Nenacriva
hablador
Vale, pues volvamos a lo que te rebato.
Y a citas de artículos por la red me remito.
"La tracción total hace que el peso del coche sea mayor, entre 60 y 100 kilogramos más. Es como ir siempre con alguien en el coche, lo que se transforma en mayores inercias a la hora de abordar curvas"
"Mito 2. El paso por curva es más ágil. Al contrario: su paso por curva es más lento pues pesa más y tiene más inercias. Tiene ventajas a la hora de la salida pues la tracción total permite acelerar antes al tener más puntos sobre los que repartir la potencia y de agarre al asfalto."
"Por último, pensar que un coche con tracción total tiene mejor paso por curva es erróneo. De hecho, pasa peor debido a su mayor peso e inercia. Lo que si es verídico es la mejor salida en curva, la tracción total nos permite acelerar antes."
Y si sigo buscando hay más artículos, lo que pasa es que todos vienen a decir lo mismo, y tú comentas que los sistemas de tracción integral contienen ciertas inercias en curvas, cuando precisamente en TODOS los artículos se habla precisamente de lo contrario, que éstas aumentan provocando un efecto negativo, obviamente.
Un saludo
Oscar
Sobre las premisas del artículo que expones.
Primero el peso no es el único factor para deducir inercias. De hecho los coches se construyen entre otras cosas pensando en mitigar las mismas hay otros factores a tener en cuenta, suspensiones, neumáticos, centro de gravedad, reparto de pesos………………………..
Si tomáramos estas palabras como una verdad absoluta, resultaría que un Cinquecento Sporting (menos de 1.000kg ) tiene un paso de curva mejor que cualquier BMW.
El articulo parte de la base que todas las curvas se abordan sin acelerar (cuando habla que 4x4 solo efectivo a la salidas), y todo conductor que quiera hacer una conducción eficiente, ha de establecer una velocidad que le permita hacer los menores cambios de ritmo posible en todo tipo de circunstancias.
En condiciones normales en un coche con tracción integral donde el eje trasero asume más trabajo que el delantero, se redondean mejor las curvas. Ya de por si en estos caso los tracción trasera 4x2 suelen ser más eficientes que los 4x2 de tracción delanteras.
Cuando en una curva los dos ejes actúan, las fuerzas de subviraje y sobreviraje están más contenidas, por lo que un tracción integral tiende a neutralizar las desventajas de un sistema de tracción o de propulsión.
Se debe entender que un sistema integral con predominancia de je trasero cuando dejas de acelerar se sigue repartiendo inercia a los ejes de la misma manera que cuando se acelera.
Y yo no estoy rebatiendo lo que dice los artículos que expones, intento exponer que parten de premisas diferentes de las que parto, para exponer lo que expongo.