Pantocrator
timid@
Muy interesante lo del interés, no lo sabía, lo tendré en cuenta, es curioso la diversidad de opiniones que he encontrado al plantear mis dudas y os estoy agradecido.
Pues si me valoran el perderle 500 euros la entrego, me quito de papeleos y la distribución pues me gustaría cama en isla o capuchina no se si con literas porque tengo niño y niña 6 y 13 años y no se llevan muy allá y la verdad lo suyo sería que durmieran cada uno en su cama y nosotros en la capuchina pero lo de las escalerillas me hace que pensar ya que la última que dormí en una capuchina tenia 16 años y ahora me veo un poco torpe para estar sube, baja?
Es lo que pasa por preguntar en el foro. Pero bueno, entre unos y otros algo útil sacarás ?Muy interesante lo del interés, no lo sabía, lo tendré en cuenta, es curioso la diversidad de opiniones que he encontrado al plantear mis dudas y os estoy agradecido.
Yo le tengo en un 5% TAE, del 2017, sin seguro... te suelen poner condiciones como que el primer año al 0% pero no puedes amortizar, distintos tramos de interés de amortización, etc...Y tanto que sí. Las compras siempre a plazos. Estamos para vivir ahora y comprar cuando lo necesitamos. No voy a esperar a jubilarme para poder tener dinero ahorrado.
El caso es que yo compro a plazos incluso teniendo el dinero suficiente para comprarlo al contado, es una cuestión de principios. Prefiero pagar algo más y no descapitalizarme, así siempre tengo dinerín por si viene un imprevisto. Eso sí, buscad bien y no paguéis excesivos intereses.
Por ejemplo, el famoso crédito que ofrecen al 2,99 al comprar una auto o caravana no es real. Eso es el TIN pero te obligan a contratar un seguro que te deja el TAE en un 4,5 aprox.
Y si no quieres seguro entonces se queda en un 3,99 TAE.
Cuidado con estos préstamos, aun así no está mal pero que no os la cuelen. Hay una entidad bancaria cuyo color corporativo es el naranja que hace préstamos mejores.
PD: como otras muchas veces iba a borrar este mensaje antes de subirlo porque lo encuentro una mierda pero mira, ya que me lo he currao lo subo. Igual le sirve a alguien la info de los intereses
¿Mierda de mensaje?Y tanto que sí. Las compras siempre a plazos. Estamos para vivir ahora y comprar cuando lo necesitamos. No voy a esperar a jubilarme para poder tener dinero ahorrado.
El caso es que yo compro a plazos incluso teniendo el dinero suficiente para comprarlo al contado, es una cuestión de principios. Prefiero pagar algo más y no descapitalizarme, así siempre tengo dinerín por si viene un imprevisto. Eso sí, buscad bien y no paguéis excesivos intereses.
Por ejemplo, el famoso crédito que ofrecen al 2,99 al comprar una auto o caravana no es real. Eso es el TIN pero te obligan a contratar un seguro que te deja el TAE en un 4,5 aprox.
Y si no quieres seguro entonces se queda en un 3,99 TAE.
Cuidado con estos préstamos, aun así no está mal pero que no os la cuelen. Hay una entidad bancaria cuyo color corporativo es el naranja que hace préstamos mejores.
PD: como otras muchas veces iba a borrar este mensaje antes de subirlo porque lo encuentro una mierda pero mira, ya que me lo he currao lo subo. Igual le sirve a alguien la info de los intereses
Es el mismo caso que los 'amagos' de portabilidad en las compañías telefónicas.Pues al hilo de las financieras, que hay que mirarlo por lo que muy bien ha contado Meteosee, os cuento una cosa curiosa que me pasó cuando cancelé el préstamo de la caravana, por si alguno se atreve a hacerlo. El caso es que como les dije que quería cancelar el préstamo me dijeron que me lo modificaban y que le quitaban un punto de interés de golpe. Bajando del 3,99 al 2, 99... No sé si seguirán haciéndolo, por si alguno quiere "renegociar' el préstamo....
Un saludo
Pués yo no tengo ningún crédito ni problemas de liquidez. Cuando me gasto 10, es porque tengo 20. Deber dinero al banco para tener dinero ahorrado en el banco me parece una muy mala idea. No sé por qué, cuando alguien paga algo al contado, da la impresión de que se ha quedado sin un duro y eso no es así. Y, aunque fuera así, hay gente que preferimos no tener nada antes que deber mucho. Hay quien debe más de lo que ganará en toda su vida trabajando. Yo no podría dormir tranquilo, la verdad.
Pongamos que tengo 20000 Euros y me compro algo. Entre las opciones comprarlo y quedarme sin un duro, o financiar 10000 y quedarme 10000, con una letra, por ejemplo de 300 Euros, prefiero pagarlo y quedarme sin un duro. Esto me permite empezar a ahorrar 300 Euros desde el minuto 0. Luego, si me hace falta dinero, ya pediré al banco. De pedir al banco siempre estoy a tiempo. Prefiero pedirlo cuando no tengo más remedio que pedirlo por capricho. Además, cuando lo necesite, probablemente, ya lo tendré ahorrado y no me harán falta 10000, me hará falta menos.
No es por el tipo de interés ni nada de eso. Para mí, lo más importante es la libertad. Estar casado con un banco no me parece una buena idea. Antes de pagar una letra OBLIGADA prefiero ahorrar esa cantidad. Si un mes no puedo ahorrar no pasa nada. En cambio, si un mes no puedes pagar la letra ya tienes un problema.
Luego, si nos quedamos en paro, empezamos a llorar. Si yo me quedo en paro, no sería un gran drama porque, al no pagar nada y tener algo de dinero ahorrado puedo salir adelante sin tener que bajarme los pantalones delante de ningún banco y sin miedo a que me embarguen nada.
Es cierto que no disfrutas del bien ahora. Ya lo sé, tienes que ahorrar y tardarás un tiempo en disfrutarlo pero me da igual, son caprichos y los caprichos siempre pueden esperar.
Está claro que son opiniones y no hay un manual de cómo gestionar nuestro dinero. No hay una forma correcta y otra incorrecta. Cada uno gestiona su dinero como le da la gana. Lo que no me parece justo es que se critique al estado por haberse endeudado por encima de sus posibilidades y luego los ciudadanos hagamos lo mismo. Criticamos a los bancos y luego vamos a pedir dinerito para comprar caprichos totalmente innecesarios.
Me parece una elección fantastica. Ducha separada, muy cómoda. Tendrá un garaje óptimo. Frigo grande. Buen salón. Hay Ac para muchos años.Bueno amigos ya parece verse el fin al tema, si todo va bien la elegida es la Giottiline Siena 395 nueva, mi caravana la vendo yo porque era poco lo que me dan ellos. Como lo veis?
Genial. Seguro que la disfrutáis un montón.Bueno amigos ya parece verse el fin al tema, si todo va bien la elegida es la Giottiline Siena 395 nueva, mi caravana la vendo yo porque era poco lo que me dan ellos. Como lo veis?
muy buena eleccion!! cuanto te ha costado?Bueno amigos ya parece verse el fin al tema, si todo va bien la elegida es la Giottiline Siena 395 nueva, mi caravana la vendo yo porque era poco lo que me dan ellos. Como lo veis?
Bueno amigos ya parece verse el fin al tema, si todo va bien la elegida es la Giottiline Siena 395 nueva, mi caravana la vendo yo porque era poco lo que me dan ellos. Como lo veis?
Como seguimos hablando del tema de la financiación.....
Aquello de "comprar elementos de ocio a toca teja" bajo mi humilde punto de vista, y con escasos conocimientos financieros, no es los más recomendable, al menos cuando hablamos de cantidades importantes.
Creo que es un error hacer un desembolso importante de capital propio para lo que sea. Aunque disponga de ello, yo prefiero financiar una parte (nunca el total) y no descapitalizarme, siempre mirando con lupa y buscando una buena financiación.
Para mi el mejor método es nunca tener pendiente de amortizar una cuantía superior al valor del producto en un mal (o malísimo) mercado de ocasión. Bajo esa regla, nunca tendrás problemas de liquidez y sabrás que tus ahorros seguirán estando ahí en caso de que vengan mal dadas. Y por supuesto, una buena póliza de seguros. De esta manera te aseguras que tu capital no se verá alterado en ningún momento, al menos en lo que a la adquisición de ese bien se refiere.