VOLUSIA
hablador

Después de los 90 km/h, ¿piensa ya la DGT en un límite a 70?
La DGT se refiere a este límite de velocidad como el recomendado por los expertos para las carreteras convencionales sin separación de carriles.

Al Sr. Pere Navarro se Le ha ido la pinza, o estamos cerca de elecciones [emoji51][emoji51][emoji51]Eso de los limites de velocidad no se muy bien que criterios sigue. Osea que con un turismo de hoy dia la velocidad recomendada serian 70? y luego una autocaravana de "menos" de 3.500kg en autovia puede circular igual que un turismo o una motocicleta? y lo que es peor, si ese vehiculo de menos de 3.500kg es para transporte de mercancias no puede ir a mas de 90.
Me da a mi que estos de la DGT tienen que ir cambiando de camello.
ABS, ESP ,SRS...(esto último no tengo ni idea para que sirve,pero los coches modernos lo llevan) Osea...20.000 medidas de seguridad (que encarecen el coche)por si hay que dar un volantazo o frenar en seco...para circular a 70 ???No lo veo tan mal en tema de seguridad,pues es cierto que el indice de siniestralidad en estàs vias és mas elevado,pues circulan tractores,ciclistas etc,opino