Webcampista.com

mucho más que un foro

Coches eléctricos. Y ahora qué?

Gracias Baco por tu respuesta,🙂 si estamos pensando en ese tucson precisamente. Pero como tiene un depósito de 40L gasolina y autonomía de 60km de batería, no sabemos cuánto puede consumir con la caravana que pesa +- como la tuya a los 100, si ya has hecho unos 400km ¿me podrías decir cuantos litros te gasto a los 100km?
Nos han dicho en concesionario que "Sin cv" gastaría unos 6,2 en carretera y ¿con cv? Si nos puedes ayudar, te lo agradecería....🙏
Sobre los 11 o 13 litros a los 100 marcaba con la caravana. Nosotros hicimos una parada y llegamos de sobra
 
Ok, me viene muy bien saber ese rango de consumo...aunq creo que el modelo que hemos visto no es el mismo, pues acabo de ver el papel del concesionario, el modelo es Tucson 1.600 T 252CV PHEV

Pero nosotros habíamos calculado más o menos ese rango de consumo.
Muchas gracias por tu ayuda🤩🤩
 
40 litros y un consumo de 13l. es un autonomía de 307 km agotando la reserva.
 
40 litros y un consumo de 13l. es un autonomía de 307 km agotando la reserva.
Sí, es lo que nos frena de comprar el Tucson, pues para ir Madrid - Cádiz tendríamos que parar como tres veces. Si tuviera un depósito un poco más grande sería estupendo. Pero no lo tiene...🙄
Y al final un eléctrico con capacidad para remolcar ya sabes que tienes que parar para recargar también.

Y en cuestión de revisiones te ahorras algo, pues en híbrido son dos motores, y por lo que escucho o leo en eléctrico son menos costosas.

Tengo un Hiunday I30 y hemos remolcado con él...pero ¡claro! va mejor con el Tucson que tenemos... pero después de 450.000km está llegando la hora de sustituirlo, he de decir que el resultado del Tucson diésel ha sido estupendo, pues no nos ha dado problemas, ahora empieza a toser....pero es lo normal de desgaste.
 
Sí, es lo que nos frena de comprar el Tucson, pues para ir Madrid - Cádiz tendríamos que parar como tres veces. Si tuviera un depósito un poco más grande sería estupendo. Pero no lo tiene...🙄
Y al final un eléctrico con capacidad para remolcar ya sabes que tienes que parar para recargar también.

Y en cuestión de revisiones te ahorras algo, pues en híbrido son dos motores, y por lo que escucho o leo en eléctrico son menos costosas.

Tengo un Hiunday I30 y hemos remolcado con él...pero ¡claro! va mejor con el Tucson que tenemos... pero después de 450.000km está llegando la hora de sustituirlo, he de decir que el resultado del Tucson diésel ha sido estupendo, pues no nos ha dado problemas, ahora empieza a toser....pero es lo normal de desgaste.
En los concesionarios también tienes el Tucson diésel y el hibrido convencional con etiqueta ECO y 55 litros de deposito de combustible. Para remolcar mejor el diésel.
 
Querrás decir los que ya tenéis coche eléctrico, porque yo no conozco a nadie que lo tenga y no lo pueda cargar en casa, por eso es tan prometedora la noticia de BYD para "popularizarlo" si no fuera tan bestial la cantidad de potencia que se necesita por instalación.
Yo cargo a unos 2600W por la noche, podría alcanzar los 5600W pero tengo otros consumos...
Normalmente cargo entre 10 y 15 kWh, hago menos de 100Km al día...
El coche eléctrico tiene muchos detractores y lo que se ha vertido a raíz del incendio del otro día me ha dejado parado de la cantidad de falsedades que se han vertido... Parece que los datos que se han dado podrían no ser ciertos sobre el vehículo, hay un silencio mediático...
Saludos
 
Estás confundido con las redes de transporte y su uso.

Bueno, prefiero dejarlo así.

Ya me explicarás qué puntos de recarga se van a alimentar directamente desde una línea de transporte de 400KV
Y eso... Es mi campo.
Si quieres te doy más detalles ..
Lo que afirmas es algo parecido a decir qué no puedo cargar un móvil en casa porque tengo 230V alterna y no sé puede enchufar directamente... Para eso vienen con su fuente conmutada.
Saludos
 
Yo cargo a unos 2600W por la noche, podría alcanzar los 5600W pero tengo otros consumos...
Normalmente cargo entre 10 y 15 kWh, hago menos de 100Km al día...
El coche eléctrico tiene muchos detractores y lo que se ha vertido a raíz del incendio del otro día me ha dejado parado de la cantidad de falsedades que se han vertido... Parece que los datos que se han dado podrían no ser ciertos sobre el vehículo, hay un silencio mediático...
Saludos
Yo estoy igual. Hago unos 100km al día. Siempre lo tengo entre el 50-80%. Mi cargador es de los "tontos", hace unos 8 años que lo pusimos y no tiene carga dinámica. Lo dejo a 16A en el cargador y desde la app del coche regulo la potencia según el consumo de casa, pero normalmente lo tengo programado a 10A para que empiece a las 11 de la noche. Cuando me voy, ha cargado unas 8 horas y un máximo de 15kWh, un 20%. Si necesito cargar más, pues lo pongo antes y a más potencia y siempre están los cargadores rápidos para un apuro. Ahora mismo tengo 5-6 de más de 100kW a menos de 500m de casa. No sé qué hacen tantos cargadores rápidos en el centro de una ciudad pequeña, más allá de tranquilizarme, claro.
 
Y eso... Es mi campo.
Si quieres te doy más detalles ..
Lo que afirmas es algo parecido a decir qué no puedo cargar un móvil en casa porque tengo 230V alterna y no sé puede enchufar directamente... Para eso vienen con su fuente conmutada.

Y eso... Es mi campo.
Si quieres te doy más detalles ..
Lo que afirmas es algo parecido a decir qué no puedo cargar un móvil en casa porque tengo 230V alterna y no sé puede enchufar directamente... Para eso vienen con su fuente conmutada.
Saludos
Pues coincidimos en campo pero no en conceptos y opiniones.

Y te vuelvo a repetir. De nada nos vale una buena red de transporte si no hay una buena red de distribución.

El ejemplo del móvil te ha quedado un poco de aquella manera.

Pera vale, venga, lo que tú digas, bien dicho está.
 
Pues coincidimos en campo pero no en conceptos y opiniones.

Y te vuelvo a repetir. De nada nos vale una buena red de transporte si no hay una buena red de distribución.

El ejemplo del móvil te ha quedado un poco de aquella manera.

Pera vale, venga, lo que tú digas, bien dicho está.
Yo hago mis comentarios de buena fé, algunos saltáis u os poneis a la defensiva... No entiendo el motivo.
Podemos estar de acuerdo o en desacuerdo, es normal...
Hablo desde mis conocimientos técnicos y experiencia, llevo varios años con las SmartGrid. Además de tener un VE camino de 2 años. Soy fan de la electrificación, de hecho he bajado el consumo de gasoil y gas de forma muy significativa...
Para cargar un vehículo en casa no se necesita ninguna infraestructura especial, con 8A ya lo cargas sin problemas, hablamos de 10-14 kWh por la noche para un uso que encajaría en la gran mayoría de los casos. Hay que tener en cuenta que por la noche la demanda energética se reduce. No hace falta tener contratados 9200W con un VE...
Lo que sí es un problema es la instalación de cargadores super rápidos en entornos urbanos porque por infraestructura no es viable o los costes son desorbitados en muchos casos debido a la obra civil necesaria.
El problema de los super charger es un tema principalmente de costes y burocracia ya que coste inicial es muy elevado. Ahí ya entran los planes de negocio, así que donde hay red de distribución siempre es factible. Hablo de infraestructuras típicas de carretera porque hoy en día no son tan necesarios en entornos urbanos. De hecho están muertos de risa... No hay casi demanda.
Por ejemplo, Tesla selecciona las ubicaciones para crear su red distribuida. El de Atalaya por ejemplo tiene un centro de transformacion de 630 kVA especifico para sus cargadores, hay unos 10-12 cargadores cuyo coste ronda los 30k €. El centro de transformacion puede costar dependiendo de la potencia hasta 100k €, pero la obra civil es lo que más vale, pueden ser 150, 200.... Mil euros dependiendo de la distancia de la red, del terreno, etc...
Yo no cargo fuera de casa nunca salvo si salgo de Madrid, y la mayoría de la gente que conozco con VE que son unos cuantos colegas tampoco. Muchos con solar, otros en el curro a 5 CTS... Pero la mayoría en casa, es como renta. Incluso los taxistas recargan en casa salvo los que tienen varios conductores y están rotando el vehículo...
No te enfades, nunca juzgo a nadie. No hay nada personal en mis comentarios. A quien le gusten bien y a quien no, que no me lea o que me bloqueé. Podré estar de acuerdo con unos y con otros no, pero respeto las opiniones de todos.
Hay muchos comentarios qué tela, en la prensa con el lamentable accidente del Cayenne que al final no era eléctrico 100%, y se está dudando incluso que fuera eléctrico ya que hay rumores de que fuera un gasolina adaptado a gas. Ese día escuché de todo... Y los comentarios de algunos son para enmarcarlos...
Un saludo y buen día...
 
Yo hago mis comentarios de buena fé, algunos saltáis u os poneis a la defensiva... No entiendo el motivo.
Podemos estar de acuerdo o en desacuerdo, es normal...
Hablo desde mis conocimientos técnicos y experiencia, llevo varios años con las SmartGrid. Además de tener un VE camino de 2 años. Soy fan de la electrificación, de hecho he bajado el consumo de gasoil y gas de forma muy significativa...
Para cargar un vehículo en casa no se necesita ninguna infraestructura especial, con 8A ya lo cargas sin problemas, hablamos de 10-14 kWh por la noche para un uso que encajaría en la gran mayoría de los casos. Hay que tener en cuenta que por la noche la demanda energética se reduce. No hace falta tener contratados 9200W con un VE...
Lo que sí es un problema es la instalación de cargadores super rápidos en entornos urbanos porque por infraestructura no es viable o los costes son desorbitados en muchos casos debido a la obra civil necesaria.
El problema de los super charger es un tema principalmente de costes y burocracia ya que coste inicial es muy elevado. Ahí ya entran los planes de negocio, así que donde hay red de distribución siempre es factible. Hablo de infraestructuras típicas de carretera porque hoy en día no son tan necesarios en entornos urbanos. De hecho están muertos de risa... No hay casi demanda.
Por ejemplo, Tesla selecciona las ubicaciones para crear su red distribuida. El de Atalaya por ejemplo tiene un centro de transformacion de 630 kVA especifico para sus cargadores, hay unos 10-12 cargadores cuyo coste ronda los 30k €. El centro de transformacion puede costar dependiendo de la potencia hasta 100k €, pero la obra civil es lo que más vale, pueden ser 150, 200.... Mil euros dependiendo de la distancia de la red, del terreno, etc...
Yo no cargo fuera de casa nunca salvo si salgo de Madrid, y la mayoría de la gente que conozco con VE que son unos cuantos colegas tampoco. Muchos con solar, otros en el curro a 5 CTS... Pero la mayoría en casa, es como renta. Incluso los taxistas recargan en casa salvo los que tienen varios conductores y están rotando el vehículo...
No te enfades, nunca juzgo a nadie. No hay nada personal en mis comentarios. A quien le gusten bien y a quien no, que no me lea o que me bloqueé. Podré estar de acuerdo con unos y con otros no, pero respeto las opiniones de todos.
Hay muchos comentarios qué tela, en la prensa con el lamentable accidente del Cayenne que al final no era eléctrico 100%, y se está dudando incluso que fuera eléctrico ya que hay rumores de que fuera un gasolina adaptado a gas. Ese día escuché de todo... Y los comentarios de algunos son para enmarcarlos...
Un saludo y buen día...
Él se refiere a los cargadores rápidos de BYD de 1MW. Tú mismo estás reconociendo que una estación de carga de Tesla tira de un transformador de 630kVAs (unos 500kW) (típica potencia máxima en distribución) para 10-12 cargadores... pues si están todos cargando, muy rápida no será la carga. Curioso que el precio es fijo, no dependiendo de la potencia real de carga.

No puedes decir que respetas las opiniones de todos con un "muchos comentarios que tela", "para enmarcarlos"...
 
Yo hago mis comentarios de buena fé, algunos saltáis u os poneis a la defensiva... No entiendo el motivo.
Podemos estar de acuerdo o en desacuerdo, es normal...
Hablo desde mis conocimientos técnicos y experiencia, llevo varios años con las SmartGrid. Además de tener un VE camino de 2 años. Soy fan de la electrificación, de hecho he bajado el consumo de gasoil y gas de forma muy significativa...
Para cargar un vehículo en casa no se necesita ninguna infraestructura especial, con 8A ya lo cargas sin problemas, hablamos de 10-14 kWh por la noche para un uso que encajaría en la gran mayoría de los casos. Hay que tener en cuenta que por la noche la demanda energética se reduce. No hace falta tener contratados 9200W con un VE...
Lo que sí es un problema es la instalación de cargadores super rápidos en entornos urbanos porque por infraestructura no es viable o los costes son desorbitados en muchos casos debido a la obra civil necesaria.
El problema de los super charger es un tema principalmente de costes y burocracia ya que coste inicial es muy elevado. Ahí ya entran los planes de negocio, así que donde hay red de distribución siempre es factible. Hablo de infraestructuras típicas de carretera porque hoy en día no son tan necesarios en entornos urbanos. De hecho están muertos de risa... No hay casi demanda.
Por ejemplo, Tesla selecciona las ubicaciones para crear su red distribuida. El de Atalaya por ejemplo tiene un centro de transformacion de 630 kVA especifico para sus cargadores, hay unos 10-12 cargadores cuyo coste ronda los 30k €. El centro de transformacion puede costar dependiendo de la potencia hasta 100k €, pero la obra civil es lo que más vale, pueden ser 150, 200.... Mil euros dependiendo de la distancia de la red, del terreno, etc...
Yo no cargo fuera de casa nunca salvo si salgo de Madrid, y la mayoría de la gente que conozco con VE que son unos cuantos colegas tampoco. Muchos con solar, otros en el curro a 5 CTS... Pero la mayoría en casa, es como renta. Incluso los taxistas recargan en casa salvo los que tienen varios conductores y están rotando el vehículo...
No te enfades, nunca juzgo a nadie. No hay nada personal en mis comentarios. A quien le gusten bien y a quien no, que no me lea o que me bloqueé. Podré estar de acuerdo con unos y con otros no, pero respeto las opiniones de todos.
Hay muchos comentarios qué tela, en la prensa con el lamentable accidente del Cayenne que al final no era eléctrico 100%, y se está dudando incluso que fuera eléctrico ya que hay rumores de que fuera un gasolina adaptado a gas. Ese día escuché de todo... Y los comentarios de algunos son para enmarcarlos...
Un saludo y buen día...
Vuelve al post donde te refieres a las líneas de transporte de electricidad.

Léelo 20 veces y piensa luego otras 20 veces más.

Te darás a lo mejor cuenta de que lo que dices carece de sentido.

Pero si te vas a ir por el lado del victimismo y el lloriqueo, como ya me hiciste otra vez en otro hilo, pues mejor lo dejamos estar.

Venga, un saludo.
 
Vuelve al post donde te refieres a las líneas de transporte de electricidad.

Léelo 20 veces y piensa luego otras 20 veces más.

Te darás a lo mejor cuenta de que lo que dices carece de sentido.

Pero si te vas a ir por el lado del victimismo y el lloriqueo, como ya me hiciste otra vez en otro hilo, pues mejor lo dejamos estar.

Venga, un saludo.
Al principio de los coches de combustión, la gasolina se vendía en establecimientos tipo farmacias.
Luego la distribución pasó a ser en bidones (grandes) que se sacaba la gasolina con bombas de presión, manuales.
Hasta llegar a la red de gasolineras actuales ha pasado varias decenas de años.

Con los coches eléctricos llevamos apenas 10 años. Con la red de distribución mucho menos.
No tengas tanto pánico. Tu red de transporte de electricidad no va a sufrir mucho. Dentro de otros 10 años, la producción estará distribuida en las 24 horas, con almacenamiento en baterías, de forma local al punto de carga, para absorber los picos que tanto miedo te dan.

Y dentro de 20 años (yo espero verlo) esos cargadores serán una pequeña central energética con almacenamiento en baterías, redes mejor dimensionadas, generadores a hidrógeno (verde, del que se generará cuando sobre la energía eólica, solar, hidráulica....) y posiblemente algún otro elemento energético que aún no se ha inventado.

No sé tu edad. Yo espero estar esos 20 años más aquí, aunque quizá ya no en condiciones de pensar muy bien. Pero si tú estás y bien, podemos volver sobre este hilo y apuntarnos un corderito recordando viejos tiempos. Así discutiríamos quien tenía razón.

Otra cosa no me cabe en la cabeza. La tecnología, la inteligencia humana y el desarrollo del ser humano me lleva a creer en ello, casi como una fe a algo que no veo pero que sé que está ahí y llegará.
Algo parecido a si a mi bisabuela le dijesen que podría ir de Madrid a Barcelona en dos horas y medio en un tren.

Saludos.
 
Te lo voy a poner un poco más fácil.

La empresa donde trabajo ha realizado los trabajos de electrificación de media tensión (20KV) para la ampliación del hospital 12 de Octubre en Madrid.

De los 2 anillos que iban a alimentar el anillo interior del hospital, han tenido que desestimar uno de ellos porque creen que es anillo ya va lo suficientemente cargado como para tener problemas y echar la línea abajo y dejar al hospital y todo lo que pille por delante a oscuras.

Te vuelvo a repetir, por mucha línea de transporte que tengamos y el buen estado de la misma, nada tiene que ver con el estado de las redes de distribución, tanto en media tensión como en baja tensión.

Pero has preferido estancarte en el tema de las líneas de transporte y todo lo que sea contrario a lo que tú piensas, te lo tomas como algo que va contra ti.

Pues ya está.

Pa qué seguir.....
 
Al principio de los coches de combustión, la gasolina se vendía en establecimientos tipo farmacias.
Luego la distribución pasó a ser en bidones (grandes) que se sacaba la gasolina con bombas de presión, manuales.
Hasta llegar a la red de gasolineras actuales ha pasado varias decenas de años.

Con los coches eléctricos llevamos apenas 10 años. Con la red de distribución mucho menos.
No tengas tanto pánico. Tu red de transporte de electricidad no va a sufrir mucho. Dentro de otros 10 años, la producción estará distribuida en las 24 horas, con almacenamiento en baterías, de forma local al punto de carga, para absorber los picos que tanto miedo te dan.

Y dentro de 20 años (yo espero verlo) esos cargadores serán una pequeña central energética con almacenamiento en baterías, redes mejor dimensionadas, generadores a hidrógeno (verde, del que se generará cuando sobre la energía eólica, solar, hidráulica....) y posiblemente algún otro elemento energético que aún no se ha inventado.

No sé tu edad. Yo espero estar esos 20 años más aquí, aunque quizá ya no en condiciones de pensar muy bien. Pero si tú estás y bien, podemos volver sobre este hilo y apuntarnos un corderito recordando viejos tiempos. Así discutiríamos quien tenía razón.

Otra cosa no me cabe en la cabeza. La tecnología, la inteligencia humana y el desarrollo del ser humano me lleva a creer en ello, casi como una fe a algo que no veo pero que sé que está ahí y llegará.
Algo parecido a si a mi bisabuela le dijesen que podría ir de Madrid a Barcelona en dos horas y medio en un tren.

Saludos.
Me alegro por tu optimismo.

A mí, por mi trabajo, la realidad me dice que no sea nada optimista.

Ya lo dije, una cosa son los números que se venden, y otra la realidad de lo que vemos, principalmente los que trabajamos para que en muchas casas pueda encenderse una bombilla sin falta de suministro.
 
Llevo escuchando el mismo mantra desde el 2015 que fue cuando empecé a mirar coche eléctrico. De momento todos bien.
No veo problema técnico en la electrificación del transporte ni de la sustitución de gas por sistemas de bomba de calor. Recuerdo cuando levantaron toda la ciudad para hacer pasar el gas natural, y luego la fibra. Todo llegará.
 
Me alegro por tu optimismo.

A mí, por mi trabajo, la realidad me dice que no sea nada optimista.

Ya lo dije, una cosa son los números que se venden, y otra la realidad de lo que vemos, principalmente los que trabajamos para que en muchas casas pueda encenderse una bombilla sin falta de suministro.

Si la luz funciona, es que todo va bien y no hay problema, lógica aplastante.....

Gracias por tu trabajo, como tantos otros que hacen que los demás funcionemos.
 
Yo cargo a unos 2600W por la noche, podría alcanzar los 5600W pero tengo otros consumos...
Normalmente cargo entre 10 y 15 kWh, hago menos de 100Km al día...
El coche eléctrico tiene muchos detractores y lo que se ha vertido a raíz del incendio del otro día me ha dejado parado de la cantidad de falsedades que se han vertido... Parece que los datos que se han dado podrían no ser ciertos sobre el vehículo, hay un silencio mediático...
Saludos

Tendrías que haber leído muchos mensajes más atrás.
Hablábamos de la carga rápida de MW por poste necesaria para las nuevas baterías de BYD.

Respecto a los detractores pues esto es como las películas de zombies que hasta que no te muerde uno, son malos malísimos de la muerte.

Tú mismo abriste un hilo en el 2019 con el significativo título de "El camelo del coche eléctrico" y en el que no lo dejabas en muy buen lugar por varios motivos diferentes.

¿Tanto ha cambiado todo en seis años?
 
Tendrías que haber leído muchos mensajes más atrás.
Hablábamos de la carga rápida de MW por poste necesaria para las nuevas baterías de BYD.

Respecto a los detractores pues esto es como las películas de zombies que hasta que no te muerde uno, son malos malísimos de la muerte.

Tú mismo abriste un hilo en el 2019 con el significativo título de "El camelo del coche eléctrico" y en el que no lo dejabas en muy buen lugar por varios motivos diferentes.

¿Tanto ha cambiado todo en seis años?
Si esto no se pudiese hacer, adiós al transporte por carretera, que ahora mismo está en el punto de mira de algunas grandes empresas.
O los autobuses, que cargan a eso y a más y que ya se empiezan a ver en las ciudades.

Por seguir con los paralelismos... un F1 de los años 60 desarrollaba 400 cv con un motor 3000 cm3
Actualmente un f1 tiene un motor de 1600 cm3 (aprox... la mitad del de los años 60) y desarrolla 1000 CV, más del doble del de los años 60.


Poner límites a la imaginación humana, a su afán de desarrollo y su inteligencia es apostar a perdedor, siempre.

Saludos.
 
Venga, pues vuelvo a lo mismo.

Desde la ignorancia.

Si triunfara una cosa como lo de BYD y fuera una revolución rápida como lo ha sido la iluminación led, ¿a MW por cada poste de carga en miles de "electrolineras", habría infraestructura de generación eléctrica en el pais que aguantara eso en un momento puntual de mucha demanda, una operación salida pascuera por ejemplo?

Y por otro lado leo que de las siete centrales nucleares que tenemos, la más potente ofrece esto:


Podemos tener toda la imaginación del mundo pero o vamos muy pasito a pasito y nos olvidamos de los chinos o empezamos ya a llenar los montes a lo bestia con aerogeneradores y placas solares flotando en el mar.
 
Y por otro lado leo que de las siete centrales nucleares que tenemos, la más potente ofrece esto:

1GW. Fukushima tenía 6 reactores de 1GW. La presa de las Tres Gargantas en China, mayor central energética del mundo, 24GW.

Lo máximo que consume España, en verano, en torno a 45-50GW.

Sin los cargadores de BYD, claro. Con ellos necesitamos muchas Fukushimas y Tres Gargantas xD
 
Tendrías que haber leído muchos mensajes más atrás.
Hablábamos de la carga rápida de MW por poste necesaria para las nuevas baterías de BYD.

Respecto a los detractores pues esto es como las películas de zombies que hasta que no te muerde uno, son malos malísimos de la muerte.

Tú mismo abriste un hilo en el 2019 con el significativo título de "El camelo del coche eléctrico" y en el que no lo dejabas en muy buen lugar por varios motivos diferentes.

¿Tanto ha cambiado todo en seis años?
He visto la luz Carlos, creo que viene al pelo... Todo a raíz de empezar a electrificar todo lo que me rodeaba. También es cierto que ha evolucionado todo bastante.
Pero en este mundillo todavía no lo veo, en mi caso mi CV son 1490 Kg pero cuando salgo de viaje con las provisiones llevo seguro 1600 Kg tranquilamente. Por ello mantengo mi gasoil al cual ya el año pasado le hice el cambio de aceite con menos de 5000 Km.... Este año pasamos fin de año en el Camping y no he repostado desde diciembre, la semana que viene llenaré el depósito.
Sigo la evolución por si aparece algo que cumpla con mis expectativas... No quiero tener 3 coches en casa....
Saludos!
 
1GW. Fukushima tenía 6 reactores de 1GW. La presa de las Tres Gargantas en China, mayor central energética del mundo, 24GW.

Lo máximo que consume España, en verano, en torno a 45-50GW.

Sin los cargadores de BYD, claro. Con ellos necesitamos muchas Fukushimas y Tres Gargantas xD
Ni gargantas ni reactores. El sol... Los tejados de miles de fábricas. Los tejados de miles de casas. Caído del cielo y nunca mejor dicho.
Hace falta evolucionar el almacenaje, porque por la noche no hay sol y en invierno hay menos. Pero en invierno hay más viento y más agua (hidroeléctrica).

Sol, aire, agua. Sin transporte desde el otro lado del mundo. Local, muy cerca de ti, en muchos casos, tu vecino (yo estoy dando energía en primavera-verano-otoño a, al menos, tres vecinos míos).


Gratis y local. Por primera vez en nuestra historia.
Saludos.
 
Arriba
© 2004-2024 Webcampista.com