Aunolose
Adict Member
Si os interesa el tema de "dónde empezó todo", me pasaron un enlace en el que se explicaban con datos genéticos incluidos, el origen de las tres cepas españolas analizadas (de momento, podría haber más). Lo que pasa es que hay política por que el titular habla del discurso de la derecha europea contra el gobierno...
Pistas: uno 99% británico...
Os copio un extracto no político.
Pistas: uno 99% británico...
Os copio un extracto no político.
En España existen tres divergencias registradas, la 8.006, la 7.005 y la 5.003. Esto significa que las autoridades sanitarias españolas han proporcionado la secuenciación del código genético del coronavirus obtenido en pacientes, dando como resultado tres variaciones activas en nuestro país. Insistimos, registradas.
La divergencia 7.005 se registró en el Hospital General Universitario de Valencia y procede de la provincia de Hubei en un 50%, de Shanghai en un 33% y de Guangdong en un 4%. Su fecha estimada de llegada a España está entre el 16 de enero y el 21 de febrero y tiene una extensión en Burgos registrada el 4 de marzo.
La divergencia 8.006 se registró en el Hospital General Universitario de Valencia y procede en un 99% de Inglaterra. Las fechas estimadas de llegada a España están entre el 28 de febrero y el 2 de marzo.
La divergencia 5.003 se registró en el Instituto de Salud Carlos III y procede en un 40% de la Comunidad Valenciana, en un 13% Génova, en un 10% Madrid y en un 10% Galicia.
Las divergencias 5.003 y 8.006 proceden a su vez de la gran rama 3.002, que proviene de Hubei en un 42%, de Inglaterra en un 37%, de Shanghai en un 7% y de Minnesota en un 3%.
Qué nos indican estos datos: una verdad inquietante en dos partes. La primera es que el virus, que ya ha sido secuenciado genéticamente, se introdujo en nuestro país en tres mutaciones, dos que venían de China y Reino Unido a través de Valencia, con una ramificación en Burgos, y otra que tiene procedencia italiana pero que saltó desde Valencia a Madrid y Galicia. Esto, insistimos, respecto a los casos que ha dado tiempo en este caos a secuenciar y que el proyecto Nextstrain ha compilado. Con fechas que se remontan a las dos últimas semanas de febrero.
Con esta misma secuenciación se ha deducido que el paciente 1 europeo, del que probablemente procede el paciente 1 italiano, es alemán. Se contagió a través de una compañera de trabajo que había estado en Shanghai entre el 19 y el 22 de enero, es decir, incluso antes de que se confinara a la ciudad de Wuhan. No es descabellado afirmar que los primeros focos de la extensión del coronavirus en Europa son alemanes y británicos, puesto que estos países son los centros empresariales con más contactos comerciales con China.
No es tampoco descabellado afirmar que el virus entró a España e Italia por múltiples vías, atendiendo a la secuencia periodística de los hechos y a la secuenciación genética de Nextstrain, pero que al menos es nuestro país existe una rama que proviene en un 99% del Reino Unido a finales de febrero. Si en ese momento ya teníamos un paciente de contacto comunitario en Sevilla podemos deducir que el virus ya circulaba indetectado por toda la península.