Webcampista.com

mucho más que un foro

MMR de un hibrido de 140 cv. (Dacia Jogger)

Pues ojalá sea cierto...

Edito: aunque reconozco que estoy haciendo cábalas para meter los 20 cm de más (ahí tenéis para bromas... ;) ) que mide el Alhambra "nuevo" en el garaje. Hasta cambiar el sentido de apertura de la puerta y que se abra para fuera (que de hecho, es como debería estar, pero eso no tiene que ver). Lo teníamos tan claro que esos cm y kilos de más nos han dejado más perdidos que un pulpo en un garaje (en el que no cabe el coche que te quieres comprar. :partiendo: )
Y pregunto, si sigues considerando la compra de una Alhambra de segunda mano (si consigues solucionar lo de los 20 cms), te has planteado algún coche similar de su época algo más pequeño, aunque sacrifiques algo de capacidad?

Se me ocurre por ejemplo la última Zafira, contemporánea de la Alhambra. Justo 20 cms menos. Claro, hay menos maletero, menos espacio en la segunda fila y las plazas de la tercera son para niños, pero si te cuadra…

Porque entiendo que una de estas “furgos” actuales pasadas a turismo no te cuadran, no?
 
Quicir, por ejemplo, Citroën ha vuelto a vender la Berlingo diésel de 130 caballos. 5 plazas reales y mucho maletero (y muy aprovechable en altura poniendo una red o reja).
 
Y se me olvidaba, solo 4.40 de largo (en talla M)
 
Depende de diferentes factores, los tricilíndricos no son aconsejables para remolcar grandes pesos, esas cilindradas tan pequeñas van turboalimentadas y van apretados, a nivel de emisiones muchos no son tan ecológicos como otros motores de mayor cilindrada. En el mercado tienes vehículos de 2 litros, la cilindrada no siempre influye en las emisiones. Los vehículos de 3 cilindros tienen algunos inconvenientes frente a 4, son motores desequilibrados, es algo intrínseco a estos diseños, y generan problemas de desgaste frente a motores de 4 cilindros.
Un ejemplo, Mazda 3
2.0L e-SKYACTIV G - 90 (122) kW (CV) Gasolina Manual 6 velocidades Tracción delantera (FWD) - WLTP: 5.5 l/100km; WLTP: 124 g/km

Duster, con 126 g/Km con una cilindrada de 1000cc.
  • Emisiones WLTP ICE, 126,0, 125,0 y 126,0
  • Start/Stop parada y arranque automático
  • Norma de emisiones EU6 D y ECO
  • Compresor: uno de tipo turbo
El Duster emisiones idénticas y el 1.3 Tce, muy apretado con sus 150CV, no aporta mejora medioambiental.
Ahora mismo, tienen algunas ventajas, el numerito del Ayto. baja de tramo y es más económico. El Consumo es similar, de hecho el 1.3 TCe de 130CV veo en la web de Dacia que homologa 6,3 a los 100Km. No menor cilindrada son menores emisiones ni consumos.
Hay muchos ejemplos como el que pongo.

A mí personalmente no me vale un downsizing, en el mercado europeo podemos entender motores que están por debajo de 1.6 litros turboalimentados, y no son válidos para arrastrar una caravana de 1500Kg. Nosotros no estamos todo el día en la carretera pero sí salimos todos los puentes, nos tiramos en vacaciones de verano 20 días danzando. La comodidad de arrastrar en condiciones aunque sean 5 mil Km al año se agradece.
Tampoco compraría un 3 cilindros, motores con mayores desgastes, mayor consumo de aceite y vibraciones... y menos si se va a llevar caravana, al menos si se sale con frecuencia, salvo como dices remolcar una vez al año y no cualquier peso.
Saludos.
......Los tricilíndricos no son aconsejables para remolcar respecto un cuatro cilindros, y se llega a esta situación por el citado downsizing. Estoy totalmente de acuerdo.

........Los cuatro no son aconsejables para remolcar respecto un seis cilindros y se llega a esta situación por el citado downsizing. Estoy totalmente de acuerdo.

..... Los seis no son aconsejables para remolcar respecto un ocho cilindros y se llega a esta situación por el citado downsizing. Estoy totalmente de acuerdo.

Vamos la pescadilla que se muerde la cola. Donde ponemos la raya¿?...... pues eso , cada uno hace sus cuentas.

El ejemplo del mazada 2 frente el duster es un ejemplo pero no a igualdad de condiciones. Mazda 2 berlina pequeña frente suv mediando, ni peso ni aerodinámica similares, aun así el duster se queda cerca pese a jugar en desventaja...... gracias a sus tres cilindros.

Mazda es la única marca que para luchar contra las emisiones ha renunciado a los motores pequeños, de ahi que para ofrecer 200 cv en su suv grande haya recurrido aun diésel de 6 cilindros, como también es cierto que Mazda es un marca que si no hace cosas diferentes seguramente desaparecería ante tanta competidor grande , es la BMW nipona.
 
Y pregunto, si sigues considerando la compra de una Alhambra de segunda mano (si consigues solucionar lo de los 20 cms), te has planteado algún coche similar de su época algo más pequeño, aunque sacrifiques algo de capacidad?

Se me ocurre por ejemplo la última Zafira, contemporánea de la Alhambra. Justo 20 cms menos. Claro, hay menos maletero, menos espacio en la segunda fila y las plazas de la tercera son para niños, pero si te cuadra…

Porque entiendo que una de estas “furgos” actuales pasadas a turismo no te cuadran, no?

Nuestros mayores "ya son mayores" y tienen problemas de movilidad. Suben mejor en coches espaciosos y altos. En casa somos cuatro y ellos, o dos, o tres, según el día. De ahí la necesidad de las plazas.
En las condiciones qye vanos quitando, las plazas son una de ellas. Ahora bien, si quitamos plazas, al menos que sea alto y espacioso.
Luego la caravana condiciona bastante. Después de llevarla con un coche que pesaba un poco más que ella a llevarla con uno que, vacíos ambos, ya pesaba casi el doble... se nota.

El Touran fue uno de los que miramos también al comprar el Alhambra. Para nosotros nos vale, para los mayores justo. Volvemos a lo de antes, habrá que prescindir de las plazas y apañarse con taxis. Como hoy, que he metido a mi padre en la plaza de atrás de un híbrido mediano y se ha golpeado la cabeza... también porque el pobre no calcula bien nada ya :(

También te digo otra cosa: Dinero, dinero,... (cántese con la música de OBUS...) A lo mejor si no estuviéramos limitados por eso miraba un híbrido de los nuevos, que valen un ojo de nuestra cara. El Renault Espace, por ejemplo, muy bonito él, dice mi complementaria, pero "a partir de" casi 50 000 €... y no sé si será verdad la autonomía que dicen que tiene en modo eléctrico. Ni las medidas, ahora que caigo.
 
Nuestros mayores "ya son mayores" y tienen problemas de movilidad. Suben mejor en coches espaciosos y altos. En casa somos cuatro y ellos, o dos, o tres, según el día. De ahí la necesidad de las plazas.
En las condiciones qye vanos quitando, las plazas son una de ellas. Ahora bien, si quitamos plazas, al menos que sea alto y espacioso.
Luego la caravana condiciona bastante. Después de llevarla con un coche que pesaba un poco más que ella a llevarla con uno que, vacíos ambos, ya pesaba casi el doble... se nota.

El Touran fue uno de los que miramos también al comprar el Alhambra. Para nosotros nos vale, para los mayores justo. Volvemos a lo de antes, habrá que prescindir de las plazas y apañarse con taxis. Como hoy, que he metido a mi padre en la plaza de atrás de un híbrido mediano y se ha golpeado la cabeza... también porque el pobre no calcula bien nada ya :(

También te digo otra cosa: Dinero, dinero,... (cántese con la música de OBUS...) A lo mejor si no estuviéramos limitados por eso miraba un híbrido de los nuevos, que valen un ojo de nuestra cara. El Renault Espace, por ejemplo, muy bonito él, dice mi complementaria, pero "a partir de" casi 50 000 €... y no sé si será verdad la autonomía que dicen que tiene en modo eléctrico. Ni las medidas, ahora que caigo.
Pues en ese caso, en serio, mírate la Berlingo y sus primas. Porque con motor de combustión andan por 30K, las plazas doy fe de que son reales (y muy cómodos los asientos, a tener en cuenta si llevas mayores), y hay mucha altura para la cabeza, el acceso es pan comido con la puerta corredera cuadrada y enorme.
 
Fíjate que orden de marcha son 1500 kg. Antes he puesto que vacios los dos, no es así. El Alhambra conmigo encima nada más (y seis asientos) 2 000 kg, la cv, cargada para cuatro, 1090 kg. Hay diferencia. :D
Pero de ese tipo estamos buscando, accesible para personas con poca movilidad.
Es más, como decía en otro hilo, no cambiamos de coche cada cinco años. Si sale igual de bueno que el que tenemos, es muy probable que se jubile con nosotros, y seremos mayores entonces, nos vendrá bien que sea accesible 😅
 
Fíjate que orden de marcha son 1500 kg. Antes he puesto que vacios los dos, no es así. El Alhambra conmigo encima nada más (y seis asientos) 2 000 kg, la cv, cargada para cuatro, 1090 kg. Hay diferencia. :D
Pero de ese tipo estamos buscando, accesible para personas con poca movilidad.
Es más, como decía en otro hilo, no cambiamos de coche cada cinco años. Si sale igual de bueno que el que tenemos, es muy probable que se jubile con nosotros, y seremos mayores entonces, nos vendrá bien que sea accesible 😅
Sí, lo entiendo. Pero si te sirve de algo yo llevo mi caravana cargada para nosotros 5 (calculo 1400-1500 kg) con la Sharan (conmigo encima esos mismos 2000 kg, en vacío son 1850kg). La diferencia es menor que en tu caso y aún así ni se menea. Otra cosa es que tú buscabas cosas ECO y esa no lo es. Pero supongo que todo no se puede... yo creo que las prohibiciones "fuertes" a los C aún están lejos. Quizá para cuando entren tus circunstancias han cambiado.

Por cierto, yo tampoco soy de cambiar por voluntad propia el coche a menudo, pero al final muchas veces me he visto forzado a hacerlo por motivos varios. De hecho la Sharan (7 años) es el coche que más me ha durado, que yo recuerde. Y con los tiempos cambiantes por delante, quizá hay que tener un planteamiento flexible en ese sentido. No sé.
 
Uy, siete años namás, 😅 El nuestro cumple 17 este año...
Y busco/buscaba un Alhambra/Sharan/Galaxy, así, "sin dudar", que dicen mucho.
Y los 140 cv, frente a los 100 del Berlingo, por cierto.
 
......Los tricilíndricos no son aconsejables para remolcar respecto un cuatro cilindros, y se llega a esta situación por el citado downsizing. Estoy totalmente de acuerdo.

........Los cuatro no son aconsejables para remolcar respecto un seis cilindros y se llega a esta situación por el citado downsizing. Estoy totalmente de acuerdo.

..... Los seis no son aconsejables para remolcar respecto un ocho cilindros y se llega a esta situación por el citado downsizing. Estoy totalmente de acuerdo.

Vamos la pescadilla que se muerde la cola. Donde ponemos la raya¿?...... pues eso , cada uno hace sus cuentas.

El ejemplo del mazada 2 frente el duster es un ejemplo pero no a igualdad de condiciones. Mazda 2 berlina pequeña frente suv mediando, ni peso ni aerodinámica similares, aun así el duster se queda cerca pese a jugar en desventaja...... gracias a sus tres cilindros.

Mazda es la única marca que para luchar contra las emisiones ha renunciado a los motores pequeños, de ahi que para ofrecer 200 cv en su suv grande haya recurrido aun diésel de 6 cilindros, como también es cierto que Mazda es un marca que si no hace cosas diferentes seguramente desaparecería ante tanta competidor grande , es la BMW nipona.
Hombre. seamos serios... ;-) el downsizing se considera a cilindradas por debajo de las habituales, aquí en España podríamos considerar en torno a 1.7l, 2 litros.... un downsizing son 1000, 1200, 1300cc... qué los ha habido, pero eran determinados modelos, o hace 40-50 años era lo habitual. Sé que ibas a salir por ahí al leer tu otro comentario diciendo que el tuyo era un downsizing, qué lo podría ser pero no en este mercado...

El Dacia no pesa nada, es un vehículo ligero por las calidades y ahorro de materiales dado que es un coche económico frente a otras marcas, de poco más de 1200Kg p.e el Duster, comparaba con el Mazda 3. la única diferencia a parte de la aerodinámica es la tecnología, mejores prestaciones generales y medioambientales a pesar de tener más cilindrada.
El downsizing que no mejora aspectos medioambientales (generan más partículas), está demostrado, hay muchos ejemplos a parte del Mazda. También provoca un desgaste mayor pues los motores van más apretados, si son tricilíndricos peor todavía, por la descompensación y vibraciones que también generan un mayor desgaste. No porque lo diga yo, esto es sabido. Pero frente al motor 2 litros tradicional si reduce el consumo, esto vende, pocos comprarían un vehículo que se lleve 8-9 litros en carretera actualmente. Una demanda del mercado, en especial en España con un poder adquisitivo a la cola de Europa, donde más de la mitas de las familias no llegan a final de mes.
Pero 2 litros tienes muchos en el mercado, no sólo Mazda y ya no te digo en Premium. Aún con las nuevas normativas se seguirán fabricando pero ya han llegado los filtros de partículas a los gasolina...

Personalmente pienso que es una mala opción un motor pequeño para remolcar, de hecho hay quien coge poco la CV pero para hace viajes por carretera. Aunque las circunstancias pueden ser pocas en la que te encuentren en un situación complicada puede pasar, de hecho me ha pasado y no quiero pensar si fuera con un gasolina y menos de 1200cc.
Saludos.
 
Nuestros mayores "ya son mayores" y tienen problemas de movilidad. Suben mejor en coches espaciosos y altos. En casa somos cuatro y ellos, o dos, o tres, según el día. De ahí la necesidad de las plazas.
En las condiciones qye vanos quitando, las plazas son una de ellas. Ahora bien, si quitamos plazas, al menos que sea alto y espacioso.
Luego la caravana condiciona bastante. Después de llevarla con un coche que pesaba un poco más que ella a llevarla con uno que, vacíos ambos, ya pesaba casi el doble... se nota.

El Touran fue uno de los que miramos también al comprar el Alhambra. Para nosotros nos vale, para los mayores justo. Volvemos a lo de antes, habrá que prescindir de las plazas y apañarse con taxis. Como hoy, que he metido a mi padre en la plaza de atrás de un híbrido mediano y se ha golpeado la cabeza... también porque el pobre no calcula bien nada ya :(

También te digo otra cosa: Dinero, dinero,... (cántese con la música de OBUS...) A lo mejor si no estuviéramos limitados por eso miraba un híbrido de los nuevos, que valen un ojo de nuestra cara. El Renault Espace, por ejemplo, muy bonito él, dice mi complementaria, pero "a partir de" casi 50 000 €... y no sé si será verdad la autonomía que dicen que tiene en modo eléctrico. Ni las medidas, ahora que caigo.

Pienso que algo así:


Diésel 2.0, 122 cvs, etiqueta C y 7 plazas que incluso en la versión corta (4,50 m) son reales de adulto.
 
Uy, siete años namás, 😅 El nuestro cumple 17 este año...
Ya, ya... Pero es que uno de los dos coches de casa es de empresa y eso hace que renovemos más a menudo.

Y busco/buscaba un Alhambra/Sharan/Galaxy, así, "sin dudar", que dicen mucho.
Y los 140 cv, frente a los 100 del Berlingo, por cierto.
Hay Berlingo de 130CV: Citroën Berlingo Talla M Max BlueHDi 130 (2024) | Precio y ficha técnica - km77.com

(Que parece que lleve comisión, nada más lejos de la realidad :) )
 
El coche tiene ahora 188000 km, sale a poco más de 10000 km por año. Ayer pasamos la ITV sin problemas. Si echamos cuentas, y ponemos 2500 km al año llevando la cv y tirando por abajo, quizá un híbrido nos vendría de perlas, pues el resto son ciudad e ir al pueblo de ella, a 50 km de casa. Pero es que se escapan de precio. Siempre dije que me negaba a pagar 30000 € por un coche. Quizá sea otra de las cosas que me tenga que tragar. Será si no hay más remedio. :dontknow:


Justo hoy en el almuerzo hemos hablado de "el peligro que supone", que un coche con 17 años circule a 120 km/h... Como no quiero parecer pesado, y aún así, a veces lo soy, he evitado decir que es peor llevar una caravana pesada con un coche ligero. Sin entrar en detalles, que tampoco es plan de señalar con el dedo, o hacer creer que todos los caravanistas somos irresponsables por hacer algo "tan peligroso".

En lo que no me he callado ha sido cuando han hablado de la comodidad de los coches "tan viejos"... El R21 era un coche muy cómodo incluso en las plazas traseras, más que el Scenic de mi suegro o el nuestro. El Alhambra es aún más cómodo que el R21. Sobre todo si viajan tres personas. No los veo como personas clasistas, pero sí me da la impresión de que no han viajado mucho en el asiento trasero para afirmar eso.
 
Hombre. seamos serios... ;-) el downsizing se considera a cilindradas por debajo de las habituales, aquí en España podríamos considerar en torno a 1.7l, 2 litros.... un downsizing son 1000, 1200, 1300cc... qué los ha habido, pero eran determinados modelos, o hace 40-50 años era lo habitual. Sé que ibas a salir por ahí al leer tu otro comentario diciendo que el tuyo era un downsizing, qué lo podría ser pero no en este mercado...

El Dacia no pesa nada, es un vehículo ligero por las calidades y ahorro de materiales dado que es un coche económico frente a otras marcas, de poco más de 1200Kg p.e el Duster, comparaba con el Mazda 3. la única diferencia a parte de la aerodinámica es la tecnología, mejores prestaciones generales y medioambientales a pesar de tener más cilindrada.
El downsizing que no mejora aspectos medioambientales (generan más partículas), está demostrado, hay muchos ejemplos a parte del Mazda. También provoca un desgaste mayor pues los motores van más apretados, si son tricilíndricos peor todavía, por la descompensación y vibraciones que también generan un mayor desgaste. No porque lo diga yo, esto es sabido. Pero frente al motor 2 litros tradicional si reduce el consumo, esto vende, pocos comprarían un vehículo que se lleve 8-9 litros en carretera actualmente. Una demanda del mercado, en especial en España con un poder adquisitivo a la cola de Europa, donde más de la mitas de las familias no llegan a final de mes.
Pero 2 litros tienes muchos en el mercado, no sólo Mazda y ya no te digo en Premium. Aún con las nuevas normativas se seguirán fabricando pero ya han llegado los filtros de partículas a los gasolina...

Personalmente pienso que es una mala opción un motor pequeño para remolcar, de hecho hay quien coge poco la CV pero para hace viajes por carretera. Aunque las circunstancias pueden ser pocas en la que te encuentren en un situación complicada puede pasar, de hecho me ha pasado y no quiero pensar si fuera con un gasolina y menos de 1200cc.
Saludos.
Me imagino que hablas por experiencia remolcado con ese tipo de motores downsizing y por supuesto todo lo que afirmas lo haces empíricamente, por lo que convenimos que lo ideal es como mínimo un 2.0 aunque tenga 240 cv y 2 turbos porque el motor no va tan apretado como un 1.5 con 150cv...... Por ejemplo.
 
Me imagino que hablas por experiencia remolcado con ese tipo de motores downsizing y por supuesto todo lo que afirmas lo haces empíricamente, por lo que convenimos que lo ideal es como mínimo un 2.0 aunque tenga 240 cv y 2 turbos porque el motor no va tan apretado como un 1.5 con 150cv...... Por ejemplo.
He tenido gasolina de todo tipo, desde 1.2 hasta 2.4. He tenido bastantes coches, y en mi casa desde muy joven mi padre ha tenido Mercedes. Ahora serían clásicos, el más moderno un C240 del 2001.
Creo que cualquiera con experiencia sabe lo que es llevar cualquier variante... con turbo, sin turbo, de más o menos cilindrada... manual o automático...
Hablo más concretamente de los motores de 3 cilindros, cilindradas de 1000-1300cc cuyas MMR,s rondan los 1000-1200Kg porque poco mas hay. Tres cilindros aplican el momento sobre el cigüeñal a 120⁰.... de ahí las vibraciones, he visto el meneo de los tricilindricos... el PAR.de salida, es bajo, ese es uno de los problemas. Se puede remolcar, sí, pero no es lo más óptimo. También, tienen sus limitaciones de peso. Con MMR de 1200Kg en la práctica es conveniente llevar como mucho 1000Kg. Esto lo sabemos todos.
Evidentemente cada uno compra lo que le viene en gana, bajo el criterio que decida.
Hablo desde un enfoque técnico, no quiero entrar en polémicas. Evidentemente todo depende de la caravana que se pretenda llevar. No hacen falta un par de 600Nm con lo que arrastramos por aquí, si te lo puedes permitir mejor evidentemente...
Saludos
 
El coche tiene ahora 188000 km, sale a poco más de 10000 km por año. Ayer pasamos la ITV sin problemas. Si echamos cuentas, y ponemos 2500 km al año llevando la cv y tirando por abajo, quizá un híbrido nos vendría de perlas, pues el resto son ciudad e ir al pueblo de ella, a 50 km de casa. Pero es que se escapan de precio. Siempre dije que me negaba a pagar 30000 € por un coche. Quizá sea otra de las cosas que me tenga que tragar. Será si no hay más remedio. :dontknow:


Justo hoy en el almuerzo hemos hablado de "el peligro que supone", que un coche con 17 años circule a 120 km/h... Como no quiero parecer pesado, y aún así, a veces lo soy, he evitado decir que es peor llevar una caravana pesada con un coche ligero. Sin entrar en detalles, que tampoco es plan de señalar con el dedo, o hacer creer que todos los caravanistas somos irresponsables por hacer algo "tan peligroso".

En lo que no me he callado ha sido cuando han hablado de la comodidad de los coches "tan viejos"... El R21 era un coche muy cómodo incluso en las plazas traseras, más que el Scenic de mi suegro o el nuestro. El Alhambra es aún más cómodo que el R21. Sobre todo si viajan tres personas. No los veo como personas clasistas, pero sí me da la impresión de que no han viajado mucho en el asiento trasero para afirmar eso.
He hecho varias restauraciones y mantenimientos, en vehículos con 200 mil Km y más. He desmontado la dirección completa, suspensión y cuando desmontas los pivotes, rótulas y las tienes en la mano te das cuenta realmente el estado en el que están. Las holguras son importantes entre la rótula y el cuerpo, están locas, como un joystick... estos elementos hay que vigilarlos... para eso están supuestamente las ITV. Los silentblock suelen estar hechos polvo, hay muchos elementos de desgaste que empiezan a necesitar una sustitución. No digo que los coches sean un peligro pero ese mantenimiento lo hacen muy pocos por el coste, no merece la pena en un vehículo con muchos años, salvo que lo haga uno mismo...
Lo que quiero decir que con determinado kilometraje hay que supervisar bien algunos elementos, he tenido algún coche para uso diario que he tirado con 450 mil pero no ha llegado a esos Km sin tocarlos. Y estos mantenimientos los he ido haciendo. Ahora voy aprovechar las ofertas para sustituir discos delanteros al Volvo, el desgaste es mayor remolcando.
Hay que llegar a un mantenimiento mínimo, porque el preventivo es muy caro, y realmente sólo se da en la aeronáutica. Ahí están las estadísticas.
Suerte con la búsqueda, se ha puesto todo por las nubes, al final si se puede hay que pasar por el aro.
Saludos.
 
He tenido gasolina de todo tipo, desde 1.2 hasta 2.4. He tenido bastantes coches, y en mi casa desde muy joven mi padre ha tenido Mercedes. Ahora serían clásicos, el más moderno un C240 del 2001.
Creo que cualquiera con experiencia sabe lo que es llevar cualquier variante... con turbo, sin turbo, de más o menos cilindrada... manual o automático...
Hablo más concretamente de los motores de 3 cilindros, cilindradas de 1000-1300cc cuyas MMR,s rondan los 1000-1200Kg porque poco mas hay. Tres cilindros aplican el momento sobre el cigüeñal a 120⁰.... de ahí las vibraciones, he visto el meneo de los tricilindricos... el PAR.de salida, es bajo, ese es uno de los problemas. Se puede remolcar, sí, pero no es lo más óptimo. También, tienen sus limitaciones de peso. Con MMR de 1200Kg en la práctica es conveniente llevar como mucho 1000Kg. Esto lo sabemos todos.
Evidentemente cada uno compra lo que le viene en gana, bajo el criterio que decida.
Hablo desde un enfoque técnico, no quiero entrar en polémicas. Evidentemente todo depende de la caravana que se pretenda llevar. No hacen falta un par de 600Nm con lo que arrastramos por aquí, si te lo puedes permitir mejor evidentemente...
Saludos
¿Tienes experiencia remolcando con motores de los que hablamos?
 
¿Tienes experiencia remolcando con motores de los que hablamos?
No valen para remolcar los 1500Kg de mi caravana. Para ese peso hablamos de vehículos de MMR de 1800Kg o más.
No hace falta experiencia ninguna, como todo es una relación de peso/potencia...
 
No valen para remolcar los 1500Kg de mi caravana. Para ese peso hablamos de vehículos de MMR de 1800Kg o más.
No hace falta experiencia ninguna, como todo es una relación de peso/potencia...
No, no has remolcado con ningún tipo de motor downsizing.

Yo sí, y he remolcado durante tiempo la misma caravana, con 2 coches distintos, uno con un motor de los según tú "aconsejable" y el otro con un motor de los que según dices van "apretados".

Pero bueno, no quiero estropear tampoco tu oratoria acerca de tus consejos y conocimientos en automoción.

Saludos.
 
Te lo has
No, no has remolcado con ningún tipo de motor downsizing.

Yo sí, y he remolcado durante tiempo la misma caravana, con 2 coches distintos, uno con un motor de los según tú "aconsejable" y el otro con un motor de los que según dices van "apretados".

Pero bueno, no quiero estropear tampoco tu oratoria acerca de tus consejos y conocimientos en automoción.

Saludos.
Te los ha tomado como algo personal, doy mi opinión. Cada uno que dé la suya y no me estropeas nada. Estamos para disfrutar...
He tenido downsizing y sé perfectamente como van. Si un motor turboalimentado aumenta el rendimiento una barbaridad. Comento sobre la durabilidad de estos motores frente a motores de mayor cilindrada ya que tienen mayor desgaste y en especial los de 3 cilindros. Esto no me lo invento, está contrastado. Esto se acentúa remolcando, cierto que si vas a hacer 2 salidas al año no es significativo.
El otro problema es la salida, muy bajo PAR a pocas vueltas y que dificulta las salidas en pendiente, luego circulando en carretera van muy bien.
En Europa están en declive de hecho.


Saludos.
 
Te lo has

Te los ha tomado como algo personal, doy mi opinión. Cada uno que dé la suya y no me estropeas nada. Estamos para disfrutar...
He tenido downsizing y sé perfectamente como van. Si un motor turboalimentado aumenta el rendimiento una barbaridad. Comento sobre la durabilidad de estos motores frente a motores de mayor cilindrada ya que tienen mayor desgaste y en especial los de 3 cilindros. Esto no me lo invento, está contrastado. Esto se acentúa remolcando, cierto que si vas a hacer 2 salidas al año no es significativo.
El otro problema es la salida, muy bajo PAR a pocas vueltas y que dificulta las salidas en pendiente, luego circulando en carretera van muy bien.
En Europa están en declive de hecho.


Saludos.
¿Solamente hablas de downsizing para remolcar en el caso de los motores de 3 cilindros?

Asegurabas que por debajo de un 2.0 ya no era oportuno y que el motor iba apretado.

Lo que me gustaría es que se constatara con datos y empíricamente que un motor por debajo de esos 2.0cc no es conveniente para remolcar y que los que han tenido algún tipo de avería ha sido por el hecho de haber remolcado, aunque sea un 80% del P. M. R. que ponen en ficha.

No llevemos el tema al extremo de los motores de 3 cilindros nada más.

Llevarlo al extremo de un 12 cilindros y 6.0cc se me antojaría también a mí poco recomendable para el 90% de los bolsillos.

En mi caso, el downzising me permitió remolcar la misma caravana con algo más de litro y medio de ahorro en gasoil cada 100 kilómetros y otros casi 2 litros en consumo sin remolcar.

De momento, cero problemas.
 
Hombre. seamos serios... ;-) el downsizing se considera a cilindradas por debajo de las habituales, aquí en España podríamos considerar en torno a 1.7l, 2 litros.... un downsizing son 1000, 1200, 1300cc... qué los ha habido, pero eran determinados modelos, o hace 40-50 años era lo habitual. Sé que ibas a salir por ahí al leer tu otro comentario diciendo que el tuyo era un downsizing, qué lo podría ser pero no en este mercado...

El Dacia no pesa nada, es un vehículo ligero por las calidades y ahorro de materiales dado que es un coche económico frente a otras marcas, de poco más de 1200Kg p.e el Duster, comparaba con el Mazda 3. la única diferencia a parte de la aerodinámica es la tecnología, mejores prestaciones generales y medioambientales a pesar de tener más cilindrada.
El downsizing que no mejora aspectos medioambientales (generan más partículas), está demostrado, hay muchos ejemplos a parte del Mazda. También provoca un desgaste mayor pues los motores van más apretados, si son tricilíndricos peor todavía, por la descompensación y vibraciones que también generan un mayor desgaste. No porque lo diga yo, esto es sabido. Pero frente al motor 2 litros tradicional si reduce el consumo, esto vende, pocos comprarían un vehículo que se lleve 8-9 litros en carretera actualmente. Una demanda del mercado, en especial en España con un poder adquisitivo a la cola de Europa, donde más de la mitas de las familias no llegan a final de mes.
Pero 2 litros tienes muchos en el mercado, no sólo Mazda y ya no te digo en Premium. Aún con las nuevas normativas se seguirán fabricando pero ya han llegado los filtros de partículas a los gasolina...

Personalmente pienso que es una mala opción un motor pequeño para remolcar, de hecho hay quien coge poco la CV pero para hace viajes por carretera. Aunque las circunstancias pueden ser pocas en la que te encuentren en un situación complicada puede pasar, de hecho me ha pasado y no quiero pensar si fuera con un gasolina y menos de 1200cc.
Saludos.
¿entonces no ha existido el downsizing a lo ,largo de la historia del automóvil.? ¿es una cosa nueva?

Espero que la linea de la seriedad no se dibuje desde solo un extremo :cool:.

Dejando percepciones personales aparte, el dacia de tu comparación inicial tiene 1450 kg de tara y el mazda 3 1.275 kg. Por tanto el Dacia por muy malo que sea en lo que tu quieras, es mas pesado y tiene peor aerodinámica y aun así iguala las emisiones del mazda que juega con ventaja.

Creo que queda meridianamente claro que el downsizing funciona en cuanto emisiones CO2 para la comparativa que sacaste.

De las emisiones de "partículas" o las que quieras no sé si tendrás datos "científicos",

Yo particularmente remolco con downsizing y encantado, media Europa recorrida y lo que le queda......
 
Ya, ya... Pero es que uno de los dos coches de casa es de empresa y eso hace que renovemos más a menudo.


Hay Berlingo de 130CV: Citroën Berlingo Talla M Max BlueHDi 130 (2024) | Precio y ficha técnica - km77.com

(Que parece que lleve comisión, nada más lejos de la realidad :) )
Y que nos cuentas de los problemas de adblue? Porque ninguna se salva... l de los 1.2 puretech problemas con la correa... el que compra un psa hoy día es que le va el deporte de riesgo ...
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com