Los del PP rechazaron la constitución en su momento? He de decir q en muchas ocasiones me cuesta seguir vuestros razonamientos. Supongo q te referiras unicamente a los mayores de 60 y tantos años, y q sean del PP, los menores de esa edad, ni la rechazarian ni la apoyarian, mas q nada porque no tenian aun la edad para votar.
Tenemos una de las constituciones mas modernas del mundo, y aun asi hay algunos q parece ser q la quieren renovar cada 10 años.
Un saludo
Así es el PP del momento no se manifestó a favor de la constitución:
http://martiperarnau.blogspot.com.es/2005/10/el-pp-que-no-vot-la-constitucin.html
De eso hace ya 37 años, no 10, lo que vienen a ser lo que se consideran varias generaciones (
http://www.lajornadanet.com/diario/archivo/2009/febrero/13/9.html).
Si bien los partidos políticos (cuando menos) deberían renovar la adhesión, en particular el PP.
Por su relevancia hegemónica o de segunda fuerza a nivel global del estado pero con una representación poco representativa en ciertas comunidades, no lo olvidemos), ya que otras fuerzas tampoco estuvieron a favor de la misma, sin embargo ahora no adolecen de esa hipócrita defensa de la constitución.
Por lo que tienes razón: los que la votaron tienen ahora 37+21 (
http://elpais.com/diario/1978/10/26/espana/278204407_850215.html) son 58. Solo los mayores de 58 actuales se manifestaron a favor en contra o lo que decidieron entonces sobre una constitución redactada bajo tutela militar (
http://www.nuevatribuna.es/opinion/...culo-2-constitucion/20130926172357096778.html).
Dada la edad de quienes la votaron, lo lógico sería ratificarla (personalmente creo que debería hacerse como máximo cada 15-20 años) y contra ratificación negativa, efectiva y rotundamentemente, sí, nueva redacción o por lo mínimo, modificación para adaptarla a los nuevos usos de la sociedad de la que pretende ser reflejo.
Tampoco olvidemos que las dos mofidicaciones de la constitución han venido a ser impuestas, una por la pertenencia a la UE (poco que objetar) perola segunda ha sido poco menos que una agresión a la cacareada soberanía "nacional" (entrecomillo nacional, porque si otros hablan de la misma palabra se viene el mundo abajo)
Una constitución tan moderna que prevé su propia modificación o sustitución con la participación de lo que llama pueblo, pero de manera que la dificulata ostentosamente por es vía, permitiendo en cambio modificaciones por parte de la "élite" gobernante sin la participación del puebo con pasmosa facilidad (lo que tiene dejes de caciquismo, en mi modesta opinión). Tan moderna que es pura y casi virgen (
http://noticias.lainformacion.com/e...ni-se-mira-ni-se-toca_QiR3JG0tenMNaTNlrRqb24/) ¿eso no es inmobilismo? ¿Hemos de recordar que la esencia de la naturaleza es la evolución? ¿que la nula adaptación conduce a la extinción? MIremos pues a otro lado (y por favor silbemos una agradable canción!)
Por otro lado, y esto entiendo que tiene una relevancia tal vaz anecdótica (en base a lo de no entender los razonamientos que comentas): cuando un matrimonio no se entiende se opta por el divorcio (una separación en base a ley).
Anteriormente, como el divorcio no existía, la gente simplemente se separaba.
En términos estatales, como el divorcio no existe