Buenas tardes, te cito porque acabo de hacer los churros de tu tía Maribel y están buenísimos.Si alguien tiene una churrera o manga pastelera y quiere hacer churros la receta para la masa de los churros es la siguiente:
Ingredientes:
Ver el archivos adjunto 4111096
-Calentamos en un cazo el vaso lleno de agua + el dedo de agua y lo llevamos a ebullición.
-Mientras se calienta el agua echamos en un bol el vaso de harina de fuerza y la sal, mezclamos las 3 cosas.
Ver el archivos adjunto 4111102
-Una vez que el agua está en ebullición echamos el agua en el bol y la ,mezclamos con la harina de fuerza y la sal unos pocos minutos hasta que vemos que ya no se nota el color blanco de la harina.
Se fríen en abundante aceite hasta que se doren.
Ver el archivos adjunto 4111103
Observaciones a tener en cuenta:
Los churros cuando están recién puestos en la sartén tienden a acercarse y a pegarse unos con otros por lo que hay que estar atentos para separarlos en caso de que se peguen.
Esta receta me la dió mi tía Maribel de Almería y con estas medidas nunca me han salido mal de sabor ni de textura.
Y te concentras? A mí me está costando la vida, estoy haciendo el grado de Historia y geografía, éste cuatrimestre tengo dos asignaturas que me encantan (historia de la cultura material del mundo clásico e historia del arte de la baja edad media) y no acabo de conseguir quedarme con las cosas como antes de todo esto, y mira que son asignaturas bonitas, que enganchan, en las que además puedes encontrar sorpresas y recordar viajes (ayer por ejemplo estuve con un tema en el que aparece Carcassonne y claro, no pude evitar rememorar los dos viajes que hicimos allí)Hola, bueno, he estado aprovechando esta cuarentena para desempolvar libros y estudiar. Ya quiero que esto pase pronto para volver a las actividades al aire libre.
Ya está hecho y comido, bueníiisimo!!!Fabiola (dulce casero)
No sé si en el hilo de cocina está, por si acaso pongo aquí la foto, por habernos entretenido haciéndola de nuevo.
La receta fue creada por una señora, que en tiempos no muy lejanos y más difíciles, la imaginación puso un dulce en la mesa con cuatro ingredientes que normalmente tenemos en casa. Esta receta se creó por primera vez en un pequeño pueblo de Abulense y la inventora es la tía de mí mujer.
Ver el archivos adjunto 4111343
Ingredientes: 1paquete de galletas María, 1huevo, 1cucharilla de mantequilla, 1cucharilla de azúcar, 1cucharilla de cola cao y 1/3l de leche.
Apartar del huevo la clara de la yema. Batir la yema en un pequeño bol y añadir la cucharilla de mantequilla, seguir batiendo, añadir la de azúcar, seguir batiendo y la de cola cao hasta que se haga una densidad como la una crema.
Echar leche en un plato e ir mojando las galletas con cuidado de no romperse. Ir untando la crema en una cara de la galleta, así sucesivamente una a una e ir colocándolas a modo de un brazo de gitano (según se va absorbiendo la leche del plato, ir añadiendo leche, en total aproximadamente 1/3litro). Opcional echar canela en la leche.
Batir en un bol la clara del huevo a punto de nieve. Para que no se baje la espuma echar un polvito de azúcar y echarlo por encima de las galletas.
Opcional echar un poco de chocolate rayado y/o coco rayado.
Meter en la nevera para servir fresquito y cortar en diagonal para que no se rompa.
Un dulce fácil de hacer para cualquier ocasión y que también lo podéis hacer en vuestros elementos de camping.????
Ya está hecho y comido, bueníiisimo!!!
Lo hice a las 15 y lo metí casi una hora en el congelador.... yo lo corté recto porque estar muy frío no se rompían las galletas.
Lo único que con una yema y una cucharada de mantequilla no me daba para untar un paquete de galletas.... o me pasaba de echar (creo que no) o la yema no era tan grande.
Tiene muy buena pinta esa Fabiola. Ya nos contarás que tal la de moscatel.Lo he vuelto a hacer esta vez con mis hijos porque les ha gustado mucho y esta vez si que me ha cundido mas ,primero la yema la he batido con una batidora y despues creo que echaba de mas crema en la galleta porque ahora no está tan espesa como la primera vez.
También he hecho otro para mis suegros que viven al lado y me pilla de camino para ir a comprar.... a este, a la leche donde se mojan las galletas he añadido un poco de moscatel.
Ya os contaré que tal.... aunque mis suegros siempre dicen me que todo está bueno, así que por mi mujer me enterare si es verdad o no.
He añadido laminas de almendra que tenía y sirope de chocolate.
Aquí están dentro del congelador para que parezca una tarta helada.
Ver el archivos adjunto 4111414
Ver el archivos adjunto 4111416
??Ver el archivos adjunto 4111542
Es un pastel fermentado, se amasa a mano durante 15 minutos, se deja sin aire 1 hora y media para dejarlo crecer. Se amasa nuevamente unos minutos, se forma la trenza y se deja reposar otros 30 minutos, luego se mete al horno ... ¡et voilà!
La de la derecha es con pasas.
Ver el archivos adjunto 4111547
Diossssssssssssssssssssss que pintakaVer el archivos adjunto 4111542
Es un pastel fermentado, se amasa a mano durante 15 minutos, se deja sin aire 1 hora y media para dejarlo crecer. Se amasa nuevamente unos minutos, se forma la trenza y se deja reposar otros 30 minutos, luego se mete al horno ... ¡et voilà!
La de la derecha es con pasas.
Ver el archivos adjunto 4111547
Diossssssssssssssssssssss que pintaka
Ostras pues ya lo siento... pues pintaka es algo que tiene una pinta extraordinaria, algo que solo con ver la foto te produce salivar desmesuradamente hasta el punto de caerte la baba, algo que ya solo por verlo tiene que engordar y es mas que posible que este en la lista de pecados capitales.... vamos como se diria en euskadi, pintaka es algo que tiene una pinta de la ostiaQuería recordar a los compañeros que en este foro tenemos extranjeros, que a veces no entienden ciertas palabras.
Serías tan amable de explicar a estos compañeros/extranjeros qué es "pintaka".
Pon la receta e ingredientes para poder hacerlo porque tiene muy buena pinta.Ver el archivos adjunto 4111542
Es un pastel fermentado, se amasa a mano durante 15 minutos, se deja sin aire 1 hora y media para dejarlo crecer. Se amasa nuevamente unos minutos, se forma la trenza y se deja reposar otros 30 minutos, luego se mete al horno ... ¡et voilà!
La de la derecha es con pasas.
Ver el archivos adjunto 4111547
Ostras pues ya lo siento... pues pintaka es algo que tiene una pinta extraordinaria, algo que solo con ver la foto te produce salivar desmesuradamente hasta el punto de caerte la baba, algo que ya solo por verlo tiene que engordar y es mas que posible que este en la lista de pecados capitales.... vamos como se diria en euskadi, pintaka es algo que tiene una pinta de la ostia
Joder Joel... cierra este hilo que solo de verlo he pillado un kilo.
No os da por estudiar inglés? Leches con los dulces, que ricos!!!
Quería recordar a los compañeros que en este foro tenemos extranjeros, que a veces no entienden ciertas palabras.
Serías tan amable de explicar a estos compañeros/extranjeros qué es "pintaka".
Ostras pues ya lo siento... pues pintaka es algo que tiene una pinta extraordinaria, algo que solo con ver la foto te produce salivar desmesuradamente hasta el punto de caerte la baba, algo que ya solo por verlo tiene que engordar y es mas que posible que este en la lista de pecados capitales.... vamos como se diria en euskadi, pintaka es algo que tiene una pinta de la ostia
@diego977sil ,cuando nos veamos te daré un curso intensivo del vocabulario de bar español.
Tienes que venir menos al norte, ya se te están pegando las expresiones. ?Yo soy de Madrid de toda la vida, y también lo digo...
No se de dónde habrá salido la palabra, ni de dónde la sacaría yo...
Jajajajajaja
Ya lo decía de antes de ir yo sólo de vacaciones... JajajajajaTienes que venir menos al norte, ya se te están pegando las expresiones. [emoji16]