Guarnon
hablador


Eso está muy bien, pero en el tema de la automoción, donde la autonomía es un aspecto fundamental, como tú dices el talón de aquiles es ese almacenamiento. Sobre todo porque tienes que llevar los almacenes (baterías) a cuestas.
El enchufe más cercano tiene unas limitaciones... Un enchufe de 16A está limitado a 16A por un magnetotérmico en cuyo circuito hay varios enchufes en paralelo. Es decir, que si están consumiendo en otro punto 6A sólo te quedan 10A.... Pero las limitaciones no están sólo ahí, si vamos aguas arriba del magnetotérmico nos encontramos con un diferencial donde cuelgan otros circuitos, alumbrado, zonas húmedas, ... ese enchufe de 16A, son 3700W y la mayoría de instalaciones domésticas tienen un grado de electrificación básica, si vamos hacia atrás nos encontramos con la derivación individual que viene del cuadro de contadores que suele ser en su mayoría de 10mm2, es otra de las limitaciones. La mayoría de viviendas salvo domicilios de gran superficie, casas, chalets están por debajo de 5750W contratados. Y subir el grado electrificación supone hacer una reforma importante y costosa.¿A cuántos metros-km tienes la gasolinera más cercana?
Ahora estira tu mano... intenta tocar el enchufe más cercano. ¿A cuántos cm está?
¿¿¿Infraestructura????
Un cable, nada de agujeros, sistemas de seguridad antigases, prohibido fumar, ojo si hay un incendio o si alguien se acerca a la manguera con "electricidad estática".
La energía eléctrica es la "utility" más difundida del mundo, la más cercana, la más fácil de producir, la mas fácil de consumir, la más deslocalizada del mundo (existe y está presente en casi todos los lugares del mundo) y la más diversificada en cuanto a su posible generación: solar, eólica, hidráulica, ciclo combinado, energía potencia (caída de peso), ciclo combinado, quemando petróleo, gas, carbón, madera, transformando energía termosolar.
La más sencilla de transportar
Y la única pega (por ahora) es su almacenamiento. Es lo que aún hace que no se dispare como "única" energía disponible. Y para este último punto, ya existen algunas soluciones.
Todos hemos diseñado un futuro eléctrico. Si no es así, pesad qué haríais (o mejor cómo haríais) para vivir una semana sin electricidad en vuestros hogares. Y nos queda un paso más (la automoción, la movilidad en su más amplio sentido) y ¿os los estáis planteando?.... ¡¡¡¡SI YA ESTÁIS AHÍ DENTRO TODOS!!!
Saludos.
Menos exageraciones con el peso de los eléctricos. Te puedo enseñar varias comparativas de coches de combustión que pesan más que los eléctricos puros.Ya hemos comentado por aquí algunos el lastre de los electricos alimentados por bateria.
Tarnsportar peso no es eficiente. Todo eléctrico tiene dos lastres:
- El peso de la batería.
- El mayor peso de sus chasis, y otros elementos mecánicos (frenos, suspensión, ruedas), necesario para soportar con seguridad el mayor peso total.
Este mayor peso les hace que se requieran mas recursos energético en su construcción.
Y luego la hipocresía de vender un producto "ecológico" cuya media de caballos por vehículo eléctrico ronda los 250 cv
Gracias por la info, tengo casa eléctrica (Smart) pero no tengo coche eléctricono lo sabia, tesla tiene muchas cosas interesantes
Yo uso ABRP en Android o IOS es ABRP
mirate este enlace, es una simulacion de mi viaje a Normandia
![]()
ABRP
A Better Routeplanner is the world's most popular consumer EV routeplanner - both for beginner and experienced EV drivers. And of course for anyone curious about EVs.abetterrouteplanner.com
condiciones: Kia Eniro con remolque medio y 450Kg de carga, velocidad maxima 100km/h, SIN PEAJES (detalle importantisimo!), preferencia por cargadores IONITY, TOTALENERGIES y TESLA, motivo? son cargadores rapidos, suelen ser MUY accesibles con remolque y tienen siempre minimo 8 cargadores
como todo es una simulacion que tengo que afinar, ya que el consumo que me estima ABRP es de 17 kWh/100 consumo que tenia con el conver13 que pesaba 200 kilos menos, con ruedas mas finas que las del wolder
quitando las preferencias de redes y usando peajes...
![]()
ABRP
A Better Routeplanner is the world's most popular consumer EV routeplanner - both for beginner and experienced EV drivers. And of course for anyone curious about EVs.abetterrouteplanner.com
gano 3 horas pero la ruta es casi identica, y conociendo los precios de los peajes... 3 horas no me va a quitar el sueño
Hay que comparar segmentos, el eléctrico es evidente que tiene un sobrepeso, pero en vehículos de combustión frente al mismo modelo eléctrico los pesos varían significativamente. Si nos vamos a los SUV nos encontramos coches de más de 2 Tm...Menos exageraciones con el peso de los eléctricos. Te puedo enseñar varias comparativas de coches de combustión que pesan más que los eléctricos puros.
Aquí tienes una, si quieres más te las pongo.
Comparativa de precios, datos técnicos y equipamientos: Porsche Panamera 4S Executive - Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid - Tesla Model S Gran autonomía - km77.com
Compare aquí los datos técnicos de distintos coches. Comparativa de precios, datos técnicos y equipamientos: Porsche Panamera 4S Executive - Porsche Panamera Turbo S E-Hybrid - Tesla Model S Gran autonomíawww.km77.com
El enchufe más cercano tiene unas limitaciones... Un enchufe de 16A está limitado a 16A por un magnetotérmico en cuyo circuito hay varios enchufes en paralelo. Es decir, que si están consumiendo en otro punto 6A sólo te quedan 10A.... Pero las limitaciones no están sólo ahí, si vamos aguas arriba del magnetotérmico nos encontramos con un diferencial donde cuelgan otros circuitos, alumbrado, zonas húmedas, ... ese enchufe de 16A, son 3700W y la mayoría de instalaciones domésticas tienen un grado de electrificación básica, si vamos hacia atrás nos encontramos con la derivación individual que viene del cuadro de contadores que suele ser en su mayoría de 10mm2, es otra de las limitaciones. La mayoría de viviendas salvo domicilios de gran superficie, casas, chalets están por debajo de 5750W contratados. Y subir el grado electrificación supone hacer una reforma importante y costosa.
La distribución y el transporte es barato porque ya tenemos una Red nacional, pero una vez sale de los centros de transformación tenemos el problema porque no está dimensionada a nivel urbano. Si enchufamos en una comunidad en el 50% de las plazas de garaje un coche eléctrico y sólo cargando a 16A, no es nada, es lo mínimo... van a saltar las protecciones porque en los cálculos para la electrificación de un edificio se tiene en cuenta el grado de electrificación de cada vivienda asociado a las derivaciones y en consecuencia al cálculo de la LGA, la línea general de acometida. Si metemos cargadores vamos a exceder la intensidad máxima admisible, porque no se ha tenido en cuenta, posiblemente las viviendas de reciente construcción estén con grado elevado de electrificación y los cálculos según la reglamentacion electrotecnica de baja tensión hayan tenido en cuenta una potencia no inferior a los 9200W. Pero aún así es insuficiente. Por mucho enchufe, lo que trato de explicar que el coche eléctrico necesita una inversión multimillonaria en infraestructuras sin contar con las reformas necesarias en las instalaciones de millones de viviendas.
El coche eléctrico se va a quedar para unos pocos, estoy seguro de que el coche eléctrico no va a llegar a sustituir al de combustión, en España hay 32 millones... muchos se quedarán sin poder acceder a estos vehículos y tendrán que mantener su viejos coches a toda costa hasta que prohíban su circulación o sea inviable echar combustible, repararlos o a saber....
Aquí hay algunos datos interesantes, se habla de los objetivos fijados y lo lejos que estamos... veremos a ver...
Info Race
como dice el artículo, el 80% de los enchufes pmactuales para cargar son como los de la lavadora....
Saludos
El enchufe más cercano tiene unas limitaciones... Un enchufe de 16A está limitado a 16A por un magnetotérmico en cuyo circuito hay varios enchufes en paralelo. Es decir, que si están consumiendo en otro punto 6A sólo te quedan 10A.... Pero las limitaciones no están sólo ahí, si vamos aguas arriba del magnetotérmico nos encontramos con un diferencial donde cuelgan otros circuitos, alumbrado, zonas húmedas, ... ese enchufe de 16A, son 3700W y la mayoría de instalaciones domésticas tienen un grado de electrificación básica, si vamos hacia atrás nos encontramos con la derivación individual que viene del cuadro de contadores que suele ser en su mayoría de 10mm2, es otra de las limitaciones. La mayoría de viviendas salvo domicilios de gran superficie, casas, chalets están por debajo de 5750W contratados. Y subir el grado electrificación supone hacer una reforma importante y costosa.
La distribución y el transporte es barato porque ya tenemos una Red nacional, pero una vez sale de los centros de transformación tenemos el problema porque no está dimensionada a nivel urbano. Si enchufamos en una comunidad en el 50% de las plazas de garaje un coche eléctrico y sólo cargando a 16A, no es nada, es lo mínimo... van a saltar las protecciones porque en los cálculos para la electrificación de un edificio se tiene en cuenta el grado de electrificación de cada vivienda asociado a las derivaciones y en consecuencia al cálculo de la LGA, la línea general de acometida. Si metemos cargadores vamos a exceder la intensidad máxima admisible, porque no se ha tenido en cuenta, posiblemente las viviendas de reciente construcción estén con grado elevado de electrificación y los cálculos según la reglamentacion electrotecnica de baja tensión hayan tenido en cuenta una potencia no inferior a los 9200W. Pero aún así es insuficiente. Por mucho enchufe, lo que trato de explicar que el coche eléctrico necesita una inversión multimillonaria en infraestructuras sin contar con las reformas necesarias en las instalaciones de millones de viviendas.
El coche eléctrico se va a quedar para unos pocos, estoy seguro de que el coche eléctrico no va a llegar a sustituir al de combustión, en España hay 32 millones... muchos se quedarán sin poder acceder a estos vehículos y tendrán que mantener su viejos coches a toda costa hasta que prohíban su circulación o sea inviable echar combustible, repararlos o a saber....
Aquí hay algunos datos interesantes, se habla de los objetivos fijados y lo lejos que estamos... veremos a ver...
Info Race
como dice el artículo, el 80% de los enchufes pmactuales para cargar son como los de la lavadora....
Saludos
Gracias por la info, tengo casa eléctrica (Smart) pero no tengo coche eléctrico, no estoy al tanto...
No conocía esta web, está muy bien la verdad. He hecho una simulación de Madrid-Paris con un Leaf, viaje de 10 horas al volante, 7,5 horas de recargas...
Es evidente que puedes llegar a cualquier sitio pero tiene sus inconvenientes. Pero como dice el refranero, Sarna con gusto no pica....
El problema que veo para viajar en condiciones con un eléctrico a pesar de los inconvenientes de las cargas, y más con la familia (numerosa en mi caso) es el desembolso económico en un eléctrico, para ir con un segmento equivalente a mi XC60, necesitas gastarte unas cuantas decenas de miles de euros...
Saludos
Buff, explicación de premio. No entiendo cómo esto no lo saben los gobiernos con los 20.000 "asesores" que tienen. Estaría bien mandarlo a Bruselas.El enchufe más cercano tiene unas limitaciones... Un enchufe de 16A está limitado a 16A por un magnetotérmico en cuyo circuito hay varios enchufes en paralelo. Es decir, que si están consumiendo en otro punto 6A sólo te quedan 10A.... Pero las limitaciones no están sólo ahí, si vamos aguas arriba del magnetotérmico nos encontramos con un diferencial donde cuelgan otros circuitos, alumbrado, zonas húmedas, ... ese enchufe de 16A, son 3700W y la mayoría de instalaciones domésticas tienen un grado de electrificación básica, si vamos hacia atrás nos encontramos con la derivación individual que viene del cuadro de contadores que suele ser en su mayoría de 10mm2, es otra de las limitaciones. La mayoría de viviendas salvo domicilios de gran superficie, casas, chalets están por debajo de 5750W contratados. Y subir el grado electrificación supone hacer una reforma importante y costosa.
La distribución y el transporte es barato porque ya tenemos una Red nacional, pero una vez sale de los centros de transformación tenemos el problema porque no está dimensionada a nivel urbano. Si enchufamos en una comunidad en el 50% de las plazas de garaje un coche eléctrico y sólo cargando a 16A, no es nada, es lo mínimo... van a saltar las protecciones porque en los cálculos para la electrificación de un edificio se tiene en cuenta el grado de electrificación de cada vivienda asociado a las derivaciones y en consecuencia al cálculo de la LGA, la línea general de acometida. Si metemos cargadores vamos a exceder la intensidad máxima admisible, porque no se ha tenido en cuenta, posiblemente las viviendas de reciente construcción estén con grado elevado de electrificación y los cálculos según la reglamentacion electrotecnica de baja tensión hayan tenido en cuenta una potencia no inferior a los 9200W. Pero aún así es insuficiente. Por mucho enchufe, lo que trato de explicar que el coche eléctrico necesita una inversión multimillonaria en infraestructuras sin contar con las reformas necesarias en las instalaciones de millones de viviendas.
El coche eléctrico se va a quedar para unos pocos, estoy seguro de que el coche eléctrico no va a llegar a sustituir al de combustión, en España hay 32 millones... muchos se quedarán sin poder acceder a estos vehículos y tendrán que mantener su viejos coches a toda costa hasta que prohíban su circulación o sea inviable echar combustible, repararlos o a saber....
Aquí hay algunos datos interesantes, se habla de los objetivos fijados y lo lejos que estamos... veremos a ver...
Info Race
como dice el artículo, el 80% de los enchufes pmactuales para cargar son como los de la lavadora....
Saludos
Cargar en camping y por ahí...sabes que yo estuve cargando en varios campings a 8A? si que es lento y tal... pero las noches recuperaba lo suficiente para viajar al dia siguiente 100 km mas lo que tuviera en la bateria
cualquier enchufe me sirve para cargarlo, que si, que cargar la bateria al 100% me puede tardar 20-24 horas pero los 18 kWh que me gasta con el remolque a los 100 km los cargo en una noche, si no esos 18 kWh en ciudad me da para mas de 130 km
por cierto a 8A mi coche consume menos que algunos aparatos de aire acondicionados que se usan en verano que consumen mas de 10 A
los cargadores de schucko de los coches cargan de 6 a 12A la mayoria, a 6A es muy poco teniendo en cuenta que el inversor consume en el proceso de conversion a alta potencia unos 300W,
Yo siempre lo digo, el coche EV puede recargarse en cualquier sitio, pero a cargas lentas necesitas muchas horas de espera, si puedes compaginarlo como hacia yo en el camping es perfecto
El EV requiere un cambio de habitos en algunas cosas, pero una vez te adaptas no tienes problemas
Ver el archivos adjunto 4138348
Suelo usar ABRP para hacer simulaciones también, aunque no tengo coche eléctrico.no lo sabia, tesla tiene muchas cosas interesantes
Yo uso ABRP en Android o IOS es ABRP
mirate este enlace, es una simulacion de mi viaje a Normandia
![]()
ABRP
A Better Routeplanner is the world's most popular consumer EV routeplanner - both for beginner and experienced EV drivers. And of course for anyone curious about EVs.abetterrouteplanner.com
condiciones: Kia Eniro con remolque medio y 450Kg de carga, velocidad maxima 100km/h, SIN PEAJES (detalle importantisimo!), preferencia por cargadores IONITY, TOTALENERGIES y TESLA, motivo? son cargadores rapidos, suelen ser MUY accesibles con remolque y tienen siempre minimo 8 cargadores
como todo es una simulacion que tengo que afinar, ya que el consumo que me estima ABRP es de 17 kWh/100 consumo que tenia con el conver13 que pesaba 200 kilos menos, con ruedas mas finas que las del wolder
quitando las preferencias de redes y usando peajes...
![]()
ABRP
A Better Routeplanner is the world's most popular consumer EV routeplanner - both for beginner and experienced EV drivers. And of course for anyone curious about EVs.abetterrouteplanner.com
gano 3 horas pero la ruta es casi identica, y conociendo los precios de los peajes... 3 horas no me va a quitar el sueño
Bah.... ya llego tarde. Ya te lo han explicado en otros post.El enchufe más cercano tiene unas limitaciones... Un enchufe de 16A está limitado a 16A por un magnetotérmico en cuyo circuito hay varios enchufes en paralelo. Es decir, que si están consumiendo en otro punto 6A sólo te quedan 10A.... Pero las limitaciones no están sólo ahí, si vamos aguas arriba del magnetotérmico nos encontramos con un diferencial donde cuelgan otros circuitos, alumbrado, zonas húmedas, ... ese enchufe de 16A, son 3700W y la mayoría de instalaciones domésticas tienen un grado de electrificación básica, si vamos hacia atrás nos encontramos con la derivación individual que viene del cuadro de contadores que suele ser en su mayoría de 10mm2, es otra de las limitaciones. La mayoría de viviendas salvo domicilios de gran superficie, casas, chalets están por debajo de 5750W contratados. Y subir el grado electrificación supone hacer una reforma importante y costosa.
La distribución y el transporte es barato porque ya tenemos una Red nacional, pero una vez sale de los centros de transformación tenemos el problema porque no está dimensionada a nivel urbano. Si enchufamos en una comunidad en el 50% de las plazas de garaje un coche eléctrico y sólo cargando a 16A, no es nada, es lo mínimo... van a saltar las protecciones porque en los cálculos para la electrificación de un edificio se tiene en cuenta el grado de electrificación de cada vivienda asociado a las derivaciones y en consecuencia al cálculo de la LGA, la línea general de acometida. Si metemos cargadores vamos a exceder la intensidad máxima admisible, porque no se ha tenido en cuenta, posiblemente las viviendas de reciente construcción estén con grado elevado de electrificación y los cálculos según la reglamentacion electrotecnica de baja tensión hayan tenido en cuenta una potencia no inferior a los 9200W. Pero aún así es insuficiente. Por mucho enchufe, lo que trato de explicar que el coche eléctrico necesita una inversión multimillonaria en infraestructuras sin contar con las reformas necesarias en las instalaciones de millones de viviendas.
El coche eléctrico se va a quedar para unos pocos, estoy seguro de que el coche eléctrico no va a llegar a sustituir al de combustión, en España hay 32 millones... muchos se quedarán sin poder acceder a estos vehículos y tendrán que mantener su viejos coches a toda costa hasta que prohíban su circulación o sea inviable echar combustible, repararlos o a saber....
Aquí hay algunos datos interesantes, se habla de los objetivos fijados y lo lejos que estamos... veremos a ver...
Info Race
como dice el artículo, el 80% de los enchufes pmactuales para cargar son como los de la lavadora....
Saludos
Sería una instalación dimensionada para uso solo de los elementos comunes porque no hay sitio para más placas por el tema de los áticos y la amortización según el primer estudio que nos presentaron se cubria en tres-cuatro años.Si te tomas las cosas con calma no hay problema, pero el coche en uso habitual y con el tiempo que es oro, podría ser desesperante. Hoy he ido a Mercadona en Alcobendas sobre las 15:30 y en los cargadores había un tío cargando un híbrido, paseando y hablando por tfno, cuando he salido serían menos 10 estaba apoyado en el coche. Como voy con frecuencia me voy a acercar un día para mirar los cargadores a ver si es que son gratuitos porque ni loco me quedaba 1 hora, o a saber el tiempo para cargar...
Le veo sentido cargar en casa o en la oficina, pero estar perdiendo el tiempo.
En casa los híbridos son factibles debido a que tienen baterias que rondan los 10kWh, salvo algunos modelos premium. Esas baterías se pueden recargar de noche en pocas horas con potencias de unos 3000W, no afecta significativamente porque mientras duermes los consumos son bajos y casi toda la potencia contratada se la puede comer el coche. Los eléctricos puros con baterías mucho mayores precisan corrientes más elevadas, hay que subir la potencia contratada y coger una tarifa VE donde el kWh es muy barato en valle de 1h a 7h, pero durante el día es carísimo porque ya hablamos de unos 34cts el kWh... y más incluso dependiendo del tope del gas.
Cargar ya 30 kWh por ejemplo, representa un consuno con las pérdidas de la carga de cerca del 20%, de 35 kWh aprox. Cargando de 1h a 7h, representa una ventana de 6h, necesitaríamos poder cargar a 6000W, unos 26A de carga a 230V.
Todo esto es viable si tenemos plaza de garaje, hay que gastarse 1500€ o más en la instalación, ya que hay que llevar el cableado desde contadores a la plaza...
@dakota entiendo que lo que cometas es con el kia y carrotienda me ha parecido?, 17 kWh es un consumo normal para estos vehículos, sin CV el Tesla debe de estar por encima de 20kWh, es otro nivel.
@Carlos Le he preguntado a un amigo que tiene el XC40 híbrido enchufable qué le supone la.carga, la autonomía creo que me comentó 45Km, está teniendo algunos problemas porque se ha reducido la autonomía y el coche no ha hecho el año...pero por ahí anda. Cuando viaja olvídate, como decías son vehículos urbanos en cuanto a rentabilidad.
Con las placas qué idea tenéis, alimentar elementos comunes, iluminación, ascensores... o montar inversores para abastecer a algún cargador de.uso comunitario... normalmente estas cosas son complicadas en comunidad porque no todo el mundo está de acuerdo, y más cuando supone un desembolso económico..
Saludos.
@dakota entiendo que lo que cometas es con el kia y carrotienda me ha parecido?, 17 kWh es un consumo normal para estos vehículos, sin CV el Tesla debe de estar por encima de 20kWh, es otro nivel.
A parte, la cubierta de un edificio de viviendas da para lo que da. Faltaría mucha superficie de placas para poder cubrir consumos de viviendas, sopena que sean consumos comunitarios como comentas.Si te tomas las cosas con calma no hay problema, pero el coche en uso habitual y con el tiempo que es oro, podría ser desesperante. Hoy he ido a Mercadona en Alcobendas sobre las 15:30 y en los cargadores había un tío cargando un híbrido, paseando y hablando por tfno, cuando he salido serían menos 10 estaba apoyado en el coche. Como voy con frecuencia me voy a acercar un día para mirar los cargadores a ver si es que son gratuitos porque ni loco me quedaba 1 hora, o a saber el tiempo para cargar...
Le veo sentido cargar en casa o en la oficina, pero estar perdiendo el tiempo.
En casa los híbridos son factibles debido a que tienen baterias que rondan los 10kWh, salvo algunos modelos premium. Esas baterías se pueden recargar de noche en pocas horas con potencias de unos 3000W, no afecta significativamente porque mientras duermes los consumos son bajos y casi toda la potencia contratada se la puede comer el coche. Los eléctricos puros con baterías mucho mayores precisan corrientes más elevadas, hay que subir la potencia contratada y coger una tarifa VE donde el kWh es muy barato en valle de 1h a 7h, pero durante el día es carísimo porque ya hablamos de unos 34cts el kWh... y más incluso dependiendo del tope del gas.
Cargar ya 30 kWh por ejemplo, representa un consuno con las pérdidas de la carga de cerca del 20%, de 35 kWh aprox. Cargando de 1h a 7h, representa una ventana de 6h, necesitaríamos poder cargar a 6000W, unos 26A de carga a 230V.
Todo esto es viable si tenemos plaza de garaje, hay que gastarse 1500€ o más en la instalación, ya que hay que llevar el cableado desde contadores a la plaza...
@dakota entiendo que lo que cometas es con el kia y carrotienda me ha parecido?, 17 kWh es un consumo normal para estos vehículos, sin CV el Tesla debe de estar por encima de 20kWh, es otro nivel.
@Carlos Le he preguntado a un amigo que tiene el XC40 híbrido enchufable qué le supone la.carga, la autonomía creo que me comentó 45Km, está teniendo algunos problemas porque se ha reducido la autonomía y el coche no ha hecho el año...pero por ahí anda. Cuando viaja olvídate, como decías son vehículos urbanos en cuanto a rentabilidad.
Con las placas qué idea tenéis, alimentar elementos comunes, iluminación, ascensores... o montar inversores para abastecer a algún cargador de.uso comunitario... normalmente estas cosas son complicadas en comunidad porque no todo el mundo está de acuerdo, y más cuando supone un desembolso económico..
Saludos.
Es un tema interesante, yo soy un apasionado de la.tecnología, llevo más de 1 año trabajando en serio y he domotizado la casa, controlo desde el móvil hasta la puerta del garaje. Tengo programada la carga de la batería de 18 kWh, en fase de ampliación a 20 kWh. Actualmente son unos 325Ah a una tensión nominal de 55,5V.Bah.... ya llego tarde. Ya te lo han explicado en otros post.
El 90% de los desplazamientos de los vehículos (nuestros vehículos) son de menos de 50 km. Eso son unos 8-9 kwh de consumo para un eléctrico.
Eléctrico que se puede cargar por la noche en unas 5 horas a 1,5 kwh con un cable mísero de 1,5mm2, en una línea dedicada o en aquella donde sólo tengas luces (que por la noche, a las 3 de la mañana, no se suelen usar)... pero es que además, puedes poner un sistema que controle el consumo de la vivienda y module la carga para que no te pases de lo que puede aguantar la línea o el propio cable.
Es decir, opciones hay. Muchas. Porque la energía más barata, más limpia y más accesible, es la energía eléctrica.
Tema precios.
Todo lo nuevo es caro. Hace 5 años (no quiero poner mucho más) una batería de litio para la autocaravana no la encontrabas por menos de 1500 euros para 100Ah de almacenamiento.
Ahora compras una de 230Ah de calidad por unos 700 euros.
Y muchos de este foro ya empiezan a ponerlas para el mover (impensable hace eso, unos cinco años).
Muchos fabricantes apuestan ya por tener una tecnología eléctrica de algún tipo. Hibrido, hibrido enchufable o eléctrico 100%. A mayor oferta, menor precio. Eso es tal cual.
Y hay otro indicativo, poco preciso y muy subjetivo... Los chinos están en el "ajo" al 100% y esos... no dan puntada sin hilo.![]()
![]()
Ya no me enrollo más. Aunque el tema me apasiona.
Saludos.
Pues con esos plazos de amortización está muy bien, lo vais a notar bastante en la factura. Aunque no entren muchas cubriréis de sobra los consumos de la comunidad y generareis excedentes. Lo único ahora mismo es que hay horas donde por volcar a la red hay que pagar....Sería una instalación dimensionada para uso solo de los elementos comunes porque no hay sitio para más placas por el tema de los áticos y la amortización según el primer estudio que nos presentaron se cubria en tres-cuatro años.
Manda huevos, como diría aquel.Pues con esos plazos de amortización está muy bien, lo vais a notar bastante en la factura. Aunque no entren muchas cubriréis de sobra los consumos de la comunidad y generareis excedentes. Lo único ahora mismo es que hay horas donde por volcar a la red hay que pagar....
Un saludo.
Mi situación también es un poco especial. Yo hago mínimo 20.000 km al año (ahora haré más, porque lo usaré paaaa tooo). Eso eran unos 1800 euros en combustible. Ahora espero no gastar más de 100-200 euros, por lo que la diferencia entre un térmico y un eléctrico espero compensarla en menos de 5 años.Es un tema interesante, yo soy un apasionado de la.tecnología, llevo más de 1 año trabajando en serio y he domotizado la casa, controlo desde el móvil hasta la puerta del garaje. Tengo programada la carga de la batería de 18 kWh, en fase de ampliación a 20 kWh. Actualmente son unos 325Ah a una tensión nominal de 55,5V.
La carga la controlo con un programa que he desarrollado para no exceder los 3450W que tengo contratados. Si pongo el lavavajillas de noche se ajusta la potencia de algunos consumidores para mantener la potencia en esos 3500W y no salte el ICP del.contador smart, engo dos Raspi controlando todo, unos 30 dispositivos en la red y 3 pinzas amperimetricas midiendo.el consumo del Termo (también domotizado), la potencia denandada de la Red y la salida del inversor... todo esto es un hobby en el que invertido muchas horas y dinero pero que voy a amortizar en menos de 2 años, Este año unos 1050€ de ahorro en luz y unos 1400€ por el ACS y la reducción de uso del gas para calefacción por apoyo eléctrico.
Podría seguir largo y tendido...
La media de desplazamiento, es una suposición, podría ser como dices, pero en las grandes urbes muchos recorremos más de 50Km, donde vivo hay bastante eléctricos y estamos a casi 40 km del centro. Igual en Toledo y Teruel la gente hace menos de 50Km. Por otro lado, respecto a la carga, el día que hagas 200 km no vas poder recuperar los casi 40 kWh...
SÍ haces menos de 50 Km diarios, no sé hasta que punto compensa el eléctrico.
Llevo unos 80.000 Km, una media anual de unos 16000 Km, teniendo en cuenta que en el 2020 no hice casi Km y pasé dos años teletrabajando...coste de unos 5900€ en combustible, real ya que llevo años anotando en una App los repostajes.
Con estos datos habría que ver la rentabilidad del coche eléctrico, si realmente compensa... porque la motivación de compra no es la ecología sino las restricciones a la.movilidad. siempre que hablo con alguien sale la etiqueta y las ventajas....
Los fabricantes apuestan porque les están obligando a pasar por el aro, el I+D se está destinado a la electrificación, no queda otra. Pero la tecnología de las baterías sigue estando igual, los avances son poco relevantes.
La oferta aumentará, pero veremos lo que tendremos por aquí porque la demanda va a ser baja y , las previsiones no son buenas, a la mayoría no le.encaja el eléctrico. Además son vehículos mucho más caros y España es un país con un poder adquisitivo bajo. Cuando puedes gastarte 25000€ en un vehículo, no te los vas a gastar en un twingo eléctrico...
Los chinos veremos, lo que viene de China no es barato, más que un Tesla si, pero vienen a competir fuerte, hay un vídeo de Calero hablando de este asunto... Tesla va a perder posiciones, de hecho bajaron los precios y por lo tanto los márgenes brutales que tenían.... Cuando he ido a la revisión ya veo los Link&co que está comercializando Volvo. No he preguntado precios, pero baratos no son. No están alcance de cualquier bolsillo.
Seguro que llegan cochecillos urbanos accesibles, pero como segundo coche porque los segementillos A no llegan a 200Km. Como los precios sean altos aquí no venden ni uno.
Respecto a las.baterias, han bajado algo. A nivel comercial el kWh sigue estando caro, hablo de Pylontech y módulos similares para apoyo.a la fotovoltaica. Hay mercado de baterías de VE, económicas y fáciles de conseguir. Habrá más cada vez, el.problema de una batería de VE es que si un módulo se jode, se cambia todo, no se repara nada... algo que aumenta la contaminación del VE y que poco se comenta. Lo aprovechable pasa a empresas que lo comercializan para segunda vida orientado al sector fotovoltaico, todo un negocio.
Vaya carrete
Un saludo..
Es ese plazo de amortización con ayudas y subvenciones, evidentemente.Pues con esos plazos de amortización está muy bien, lo vais a notar bastante en la factura. Aunque no entren muchas cubriréis de sobra los consumos de la comunidad y generareis excedentes. Lo único ahora mismo es que hay horas donde por volcar a la red hay que pagar....
Un saludo.