Aunolose
Adict Member
A 8 km de Madrid en seguida se las come la ciudad.
Aparecen los pisos alrededor como setas
Por que la gente se traslada de donde sea allí, y tiene que ser al revés. ¿Cuanta contaminación (por los coches) hay en Segovia?
A 8 km de Madrid en seguida se las come la ciudad.
Aparecen los pisos alrededor como setas
Así es,como bien dices cada país tiene su bandera.A todos? Franceses, alemanes, rusos, americanos, etíopes, chinos, japoneses, sudafricanos, marroquíes, argelinos, griegos, egipcios, etc... bajo tu bandera?
Cada uno tiene la suya, cada una divide... ninguna une nada más que unos pocos.
No lo entiendes. Ni espero que lo hagas...
No se quien te ha dicho que no lo tengo asimilado. Hace 54 años que vivo en este país muy feliz.Así es,como bien dices cada país tiene su bandera.
A ti por suerte de ha tocado vivir en España.
Este es el mundo y en el país que vivimos, deberías asimilarlo porque te va a tocar vivirlo muchos años.
No creo que aceiteras... no conozco. Si está ala Heineken aquí al lado de mi casa. Antes estaba muy lejos de las viviendas. Ahora ya no tanto. Acabarán estando pegadas.No todas las empresas son molestas y la mayoría no tiene sentido que estén en Madrid. Una embotelladora de aceite ¿qué pinta en Madrid si los olivos están en Andalucía? (y no sé si hay alguna, pero algo parecido, seguro)
Hay fabricas en Madrid pero hay más trabajo de oficina y servicios. Auqnue muevas sedes, fabricas, al final no creo que se solucione nada, además es imposible que las empresas se muevan por recomendación. Tengo un buen amigo en Alovera que va a Pozuelo todos los dias, unos 200Km diarios, esta claro que si le ponen la empreda en Guadalajara le hacen padre pero el que viva en Pozuelo... es un caos, más vale invertir en un buena red de transporte. Luego el tema de autobuses, en mi empresa hay, no tiene mucha demanda, la gente tiene que llevar a los niños al cole y recogerlos... lo bueno de mi empresa es que todos tenemos parking porque la zona es un caos. Hay zonas donde han montado oficinas la Mutua, BBVA, Telefónica, hasta hace poco Vodafone... en BBVA creo son en torno a 6000, Telefonica unos 10.000 y todo ello en Las Tablas con dos salidas a la N-I dirección Madrid y Burgos, unos caos impresionantes, a partir de las 5 de la tarde el caos para entrar a Madrid...Esto va incluido en el Cambio de Mentalidad (con mayúsculas): la ciudad no tiene que crecer, al menos, no al ritmo de Madrid o Barcelona. Se trata de dejarlas "todas" de un tamaño medio, me sale decir Valencia, pero Zaragoza y Sevilla también sirven. Incluso más pequeñas. Esto sí que elimina la contaminación por los coches.
No me quiero meter, además no me gusta hablar de política porque nadie se pone de acuerdo y es imposible hacer cambiar de opinión a contrario y viceversa.No se quien te ha dicho que no lo tengo asimilado. Hace 54 años que vivo en este país muy feliz.
Tendrás que asimilar tú que hay mucha gente que no comulga con himnos, banderas y religiones... cada vez más. Eso es así por mucho que te pese.
No creo que aceiteras... no conozco. Si está ala Heineken aquí al lado de mi casa. Antes estaba muy lejos de las viviendas. Ahora ya no tanto. Acabarán estando pegadas.
Tiene dificil solución, lo que hay que fomentar es el teletrabajo, en mi empresa lo tiene un porcentaje de empleados. Depende de la actividad. Si eres un gestor no necesitas estar sentado en la oficina...No os molestéis mucho si os digo que tenéis una opinión muy centralista de las cosas
Todos los bancos podrían tener sus sedes en cualquier parte, sin que sean demasiado molestas en cuanto a lo que es el funcionamiento de la empresa. Si en BBVA son 6000, son ¿3000? vehículos contaminando.
El cambio de mentalidad supone asumir que no es necesario tener la sede en una ciudad grande para ser un banco importante.
Teléfonica y similares, tres cuartos de lo mismo. Si no tiene la sede en Madrid o Barcelona, es que "es pequeña". Ese pensamiento está asociado a aquello de "capital de provincias" y que vivir en pueblos te convierte en paleto. Cambiando esa forma de pensar, hasta podríamos tener los tomates traídos de ahí al lado, conociendo al que los cultiva, y no de Perú, con lo que contamina eso. Aunque esto supone también dejar de lado el low cost, en precio no se podrá superar lo traído de fuera y el que no ha comido en su vida tomates recién cogidos de la mata, no aprecia la diferencia.
Totalmente de acuerdo, el teletrabajo es un buen sistema para desbloquear la intensa circulación y la contaminación en las grandes ciudades. Mi mujer por ejemplo 2 o 3 días a la semana trabaja desde casa con su ordenador y tiene dos ventajas:Tiene dificil solución, lo que hay que fomentar es el teletrabajo, en mi empresa lo tiene un porcentaje de empleados. Depende de la actividad. Si eres un gestor no necesitas estar sentado en la oficina...
Pero no muchas empresas creen en el teletrabajo.Telefonica sí que sé que lo tiene implantado también, y otras empresas según he oído relacionadas con el.mundo de las TIC... HP, Cisco....
Si esto se extiende, mejoraría la calidad de vida en las ciudades y más en las grandes capitales. Además ayudaría a conciliar la vida laboral.
Por ejemplo, yo tengo jornada de 37,5h a la semana por lo que salgo de trabajar sobre las 16h y ya no soy un incordio al trárico...
La libertad de horario también ayudaría, pero también hay trabajos donde no es posible aplicar estos métodos...
Pero con un 20% del total se notaría mucho!!!
Puedo estar de acuerdo contigo en la parte méramente ecológica, pero nos olvidamos de un factor determinante: ¿Realmente tienes calidad de vida en una gran ciudad?... y sigo. la "descentralización", en términos de ecología lo complica todo una barbaridad. Sobre todo con los estándares de vida actuales.
Las redes de saneamiento y de depuración de aguas fecales se complican una barbaridad y son más costosas.
La gestión de residuos y el reciclaje idem.
Incluso los sistemas de calefacción son infinitamente más eficientes en sistemas centrales de edificios grandes que en viviendas unifamiliares.
Aunque parezca mentira, las grandes urbes siempre van a ser más ecológicas que la misma población diseminada y dispersa.
¿Cuantos vertederos ilegales conocéis en el centro de Madrid? ¿Cuántas viviendas con fosa séptica? ¿Cuantas quemas de rastrojos después de arreglar los parques? ... pues eso.
Lo que pasa es que al concentrarse millones de personas en un punto, se genera un foco que exige un esfuerzo extra para que ese espacio no se sature. El problema es grave, pero con voluntad y un poco de sacrificio por parte de todos podría tener solución.
... Pero son mucho más nocivos para el planeta 5 millones de personas desperdigados que concentrados. Eso está más claro que el agua.
Un saludo
Respeto su opinion desde luego que si...este
Señor José,me gustaría aclararle que no ha sido una brageta la que lo ha puesto como rey.
El Reino de España y el rey son tal porque así lo pone en la CONSTITUCIÓN .La suya y la mia,la de todos los españoles y de obligado cumplimiento.
Tb me gustaría comentarle para que usted se informara lo que cuesta una república vecina(Italia, Francia,Portugal) y compruebe y compare,verá como no le sale tan barato.
Debería asimilar que vive en una monarquía parlamentaria y no dejase engañar por TV3.
ya aprovecho para felicitarle porque hoy es el día de todos los Españoles.
Felicidades y menuda suerte tuvimos de nacer en este país.
Viva el Rey !!!
viva España!!!
Saludos.
Claro...Claro... Por eso se privatizan los servicios publicos.. Claro...Claro..Creo que en España se desvía mucho mas dinero por el exceso de políticos y funcionarios incopetente
Puedo estar de acuerdo contigo en la parte méramente ecológica, pero nos olvidamos de un factor determinante: ¿Realmente tienes calidad de vida en una gran ciudad?
No veo yo el porqué no pueden ir de la mano bienestar y ecología... es que de la parte meramente ecológica va a depender nuestra supervivencia, globetrotter
La "calidad" de vida, dejará de ser relevante cuando el aumento del nivel del mar y de la temperatura pongan en peligro la propia vida en áreas del planeta. Lo que se nos viene encima en pocas generaciones es una enmienda a la totalidad.
Un saludo
No lo creo!! Asi nos va con los politicos que elegimos. Solo falta poner otro politico en su puesto. Pobres de nosotrosRespeto su opinion desde luego que si...
Pero este Sr. Rey. Esta hay por que heredo el trono de su padre... Y a este lo puso un dictador.
A mi me gustaria que el jefe del estado lo eligiera el pueblo. Eso si me parece mas democratico...
Hablando de costos... Como es posible que su padre haya acumulado una fortuna que se le calcuca en mas de dos mil millones de euros... ¿ con el sueldo de rey...
Es normal que una niña con trece añitos tenga un sueldo que supera los tres mil euros por ser princesa???
Si vivimos en democracia. Lo mas logico seria que nosotros eligamos a nuestro jefe del Estado.
No lo cree asi??
No lo creo!! Asi nos va con los politicos que elegimos. Solo falta poner otro politico en su puesto. Pobres de nosotros
Ahora no me puedo enrollar, pero no es políticamente correcto decir que "vamos a por las calefacciones" cuando por otra parte hablas de la pobreza energética.
Una cosa antes de irme. En Tokio, Japón, la mayor fuente de energía es la nuclear.