Webcampista.com

mucho más que un foro

Velocidad con caravana en España....... nuevo pensamiento

En este momento, y esto no es cachondeo, los records están en 173 km/h en carretera abierta y 225 en circuito cerrado.

Los 173 fueron una multa que echaron a un Holandés con un Cayenne en una autopista alemana.
Los 225 se consiguieron con un Cayenne Turbo remolcando de una T@b en un circuito.

Está claro que eso está al alcance de muy pocos (empezando por el coste de adquirir un Cayenne, jejeje!!!)

Por cierto, el Pegasus, te apuntan ellos, te hacen "Target" y te van tirando haces laser que calculan tu velocidad mediante técnicas de cálculo diferencial.

Un saludo

Cierto........me enteré porque comentaron que llegó sin las trampillas al destino............dijeron que perdió hasta la antena.............................jejejejejejej.........................

Kantaury, he conducido un cayenne diesel.................y no le encuentro grandes diferencia con un X5....................el compañero de mi hija con derecho a roce.............tiene un ml 350 y en alguna ocasión se llevan el x5.............me comenta que el brío del x5, "la alegría"......... no lo tiene el mercedes.............para nada...................

Saludos.
 
Pues va a ser que no, tengo un amigo con un audi A8 4.2 quatro, que con una caravana como la mia, osea una knaus sudwind 500 FDK, se ha puesto a 190 km/h, con la caravana, visto y comprobado, como una cabra, pero lo hizo, "pa habernos matao".
Solo fue una cosa puntual en autopista, pero los vi 190 km/h, y la caravana ni se inmuto, osea que no se le rompio nada, de locos..........................
 
Tenéis razón.......................a mi gusta entre 120-130............es más divertido...............total....................un cajón con cuatro paredes de corcho............ni que llevaramos grava.......................

Saludos.

Ains, esa sensación que tienes cuando la caravana empieza a despegarse del suelo, lastima no poder darle cuerda y hacerla flotar como una cometa.
 
Ya se ha comentado alguna vez (lo mismo que los pesos, los carnets, las bolas...) y la conclusión que saco es que cada uno circula a la velocidad que le da la gana, mayor o menos del limite, condicionado por él o por otra excusa, pero a la que quiere.

En el foro se lee todos los días la cantidad de multas que nos ponen, van a por nosotros, no bay más que ver el hilo de multas, lleno a reventar. Raro es el día que no se entren tres o cuatro foreros diciendo que les han multado por exceso de velocidad, ya que estaban, por exceso de peso y en algunos casos incluso por no llevar el frigo funcionando.
 
El vídeo que comentaba anteriormente es que el que habéis puesto y, efectivamente, hace más referencia a la distribución de cargas que a la velocidad.

Me parece bastante irresponsable el vender la idea de que a 100-110 podemos circular con seguridad, por mucho que aclaremos que con un conjunto bien equilibrado y demás. Por que cuando alguien se esté pensando el comprar su primera caravana, es posible que entre a un foro para informarse de lo que implica la conducción, y en su cabeza lo sume a lo que le diga el vendedor. Y después se encuentre con la siguiente situación:

Por ejemplo. Una persona con un coche de tamaño medio, tipo megane o c4, tara sobre 1300-1400 kilos. Le venden una 3 ambientes de pma en papeles 900 kilos que el vendedor le dice que le va fenomenal para su coche. Y dice "voy super bien de peso, por que llevo una relación de pesos caravana-coche muy buena". Todavía nadie le ha dicho que cuando cargue esa caravana se pondrá en los 1200 o 1300 reales.

Después se meterá en una autopista y seguramente no tendrá ningún problema. Al principio irá más tranquilo, pero cuando se haga con el conjunto y pasen las horas al volante se puede llegar a decir: "en el foro he leído que con un conjunto compensado se puede ir a 100 y no pasa nada. Como llevo un conjunto compensado, voy a 100 y no pasa nada. Bueno, en realidad 100 o 110 es más o menos lo mismo, por que el velocímetro siempre tiene error".

Pero como tenga un reventón, o un bache inesperado, o un animal que se cruza, o un cartón que se desprende de otro vehículo y se le viene encima, o un culeo de la caravana ... o cualquier cosa que implique una reacción rápida o un volantazo ... Pues vosotros me diréis.

Estoy seguro que Volusia con su X5 de unos ... ¿1800-1900 kilos vacío? y el culo pelado de hacer kms. en esos viajes que hemos podido compartir en la red, así como otros muchos foreros, pueden manejar unas velocidades de crucero no legales. Cuando has llevado un conjunto con viento, con lluvia, en carretera, autopista, cuesta arriba, cuesta abajo, adelantando o siendo adelantado .... conoces las reacciones de lo que llevas detrás y puedes anticipar situaciones. Yo personalmente con mi conjunto actual, que además suma el ATC en la caravana, y después de unos 40.000 kms. remolcando, hay situaciones en las que circulo ilegalmente y no siento inseguridad, sino todo lo contrario. Pero la realidad es que, lo primero, voy ilegal (y creo que aunque no siempre predique con el ejemplo, las normas son para cumplirlas). Y lo segundo, como ha comentado otro compañero, la diferencia de tiempo ahorrado no es para echar cohetes.

Como he sentido el miedo a perderlo todo en la carretera y he conseguido superarlo y disfrutar conduciendo con caravana, cuando subo un poquito el pistón, respiro un par de veces y levanto el pie, que voy a llegar igual. Total, correr es de cobardes ...

Pero bueno, es mi opinión.
 
El vídeo que comentaba anteriormente es que el que habéis puesto y, efectivamente, hace más referencia a la distribución de cargas que a la velocidad.

Me parece bastante irresponsable el vender la idea de que a 100-110 podemos circular con seguridad, por mucho que aclaremos que con un conjunto bien equilibrado y demás. Por que cuando alguien se esté pensando el comprar su primera caravana, es posible que entre a un foro para informarse de lo que implica la conducción, y en su cabeza lo sume a lo que le diga el vendedor. Y después se encuentre con la siguiente situación:

Por ejemplo. Una persona con un coche de tamaño medio, tipo megane o c4, tara sobre 1300-1400 kilos. Le venden una 3 ambientes de pma en papeles 900 kilos que el vendedor le dice que le va fenomenal para su coche. Y dice "voy super bien de peso, por que llevo una relación de pesos caravana-coche muy buena". Todavía nadie le ha dicho que cuando cargue esa caravana se pondrá en los 1200 o 1300 reales.

Después se meterá en una autopista y seguramente no tendrá ningún problema. Al principio irá más tranquilo, pero cuando se haga con el conjunto y pasen las horas al volante se puede llegar a decir: "en el foro he leído que con un conjunto compensado se puede ir a 100 y no pasa nada. Como llevo un conjunto compensado, voy a 100 y no pasa nada. Bueno, en realidad 100 o 110 es más o menos lo mismo, por que el velocímetro siempre tiene error".

Pero como tenga un reventón, o un bache inesperado, o un animal que se cruza, o un cartón que se desprende de otro vehículo y se le viene encima, o un culeo de la caravana ... o cualquier cosa que implique una reacción rápida o un volantazo ... Pues vosotros me diréis.

Estoy seguro que Volusia con su X5 de unos ... ¿1800-1900 kilos vacío? y el culo pelado de hacer kms. en esos viajes que hemos podido compartir en la red, así como otros muchos foreros, pueden manejar unas velocidades de crucero no legales. Cuando has llevado un conjunto con viento, con lluvia, en carretera, autopista, cuesta arriba, cuesta abajo, adelantando o siendo adelantado .... conoces las reacciones de lo que llevas detrás y puedes anticipar situaciones. Yo personalmente con mi conjunto actual, que además suma el ATC en la caravana, y después de unos 40.000 kms. remolcando, hay situaciones en las que circulo ilegalmente y no siento inseguridad, sino todo lo contrario. Pero la realidad es que, lo primero, voy ilegal (y creo que aunque no siempre predique con el ejemplo, las normas son para cumplirlas). Y lo segundo, como ha comentado otro compañero, la diferencia de tiempo ahorrado no es para echar cohetes.

Como he sentido el miedo a perderlo todo en la carretera y he conseguido superarlo y disfrutar conduciendo con caravana, cuando subo un poquito el pistón, respiro un par de veces y levanto el pie, que voy a llegar igual. Total, correr es de cobardes ...

Pero bueno, es mi opinión.

No puedo estar más de acuerdo con tus comentarios, pero cada conductor debe saber que cuando se engancha un cajón de estos, tiene que cambiar su forma de conducir totalmente, es lo que hago........yo no conduzco de la misma manera el conjunto que el vehículo solo.........para nada...............comprobaciones de maniobras, formas de observar, espejos, velocidades, por supuesto........vías a utilizar, distancias de seguridad..las maniobras de adelantamiento....no tienen nada que ver.......distinto..........y cuando he tenido otros vehículos, también ha cambiado mi mente a la hora de circular...........con turismos, que los he tenido.........y no malos.........el viento juega otro papel...........

Con relación a las condiciones climatológicas adversas, por supuesto, que cambio también mi forma de conducir.........pero en la misma proporción que con el turismo solo.............y de la misma manera cuando circulo por un tipo de vía u otro.......

Con relación a tu comentario sobre los asesoramientos de los concesionarios..............aya cada uno con su responsabilidad...........a mi no me la van a dar con queso...........y si alguno.............alguna vez lo ha intentado.......le he dicho que necesita un reciclaje, le haces un flaco favor a tu Empresa.

El X5, pesa en vacio 2.250 kg....................pero también he tirado con otros muchos vehículos de todo tipo..........y siempre me he ENTERADO..............que llevo un remolque voluminoso detrás............

Es cierto, que el inconsciente, gasta malas pasadas, por eso, cuando algún conocido me dice que va llevar una caravana........lo primero..........con que la vas a arrastrar...........y después...............muchas prácticas en el polígono.........giros, marcha atrás.....etc........y sobre todo...........le digo...........alguna vez frena en seco.........piensa que tienes un niño.....que se va detrás de un balón.............hay que probarlo...........sacas muchas conclusiones.

Saludos.
 
Ains, esa sensación que tienes cuando la caravana empieza a despegarse del suelo, lastima no poder darle cuerda y hacerla flotar como una cometa.

Gracias..................por entender mi ironía......................jejejejej

Yo con la caravana, nunca he hecho ninguna temeridad...........si........de cojón..........menuda copiloto llevo...............ahora bien............yo por vías rápidas si que voy entre 100/110................sin ningún problema...........pero voy conduciendo...........en toda su extensión.

Saludos.
 
Serranido: Una cosa es lo que se puede hacer, otra lo que está reglamentado y otra lo que a cada cual le viene en gana. Hacer se puede hacer lo que se quiera en torno a velocidades, siempre que el conjunto se preste a ello; lo que está reglamentado, se da por hecho que todos lo conocemos desde que se nos da el permiso de conducción; y lo que nos viene en gana suele estar dictado por la experiencia y la prudencia.

Tú (y yo) y otros muchos, nos guiamos por la tercera alternativa: experiencia y prudencia, y vamos a velocidades prudentes porque nos da la gana. Al fin y al cabo, lo normal es que además de remolcar una caravana llevemos con nosotros la familia, y hay que ser un majadero para por el prurito de ser el más listo conduciendo y los demás los más burros, pongamos en riesgo las vidas de nuestros familiares. Esa es la cuestión, y, si además, resulta que respetar las normas aporta seguridad y ahorro de combustible, pues miel sobre hojuelas.

Lo que pasa, es que además de majaderos, abundan los fantasmas. (En la carretera, se entiende).
 
Otra curiosidad que sale a felucir en este hilo es lo de "me salto las normas que me da la gana" que sumado a otros donde la legalidad roza el paroximo, hay que cumplirlas a rajatabla.

Más o menos cerca, todos conocemos a alguien que perdió la vida en un accidente de tráfico, si no fue nuestro amigo, fue el de un amigo cercano, o el cuñado de tu cuñado. En mi caso fue mi tío, aunque yo era pequeño. Sin llegar a tanto, accidentes en los que "Dios puso la mano" más casos aún, yo mismo tuve uno. Sin caravana. En cambio no conozco a nadie cercano que haya tenido problemas con el gas, con el de gas de casa, por usar estufas para animales donde se deben usar sí, pero no cuando se usa bien. El caso que ese tema todos nos apresuramos a cumplir las normas, de otro modo "ponemos en peligro la vida de nuestros hijos" Algunos incluso quitan la instalacción, solo con que estén los tubos ya les parece peligroso.

Mi hija pequeña tiene miedo a los zombis, pero a veces cruza las calles sin mirar ¿cual de las dos cosas os parece más peligrosa?



Un detalle más. Al principio de agosto alguien puso un accidente por alcance, un todo terreno se emportró contra una caravana y luego se dio a la fuga. Es la excusa perfecta para correr "si hubiera ido a 120 el todo terreno no le habría alcanzado..."
 
Otra curiosidad que sale a felucir en este hilo es lo de "me salto las normas que me da la gana" que sumado a otros donde la legalidad roza el paroximo, hay que cumplirlas a rajatabla.

Más o menos cerca, todos conocemos a alguien que perdió la vida en un accidente de tráfico, si no fue nuestro amigo, fue el de un amigo cercano, o el cuñado de tu cuñado. En mi caso fue mi tío, aunque yo era pequeño. Sin llegar a tanto, accidentes en los que "Dios puso la mano" más casos aún, yo mismo tuve uno. Sin caravana. En cambio no conozco a nadie cercano que haya tenido problemas con el gas, con el de gas de casa, por usar estufas para animales donde se deben usar sí, pero no cuando se usa bien. El caso que ese tema todos nos apresuramos a cumplir las normas, de otro modo "ponemos en peligro la vida de nuestros hijos" Algunos incluso quitan la instalacción, solo con que estén los tubos ya les parece peligroso.

Mi hija pequeña tiene miedo a los zombis, pero a veces cruza las calles sin mirar ¿cual de las dos cosas os parece más peligrosa?



Un detalle más. Al principio de agosto alguien puso un accidente por alcance, un todo terreno se emportró contra una caravana y luego se dio a la fuga. Es la excusa perfecta para correr "si hubiera ido a 120 el todo terreno no le habría alcanzado..."

Se a que siniestro te refieres y yo hice mi comentario, mi análisis............personalmente y cuando circulo por carreteras viradas con el cajón, se que interrumpiendo a los intrépidos.........jejej...........pero es lo que hay........de la misma forma cuando vamos detrás de un camión con el vehículo, solamente.................hay que ser respetuosos con los demás............todos nos movemos en el mismo escenario, cierto.............con elementos distintos.........cierto es que hoy más que ayer...........los conductores conducen peor...............será el amor.........no.........son los móviles, los gps, las preocupaciones, el recibo de la luz........etc.......etc...........para mi la conducción es una profesión...........

Saludos.
 
los nuevos radares, que controlan la velocidad por altura del vehiculo, la tendremos clara.
No se, esactamente, como va esto, pero una cv no tiene tanta altura, es mas, hay muchos 4x4 y todo camino que tienen la misma o mas; es posible que la altura esté tarada para mas de 3m ¿no es así?

Saludos.
 
Tenéis razón.......................a mi gusta entre 120-130............es más divertido...............total....................un cajón con cuatro paredes de corcho............ni que llevaramos grava.......................

Saludos.
Lo malo de eso es que no pesa, por eso se vuelcan...

Saludos.
 
Hay que ser responsable no solo por ti, también por los demás.
Hay una cosa cierta, mi ac pesa mas de 5000kg, a 100 km/h puede ser un tren de mercancias, si me encuentro una caravana cruzada en la carretera, frenaré todo lo que pueda, pero, por mi propia seguridad, no desviaré mi trayectoria, y puede ser un tanque atravesando una cv; ahora imaginaos que no es mi ac sino un tractor de 20000kg con cun semiremolque de 40000, creo que la haría polvo, a la cv y al vehiculo tractor.

Ahora pensad en lo facil que es que por un frenazo brusco o una curva repentina o un despiste tonto, se cruce una cv en la calzada, si vas a una velocidad no adecuada.

Saludos.
 
La mia era de menos de 750, la pase a 1000kg para ir completamente legal...
¿Y cómo has hecho eso?, a mi me gustaría subir el tonelaje de mi ac a 6000 kg.

Gracias y un saludo.
 
Si en Francia se puede circular a 100km/h y vas legal y no es peligroso (el manual de la caravana pone que esta construida para circular hasta 100 kms/h)...¿por que en España tenemos que ir a 80km/h??? quizas tendrian que replantearse cambiar las cosas y hacerlas un poco mas europeas. En la misma linea, ¿por que tenemos que llevar dos placas de matricula??, franceses y alemanes solo llevan una y no pasa nada...
Las ac tenemos que ir a 100, por que se han metido a reglamentar, antes podiamos ir a 120, mejor que no reglamenten mas..., en europa van como antes, a la velocidad de los turismos.
 
Mirad lo que pasa cuando se hace con un remolque que no pesa, lo mismo que sin remolque:


Saludos.
 
¿Y cómo has hecho eso?, a mi me gustaría subir el tonelaje de mi ac a 6000 kg.

Gracias y un saludo.

Pregunta en una ITV, es allí donde se hace, se tramita como una reforma y te informarán de las tasas a pagar. También te dirán que tienes que presentar un Informe de conformidad del fabricante que diga cuánto se puede subir la MMA, a veces también vale el informe de conformidad de un laboratorio acreditado (por ejemplo en caso de que el fabricante no exista). Este informe de conformidad también te costará dinero.

La MMA no podrá superar la MMTA del vehículo (esto ya lo puedes comprobar en tu tarjeta de inspección técnica).

Saludos

Saludos,
 
Yo tuve un accidente remolcando una dethleffs con un Sorento,por un reventon de una rueda delantera del coche, con neumáticos recién cambiados, no mas de 30 Kms,con ellos, mi velocidad en ese mismo momento marcaba 80 Kms/h, el velocímetro (de hecho no suelo superar mas de los 90Kms.) no pude hacerme con el conjunto, fuimos unos muñecos mi mujer y yo zarandeados por las circunstancias, en esos breves instantes de no saber que ocurre, porque no tenemos capacidad de reacción suficiente, para la velocidad a la que transcurren los acontecimientos, fue un abrir y cerrar de ojos desde el momento que se inicio el accidente hasta que finalizó, y repito la velocidad era de 80 kms/h, no mas y encima era cuesta arriba, por eso cuando se dice por este foro que yo voy muy bien a 100Kms/h, no saben lo que dicen porque no han visto la orejas al lobo, y por mi experiencia ojala no se las vean nunca por su propio bien y el de sus familias.
 
Yo a los amantes de las sensaciones les aconsejo que no hay nada como con el coche cargado con la familia y a 120 Km por hora cuesta abajo y por autovía. lo de la autovía lo comento por que es mas ancha y hay mas espacio para disfrutar de los bandazos cuando notas, sientes y ves por los espejos retrovisores como tu CV esa querida con la cual te vas de vacaciones y tanto sacrificio te cuesta mantener intenta adelantarte y empiezas a ir de derecha a izquierda, por que tu te aburres de ir a una velocidad prudente. en fin para gustos colores buena suerte y sobre todo no os llevéis a nadie que no tenga culpa por delante.
 
Joer, DobleW0, eso se explica mejor, para que los cagados del foro nos atrevamos a salir mañana. ¿Iban bien inflados, eran chinos, recauchutados, les habias dado un bordillazo? No sé, a mí no me parece normal que revienten unos neumaticos nuevos. O sí lo es?
Yo voy a 80 Km/h si todo es normal, cuestas abajo 70km/h y como ademas haga viento, como hoy, a 60.
Por cierto que esto ya lo comentamos una vez. Hoy, atravesando la cordillera cantabrica co un viento que no veas, en las curvas cuesta abajo, iba a 50km/h con los 4 intermitentes dados. Me ha adelantado la Guardia Civil y no me ha dicho nada.
Solo he tenido que dar un frenazo brusco una vez. Suficiente. La distancia de frenada se reduce que no veas. En fin, cada uno sabe, yo digo lo que nelo, por favor, no os lleveis a nadie por delante...
 
Joer, DobleW0, eso se explica mejor, para que los cagados del foro nos atrevamos a salir mañana. ¿Iban bien inflados, eran chinos, recauchutados, les habias dado un bordillazo? No sé, a mí no me parece normal que revienten unos neumaticos nuevos. O sí lo es?
Yo voy a 80 Km/h si todo es normal, cuestas abajo 70km/h y como ademas haga viento, como hoy, a 60.
Por cierto que esto ya lo comentamos una vez. Hoy, atravesando la cordillera cantabrica co un viento que no veas, en las curvas cuesta abajo, iba a 50km/h con los 4 intermitentes dados. Me ha adelantado la Guardia Civil y no me ha dicho nada.
Solo he tenido que dar un frenazo brusco una vez. Suficiente. La distancia de frenada se reduce que no veas. En fin, cada uno sabe, yo digo lo que nelo, por favor, no os lleveis a nadie por delante...

Eso está muy bien.........y es obligatorio.....................circulas a una velocidad anormalmente reducida..............por una causa justificada..........

Saludos.
 
Yo tuve un accidente remolcando una dethleffs con un Sorento,por un reventon de una rueda delantera del coche, con neumáticos recién cambiados, no mas de 30 Kms,con ellos, mi velocidad en ese mismo momento marcaba 80 Kms/h, el velocímetro (de hecho no suelo superar mas de los 90Kms.) no pude hacerme con el conjunto, fuimos unos muñecos mi mujer y yo zarandeados por las circunstancias, en esos breves instantes de no saber que ocurre, porque no tenemos capacidad de reacción suficiente, para la velocidad a la que transcurren los acontecimientos, fue un abrir y cerrar de ojos desde el momento que se inicio el accidente hasta que finalizó, y repito la velocidad era de 80 kms/h, no mas y encima era cuesta arriba, por eso cuando se dice por este foro que yo voy muy bien a 100Kms/h, no saben lo que dicen porque no han visto la orejas al lobo, y por mi experiencia ojala no se las vean nunca por su propio bien y el de sus familias.

A eso le llamo yo mala suerte..............pero es posible...............de regreso de Francia y ya en zona Española............también me reventó un neumático en el 530d..cogi un tornillo algo grueso.........ejeje......................no tuve el menor problema para detener la caravana y cambiar la rueda............era en autovía y circularía sobre los 90/100...............nunca más he sentido esta sensación

Saludos.
 
A eso le llamo yo mala suerte..............pero es posible...............de regreso de Francia y ya en zona Española............también me reventó un neumático en el 530d..cogi un tornillo algo grueso.........ejeje......................no tuve el menor problema para detener la caravana y cambiar la rueda............era en autovía y circularía sobre los 90/100...............nunca más he sentido esta sensación

Saludos.

Eso es lo normal, lo que no veo normal, es que una rueda nueva a 80 km/h reviente ,y no te hagas con el coche, y además delantera que mandas tu
 
Hola: como todo en esta vida, depende. Depende del conjunto si está equilibrado adecuadamente en carga, estado general, etc, etc.
A nuestra caravana se le salió una rueda y la "atropellamos", la caravana saltó hacia arriba un buen salto, circuló 50 m. sobre los restos del tambor del freno de ese lado y el coche en ningún momento hizo cosa rara alguna. Aparcamos en el arcén, triángulos etc, y casualidad, a los menos de 10 minutos estaba el furgón de mantenimiento detrás de nosotros con las luces grandes de emergencia puestas.
Las circunstancias, velocidad unos 95 km/h, pero lo más importante, es una caravana que levanta como 1,45 m del suelo y pesada. Siempre digo que con cualquiera de las caravanas de mis hijos, Knaus o Adria, es muy probable que quedaran para astillas. Saludos.
 
Cuando me iba a comprar la caravana, me informaba en foros como éste y también en blogs. En uno de esos blogs, leí algo que me gustó y lo repito mucho a conocidos... “Cuando se viaja con caravana... cuando sales, ya has llegado". Es muy posible que el autor de este blog se encuentre por aquí, o al menos, que muchos de vosotros lo conozcáis (el blog). Se llama “caravanblog" y es muy recomendable. Os copio textualmente lo que dice, después de hablar del reglamento sobre velocidad...
“Así que no corras, estás de vacaciones y ya has llegado desde que has salido si viajas con caravana. Y las caravanas son las Harley Davidson de los coches: son hasta más bonitas cuanto más lentas circulan. Disfruta la tuya".*
A ver si está el autor por aquí... que se manifieste...

Saludos
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com