos de por qué el kilo de fresas ha subido de 12 €/kg a 18 ó 24. Cuando si las cosas se hicieran bien con subir a 12.5 € ya se podría caso doblar lo que cobran. Pero no sé hacen bien ¿nacionalizamos la cadena de distribución?
 
No. El asunto era que tú vinculabas el nivel cultural para saber si te la están metiendo doblada, con el nivel de estudios superiores que uno haya acabado, cuando ya en el mismo instituto y a primera hora el profesor de física te decía que efectivamente la tierra era plana y a última el de filosofía aseguraba que no... [emoji16]

Luego ya te has ido de nuevo con lo de la dignidad de los trabajos.
.
 
No. El asunto era que tú vinculabas el nivel cultural para saber si te la están metiendo doblada, con el nivel de estudios superiores que uno haya acabado, cuando ya en el mismo instituto y a primera hora el profesor de física te decía que efectivamente la tierra era plana y a última el de filosofía aseguraba que no... [emoji16]

Luego ya te has ido de nuevo con lo de la dignidad de los trabajos.
.


Dos cosas, te dejas la pregunta de después, ¿a qué llamamos "dejar de estudiar"? Hoy con la ESO tienes los conocimientos más o menos necesarios para desenvolverte. ¿Dejarlo ahí es "dejar de estudiar"?

Y luego lo de los empleos, pues claro que está vinculado el no hacer carreras universitarias con los empleos a los que puedas optar. Y de esos empleos, la mitad no están valorados. ¿Cuántas veces se ha criticado a un político (siempre de los otros) por no haber estudiado u obtenido el título en una tómbola? (aunque suponga tirar por tierra el trabajo de los que han obtenido el título de manera normal)

Y luego sigo que me toca lavar la funda de los sofás... :(
 
Dejar de estudiar para mi es no continuar más allá de la EGB entonces y de la ESO ahora, porque en ambos casos eran/son educaciones obligatorias y tanto en una como en otra, a no ser casos especiales, todo el mundo las acababa/acaba, además por los mensajes posteriores al tuyo creo que no fuí el único que así lo entendió.

Respecto a lo segundo digo yo que si son empleos técnicos se valorará más tener conocimientos técnicos, sean grados de FP o experiencia acumulada, que una carrera universitaria que no tenga nada que ver y sobre si infravalorados o no, lo has dicho incluso tú en el hilo, si eres "bueno" al final te vas haciendo hueco en el mercado.
 
Dejar de estudiar para mi es no continuar más allá de la EGB entonces y de la ESO ahora, porque en ambos casos eran/son educaciones obligatorias y tanto en una como en otra, a no ser casos especiales, todo el mundo las acababa/acaba, además por los mensajes posteriores al tuyo creo que no fuí el único que así lo entendió.

Respecto a lo segundo digo yo que si son empleos técnicos se valorará más tener conocimientos técnicos, sean grados de FP o experiencia acumulada, que una carrera universitaria que no tenga nada que ver y sobre si infravalorados o no, lo has dicho incluso tú en el hilo, si eres "bueno" al final te vas haciendo hueco en el mercado.

Eso es algo que he dicho desde siempre. Especialmente en carreras técnicas, se me ocurre así de primeras, busca buenos torneros con titulación superior a la FP, a ver los que encuentras.



Me habré explicado fatal con lo otro. La valoración de la que hablo no tiene nada que ver con el tema económico, hablo de valoración de cara a la sociedad. ¿que se valora más un médico o un basurero? Salimos a las 20:00 a aplaudir ¿a quién? que si a los sanitarios, policías, transportistas, trabajadores de supermercado... en los carteles que dan las gracias salen esos cuatro. Se dejan fuera a los agricultores, a los ganaderos, a los pescadores, a los basureros, barrenderos... que sí, que sí, que ya sé que es algo que se incluye en eso tan vago como "los trabajadores esenciales", pero del cartel no quitan a los sanitarios para poner al que recoge la basura.

Reconozco que a menudo mezclo temas que, según vosotros, no tienen nada que ver, pero es que a mi modo de ver, sí que lo tienen. El precio de la fresa en el mercado. Ese "lo decido yo", y tú, y todo el que compra, lo mismo que el barril de petroleo. Si nadie compra fresas, las fresas se extinguen :scratch:. Pero también funciona al revés. Si la gente está dispuesta a pagar 1 € más por el kilo y ese euro se lo hacemos llegar a los que la recogen, los sueldos se van casi a duplicar. Y total, es un euro...
¿Me he ido del tema? no, según yo, por que recoger fresas se ve como de gente desesperada, que no tiene otra opción. Es decir, infravalorado. Y por eso no estamos dispuestos a pagar algo más.
Les pasa a los pilotos de aviones, hasta que llegó Raynair eran de los puestos más cotizados y cobraban una pasta. Entonces aprendimos a viajar por cuatro perras y los sueldos de los pilotos cayeron en picado. ¿Se lo merecían? tal vez, pero no que los traten igual de mal que al que recoge la fresa (que tampoco lo merece) La conclusión es que nos importa poco tanto el que recoge las fresas como el que pilota el avión, pero si tenemos que escoger, mejor ser piloto.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com