Blady
timid@
Cada vez que se habla del OBDII y tal recuerdo que compré el cacharrín ese y estará en alguna parte. Lo probé unos 10km y no le he vuelto a hacer casono le veo mucha utilidad en una marcha normal, aparte de distraer.
Yo compré uno de estos adaptadores sobre todo para ver la temperatura del motor, como ha comentado un compañero. Mi coche sólo trae la lucecita roja que dice que te tienes que parar por temperatura alta, pero estoy acostumbrado a observar la temperatura del motor, sobre todo cuando remolco y subo puertos. Por este motivo, casi siempre lo llevo puesto cuando voy con la caravana.
Otros parámetros interesantes que tengo configurados para visualizar son:
* Carga del motor: sobre todo para remolcar. Cuando la carga sube, las marchas bajan

* Velocidad real: es curioso que la ECU del coche sabe la velocidad real aunque el velocímetro marque un 7% más. Esta velocidad coincide prácticamente con la que puedes ver con un GPS.
* Parámetros del filtro de partículas: para ver el nivel de saturación del filtro, cuando se está haciendo una regeneración, cuantas regeneraciones llevas y los km que calcula la ECU que te quedan hasta el cambio de aceite por dilución de gasoil. Estos km bajan cuando se hacen demasiadas regeneraciones y puedes tener que ir al taller a hacer cambio de aceite antes de tiempo. Tener los datos por adelantado te puede ayudar a tener que hacer un cambio prematuro de aceite.
Más abajo os dejo un par de capturas de esta mañana, con regeneración del FAP incluída, para que os hagáis una idea.
Está claro que si el coche va bien no te tendría que preocupar por ver estos parámetros, pero cuando eres una persona curiosa...
Además, ahora he conseguido configurar Torque (el programa que obtiene los datos) y la sincronización de datos en el movil para que el teléfono registre los datos automáticamente cuando arranca el coche y sube el fichero automáticamente a mi cuenta de Dropbox. Así, si alguna vez tengo algún problema, puedo revisar el histórico.

