Buen símil.... Pero después de lo de ayer... Creo que se parece mas al costa concordia...Cada dia me da mas miedo,viendo al capitan del barco,lo mal que maneja el GPS.
Nos la damos con una isla fijo.
Un saludo
¿En serio quien dice esto ha pensado lo que significa en el fondo? ¿Es que vivimos en una sociedad mafiosa? ¿Desde cuándo hay que obligar a alguien a estar "dentro de algo" contra su voluntad? Para aceptar a alguien en un determinado círculo, votan todos, lógico. Pero si ese alguien quiere luego marcharse de ese círculo, la decisión es suya. Lo contrario ("si entras, ya no sales") es típico de la Mafia... o de ETA. ¿Recordáis a Yoyes? ¡Es lo mismo!
Bueno.... Según las últimas encuestas según la intención de voto los números son un poco diferentes....Estoy de acuerdo con lo que dices.... pero pensemos que es bastante parecido a que, porque mas de un millon de personas se quieran tirar a un pozo, pretendan arrastrar detras a otras seis millones por el hecho de ser vecinos, y si quieres bien, y si no, esto es lo que hay.......
Bueno.... Según las últimas encuestas según la intención de voto los números son un poco diferentes....
Y en el 2011 de 47 millones de españoles solo 11 votaran al PP y los otros 36 millones nos tenemos que aguantar viendo el ridículo que hace el presidente de todos los españoles.....
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Claro... son las reglas. Lo que no vale es quedarse con las que nos gustan y las que no me las quito de encima.....
¿Cómo se pierde la nacionalidad?
Los españoles perderán la nacionalidad cuando:
Estén emancipados, residan en el extranjero y adquieran voluntariamente otra nacionalidad. Pueden evitar esta pérdida si en el plazo de tres años declaran su voluntad de conservar su nacionalidad. La adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal no es bastante para producir por esta causa la pérdida de la nacionalidad española.
Estén emancipados residan en el extranjero y durante tres años utilicen exclusivamente la nacionalidad que tuvieran atribuida antes de la emancipación. Pueden evitar esta pérdida si en el plazo de tres años declaran su voluntad de conservar su nacionalidad. La adquisición de la nacionalidad de países iberoamericanos, Andorra, Filipinas, Guinea Ecuatorial o Portugal no es bastante para producir por esta causa la pérdida de la nacionalidad española.
Los españoles emancipados que tengan otra nacionalidad, residan habitualmente en el extranjero y renuncien voluntariamente a ella.
En el caso de españoles que hayan nacido en el extranjero y sean españoles por haber nacido de padre o madre español/a también nacido en el extranjero, perderán la nacionalidad española si en el plazo de tres años desde la emancipación o mayoría de edad no declaran su voluntad de conservar la nacionalidad española
Los españoles que no lo sean de origen (por ejemplo, los que han adquirido la nacionalidad española por residencia) perderán la nacionalidad española si:
Después de adquirir la nacionalidad española utilizan durante un plazo de tres años la nacionalidad a la que hubieran renunciado al adquirir la española.
Cuando entren voluntariamente al servicio de las armas o ejerzan un cargo político en un Estado extranjero contra la expresa prohibición del gobierno.
Cuando una sentencia declare que el interesado incurrió en falsedad, ocultación o fraude en la adquisición de la nacionalidad española.
Lugar donde realizar la declaración de conservación
Los Consulados españolesEste enlace se abre en una nueva pantalla en el extranjero realizan funciones de Registro Civil.
Pues eso.... Si en 2011, esas reglas hicieron que 36 millones de españoles se coman con patatas a Rajoy como presidente aunque no le votaron... Creo que ahora deben de ser igual de validas si 1 millón deciden ser independientes.... O ahora, en este caso como no nos interesa cambiamos las reglas del juego??????
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
No soy independentista, pero tampoco españolista, simplemente considero que a todos juntos no nos ha ido tan mal, estoy convencida de que por separado no se hubiera alcanzado el progreso social y económico que se consiguió, así que soy de las que piensan que porqué cambiar algo que funciona. Cosa distinta es mejorar las condiciones presentes, cualquier cosa por buena que sea, siempre es susceptible de mejorar.
Por otro lado, pienso que se debería dar opción a votar y así clarificar las cosas en uno u otro sentido aunque creo que no sería suficiente con una mayoría simple, sería mucho más cómodo y tranquilizador que el secesionismo obtuviera una amplia mayoría.
Lo que si tengo clarísimo es que los políticos deberían tenerlo todo muy bien planeado, diseñado al milímetro y tengo la sensación de que no es así. No se puede construir un país sobre la marcha e improvisando. Además deberían explicar muy bien a los ciudadanos qué consecuencias tanto positivas como negativas tendría el hecho de constituirse en país totalmente independiente, y hasta la fecha no he visto que ninguno lo haga. Sólo se podrá votar en libertad cuando todos tengan muy claro qué es lo que va a ocurrir.
Si yo fuera catalana me gustaría saber si la barra de pan me va a costar más cara porque en vez de venir de la provincia de al lado, va a venir del país vecino. También me interesaría saber quién me va a pagar mi jubilación, quién se va ha hacer cargo de un posible ingreso hospitalario mío (no digamos ya si en ingreso se produce en Cuenca, por ejemplo), quién me pagaría el paro si me quedo sin trabajo, qué moneda utilizaría, con qué bancos podría operar y en qué condiciones, si me convalidarían mi título universitario, si mis hijos continuarían aprendiendo español, aunque sólo sea como idioma extranjero... en fin, cientos de dudas que hasta el momento nadie ha despejado.
No soy independentista, pero tampoco españolista, simplemente considero que a todos juntos no nos ha ido tan mal, estoy convencida de que por separado no se hubiera alcanzado el progreso social y económico que se consiguió, así que soy de las que piensan que porqué cambiar algo que funciona. Cosa distinta es mejorar las condiciones presentes, cualquier cosa por buena que sea, siempre es susceptible de mejorar.
Por otro lado, pienso que se debería dar opción a votar y así clarificar las cosas en uno u otro sentido aunque creo que no sería suficiente con una mayoría simple, sería mucho más cómodo y tranquilizador que el secesionismo obtuviera una amplia mayoría.
Lo que si tengo clarísimo es que los políticos deberían tenerlo todo muy bien planeado, diseñado al milímetro y tengo la sensación de que no es así. No se puede construir un país sobre la marcha e improvisando. Además deberían explicar muy bien a los ciudadanos qué consecuencias tanto positivas como negativas tendría el hecho de constituirse en país totalmente independiente, y hasta la fecha no he visto que ninguno lo haga. Sólo se podrá votar en libertad cuando todos tengan muy claro qué es lo que va a ocurrir.
Si yo fuera catalana me gustaría saber si la barra de pan me va a costar más cara porque en vez de venir de la provincia de al lado, va a venir del país vecino. También me interesaría saber quién me va a pagar mi jubilación, quién se va ha hacer cargo de un posible ingreso hospitalario mío (no digamos ya si en ingreso se produce en Cuenca, por ejemplo), quién me pagaría el paro si me quedo sin trabajo, qué moneda utilizaría, con qué bancos podría operar y en qué condiciones, si me convalidarían mi título universitario, si mis hijos continuarían aprendiendo español, aunque sólo sea como idioma extranjero... en fin, cientos de dudas que hasta el momento nadie ha despejado.
Pues eso.... Si en 2011, esas reglas hicieron que 36 millones de españoles se coman con patatas a Rajoy como presidente aunque no le votaron... Creo que ahora deben de ser igual de validas si 1 millón deciden ser independientes.... O ahora, en este caso como no nos interesa cambiamos las reglas del juego??????
Enviado desde mi Aquaris E5 mediante Tapatalk
Yo no he dicho nada de cambiar reglas.... El día 27 hay elecciones al parlamento de la generalitat... Y hay dos partidos que dicen que si ganan presentaran un plan de ruta para obtener la cesesion de España.Segun tú sí.... hay que cambiar las reglas del juego... Yo tambien las cambiaría, pero no para seguir a un iluminado.
Pues yo pienso que tienen todo el derecho de votar y en caso de que una mayoría se quieran ir, pues que se vayan y ya esta, pero si así lo deciden que lo hagan asumiendo todas las consecuencias...