meteoclimatic cuenta con más de 1600 estaciones. El proceso para obtener un sello no es sencillo, y no se como realmente funciona, pero se basa más o menos en observación con respecto a tu alrededor.
he conocido casos que por culpa de orografia muy espefícica, no les han dado el sello de calidad (escesivo frio nocturno, mas lluvia de lo normal, reventones cálidos...)
una vez obtenido el sello de calidad, los medios de comunicación pueden usar los valores de las estaciones como si fueran totalmente una estación oficial.
meteoclimatic te puede quitar el sello si detecta que estación se le va un poco la olla.
El caso de diferencias de grados, puede ser bastante normal. En un pueblo de costa, la diferencia entre primera linea de playa y vivir a 200 metros del mar, te puede dar una estacion cinco grados más que otra.
No es lo mismo tener la estación en el casco urbano que en la finca del pueblo. existen las islas de calor generadas por el asfalto y cemento.
Conozco a varios usuarios que tienen sus estaciones en meteoclimatic. las ponen donde pueden, ellos se encargan de los costes, pero la información es gratuita. la verdad que es una gran red de estaciones.
Pero nada que ver con el grandioso infoclimatic frances.
http://www.infoclimat.fr/cartes/obs...sous-abri/carte-zoomable.html#6/37.910/-0.319
te puedes quedar horas y horas navegando por el maravilloso mundo fiable de infoclimatic, con datos muy precisos cogidos de estaciones de todo el mundo.
os invito a navegar por el mapa de infoclimatic, y descubrir los 42 grados de lorca, los 46 de haima, los 14 de shinquanhe a 4500 metros de altura, los 5 grados del aerupouerto de wellington, los -46 de druzhnaja....
y por supuesto, los -67 de vostok, situados en la fria noche antartica a 3240 metros de altura.
y descubrir como las noches del ibérico en invierno son más frias que en toda europa, o como el calor de españa a veces bate records mundiales.
meteoclimatic cuenta con más de 1600 estaciones. El proceso para obtener un sello no es sencillo, y no se como realmente funciona, pero se basa más o menos en observación con respecto a tu alrededor.
he conocido casos que por culpa de orografia muy espefícica, no les han dado el sello de calidad (escesivo frio nocturno, mas lluvia de lo normal, reventones cálidos...)
una vez obtenido el sello de calidad, los medios de comunicación pueden usar los valores de las estaciones como si fueran totalmente una estación oficial.
meteoclimatic te puede quitar el sello si detecta que estación se le va un poco la olla.
El caso de diferencias de grados, puede ser bastante normal. En un pueblo de costa, la diferencia entre primera linea de playa y vivir a 200 metros del mar, te puede dar una estacion cinco grados más que otra.
No es lo mismo tener la estación en el casco urbano que en la finca del pueblo. existen las islas de calor generadas por el asfalto y cemento.
Conozco a varios usuarios que tienen sus estaciones en meteoclimatic. las ponen donde pueden, ellos se encargan de los costes, pero la información es gratuita. la verdad que es una gran red de estaciones.
Pero nada que ver con el grandioso infoclimatic frances.
http://www.infoclimat.fr/cartes/obs...sous-abri/carte-zoomable.html#6/37.910/-0.319
te puedes quedar horas y horas navegando por el maravilloso mundo fiable de infoclimatic, con datos muy precisos cogidos de estaciones de todo el mundo.
os invito a navegar por el mapa de infoclimatic, y descubrir los 42 grados de lorca, los 46 de haima, los 14 de shinquanhe a 4500 metros de altura, los 5 grados del aerupouerto de wellington, los -46 de druzhnaja....
y por supuesto, los -67 de vostok, situados en la fria noche antartica a 3240 metros de altura.
y descubrir como las noches del ibérico en invierno son más frias que en toda europa, o como el calor de españa a veces bate records mundiales.
En el trabajo nos lía mucho esto. Cuando algún viajero pregunta cómo ir a Xàtiva nunca sabemos si es a la calle (que se va en metro) o al pueblo (que se va en cercanías).Yo hablaba de la calle Xativa, no de la del pueblo de Xativa pero para el caso da igual: hace calor, mucho calor, (y ella tiene la receta para estar mucho mejor...)
Si que está raro el tiempo, a mi que no me gusta nada la lluvia no me parece mal a nivel personal , pero aquí en Galicia ya se habla de restricciones de agua y de pérdidas en los cultivos de patatas y maíz , ayer en el periódico decían que los prados están secos y que los ganadderos están usando la hierba empacada que tenían para el invierno, cosa que nunca hacían hasta finales de septiembre ...y que no se prevén lluvias a corto plazo.
La tumba , sabes que ahora ( digo ayer y hoy ) ha refrescado en Galicia, esta nubladísimo y aqui en la costa a ratos cae orballo ( como si saliese lluvia de un spray ) . Fastidia a todo el mundo porque no se puede ir a la playa y hace malo , pero tampoco llueve y hace falta agua en el campo y embalses.