webmaster
Administrator
Estos días hemos comprobado empíricamente que el uso de las redes sociales tiene aspectos positivos y negativos.
Por ejemplo, Twitter es una aplicación fría y excesivamente acotada en la que determinados temas ha quedado demostrado que es mejor no debatirlos.
Es común observar la facilidad de algunos usuarios para insultar y faltar el respeto en las redes sociales con total impunidad.
¿Cuándo se abrirá la veda de las demandas por injurias y calumnias? Por ejemplo, Twitter es una aplicación fría y excesivamente acotada en la que determinados temas ha quedado demostrado que es mejor no debatirlos.
Es común observar la facilidad de algunos usuarios para insultar y faltar el respeto en las redes sociales con total impunidad.
Está claro que una regulación más estricta sobre estos comportamientos es absolutamente necesaria pero,¿interesa una red social sin crispación?. Leyendo los medios digitales de nuestra comunidad queda latente que la censura sobre los comentarios ofensivos es cuando menos mejorable. ¿Interesa a los medios esa permisividad a sabiendas de que redundará en mayor debate y por lo tanto en más visitas?
¿Aportan algo los comentarios anónimos? En la mayoría de los casos estos vienen siempre de los mismos teclados.
Mientras tanto, las aplicaciones siguen evolucionando al mismo tiempo que aparecen nuevas plataformas que intentan comer un trozo del pastel a las ya consagradas Facebook, Tuenti y Twitter.
Lo último en 2.0 es la aplicación "Formspring" en la que el usuario crea un perfil para que los internautas le hagan preguntas, en resumen, el súmmum del egocentrismo.
La implicación en las redes sociales empieza a tornarse en una carrera por ver quien crea antes su perfil en las últimas aplicaciones, independientemente de si son útiles o no. Así que ya sabéis, 3,2,1 ...
Saludos y Felices Fiestas...................................................

