"prolongando la vida útil del motor"
Creo que esta frase es la clave que debería resolver las dudas. Entre remolcar con el coche nuevo o esperar a rodar 3 ó 4 mil kilómetros ¿como cuánto prolongamos la vida útil del motor? ¿Alguien lo puede determinar en kilómetros en años o en rendimiento? Si el día de mañana queremos cambiar de coche ¿el comprador va a valorar si nuestros cuidados presentan un motor con muchos kilómetros y horas (vida útil) o miran la fecha de matriculación y la zona de origen, para pagarnos más por él? Tras las inundaciones de algunos pueblos de Levante con los coches con agua hasta el techo... ¿irán todos al desguace o al mercado de ocasión una vez adecentados?
Al final Seni nos dice que remolcará con el Golf... lo que indica que no se deshace, de momento, de él. Personalmente me gusta el automóvil desde siempre, pero considero que es una herramienta a mi servicio, y nunca, ninguno de los varios que he tenido, le he procurado más cuidados que los precisos para que estuviesen siempre listos para usar... y nunca, al cambiar de coche, nadie me preguntó ni me valoró ni el tipo de "rodaje" ni si el coche estaba reluciente..: fecha de matriculación, vistazo y tasación rutinaria.
Yo creo que, cuando adquirimos un coche (o cualquier vehículo), y más si va a remolcar, nuestro interés en hacerle un buen rodaje (o un rodaje adecuado), no es pensando en su reventa, si no en evitar alguna avería futura, por un mal uso...
Un "mal comienzo de relación", luego nos podría dar problemas... Jejejeje
Si es cierto que podemos fastidiar segmentos, eso da lugar a averías caras... Falta de compresión, paso del aceite a la cámara de combustión, y otros...
Al igual que, con unas pautas muy sencillas, evitamos averías... Arrancar el motor, dejarlo un momento, para que mueva el aceite, y no darle "caña", hasta que no esté en su temperatura de servicio... Antes de parar el motor (sobre todo si se ha circulado a altas cargas), dejarlo un par de minutos a ralentí, para que el turbo enfríe, girando más lento... No llevarlo siempre a bajas revoluciones (ahí, consumirá menos, pero puede salir más caro en averías), ya que se acumula carbonilla en la cámara de admisión, avería de egr, etc...
Cambio de aceites, filtros, refrigerante, etc, en su momento... También colabora en su buen funcionamiento...
Todo esto, es intentar evitar averías... Cuando lo vendas, a no ser que se caiga demasiado a cachos, te van a dar lo mismo, ahí tienes razón...
Luego, están los que además (o sólo), cuidan en extremo el aspecto estético del coche (fans del detail)
Yo, con tenerlo bien mantenido mecánicamente, me vale... Lo cuido lo justo y necesario... Y espero que me dure, al menos, como el Vectra...