JUASUA
Isu takasiyana
Origen de la palabra: "Tiquismiquis"
Empleamos esta palabra para referirnos a alguien que refleja demasiados escrúpulos, remilgos o tiene reparos sobre cosas que carecen generalmente de importancia.
Esta vocablo tiene origen en una modificación del latín procedente de las palabras "tibi" y "mihi", ("para tí", "para mí" respectivamente) empleadas como "tichi" y "michi", cuya pronunciación final sería "tiqui" y "miqui", la que a la postre se impondría en su forma escrita.
Por lo visto, el uso ridículamente meticuloso de algunas personas a la hora de realizar repartos: "esto para tí y esto para mí" ("tichi", "michi"), propició que ambas palabras expresadas juntas, empezaran a usarse para definir a estos quisquillosos individuos; y con ese significado ha llegado finalmente hasta nuestros días.
Empleamos esta palabra para referirnos a alguien que refleja demasiados escrúpulos, remilgos o tiene reparos sobre cosas que carecen generalmente de importancia.
Esta vocablo tiene origen en una modificación del latín procedente de las palabras "tibi" y "mihi", ("para tí", "para mí" respectivamente) empleadas como "tichi" y "michi", cuya pronunciación final sería "tiqui" y "miqui", la que a la postre se impondría en su forma escrita.
Por lo visto, el uso ridículamente meticuloso de algunas personas a la hora de realizar repartos: "esto para tí y esto para mí" ("tichi", "michi"), propició que ambas palabras expresadas juntas, empezaran a usarse para definir a estos quisquillosos individuos; y con ese significado ha llegado finalmente hasta nuestros días.