Menos que el automático,,,,Perdón que me meta.
¿Siendo manual tendría problema?
Había entendido que con el automático tenía menos problemas que con el manual, vamos, que era mejor un automático para arrastrar.Menos que el automático,,,,
El tamaño del disco de embrague está condicionado por varios parámetros pero el principal es el peso del vehículo. Hasta me atrevo a decir que no dura más por ser más grande...en un embrague bien tratado casca antes el plato de presión que los propios discos....No hay comparacion entre un volante de embrage de un diesel a uno de gasolina,en l'ós diesel són mucho mas grandes
Que me lo digan a mi, que me ha petado el de la Berlingo. Cojinete y plato a paseo. El disco de embrague a media vida. Eso sí... 200000km y mucha ciudad...El tamaño del disco de embrague está condicionado por varios parámetros pero el principal es el peso del vehículo. Hasta me atrevo a decir que no dura más por ser más grande...en un embrague bien tratado casca antes el plato de presión que los propios discos....
La ventaja del automático es en las salidas y salidas en cuesta.Había entendido que con el automático tenía menos problemas que con el manual, vamos, que era mejor un automático para arrastrar.
Gracias!
Todos los días se aprende algo.La ventaja del automático es en las salidas y salidas en cuesta.
Si, porque como se rompa el automático el coche para tirar...Depende que automatico, si es de doble embrague al final es lo mismo que uno manual, tienes desgastes de embrague y ademas su cambio es muy caro, el unico cambio automático que es ideal para remolcar es uno de convertidor de par pues no sufre desgastes y con su mantenimiento adecuado dura lo mismo que el coche.
En los automaticos que hemos tenido en la familia, porque yo no he tenido ninguno, han necesitado pasar por el taller... no aguantan como un manual... y luego conozco amigos que les ha salido rana con averias gordas, el ultimo mi comapeñero con el C4 Picasso de 7 plazas modelo de 138CV, 5000€ y tenía poco mas de 100 mil Km. Han salido mal y la Citroën se ha lavado las manos, porque hay muchos afectados... ya tuve problemas con el eje trasero del C5 y lo mismo.... es una marca que no vuelvo a comprar en mi vida.Depende que automatico, si es de doble embrague al final es lo mismo que uno manual, tienes desgastes de embrague y ademas su cambio es muy caro, el unico cambio automático que es ideal para remolcar es uno de convertidor de par pues no sufre desgastes y con su mantenimiento adecuado dura lo mismo que el coche.
Un autómatico de convertidor de par es rarísimo que de problemas si está bien mantenido con sus cambios de aceite es tan fiable como una caja manual y con la ventaja de no tener que cambiar nunca un embrague que si el embrague es bimasa puede subir a 1000€ o más su sustitución.Si, porque como se rompa el automático el coche para tirar...
Las cajas de cambio robotizadas de Citroën nunca has sido famosas ni por su buen funcionamiento ni por su fiabilidad.En los automaticos que hemos tenido en la familia, porque yo no he tenido ninguno, han necesitado pasar por el taller... no aguantan como un manual... y luego conozco amigos que les ha salido rana con averias gordas, el ultimo mi comapeñero con el C4 Picasso de 7 plazas modelo de 138CV, 5000€ y tenía poco mas de 100 mil Km. Han salido mal y la Citroën se ha lavado las manos, porque hay muchos afectados... ya tuve problemas con el eje trasero del C5 y lo mismo.... es una marca que no vuelvo a comprar en mi vida.
Estoy de acuerdo, mencionaba este cambio por problematico y una marca que no responde bien. Pero independientemente de esto, el cambio automático no tiene la fiabilidad de una caja de cambio manual...Las cajas de cambio robotizadas de Citroën nunca has sido famosas ni por su buen funcionamiento ni por su fiabilidad.
Una de convertidor de par es la mejor elección para remolcar o 4x4.
Pues yo discrepo, si le vas a dar muchísimo uso al cambio con maniobras con caravana una de convertidor de par va a ser mas fiable y con menor mantenimiento pues no fundirás nunca un embrague ademas que te hace las maniobras muchísimo mas sencillas, no se si habrás probado alguna caja así remolcando pues si lo haces no querrás otra cosa.Estoy de acuerdo, mencionaba este cambio por problematico y una marca que no responde bien. Pero independientemente de esto, el cambio automático no tiene la fiabilidad de una caja de cambio manual...
Saludos
Yo tengo uno manual, conozco el automático desde joven, el de Mercedes, un W124 que tenía mi padre y conserva mi hermano. También alguno que he cogido esporádicamente.Pues yo discrepo, si le vas a dar muchísimo uso al cambio con maniobras con caravana una de convertidor de par va a ser mas fiable y con menor mantenimiento pues no fundirás nunca un embrague ademas que te hace las maniobras muchísimo mas sencillas, no se si habrás probado alguna caja así remolcando pues si lo haces no querrás otra cosa.
Yo en una S-max con 100.000km y bien cuidado, me ha tocado cambiar el bimasa.¿Permitís que aproveche el hilo?
El viernes recogí mi coche del taller por haberse quemado el embrague, y estoy que echo chispas con la marca.
Llevo más de 50 años conduciendo; he llevado la caravana a cuestas por media Europa, los coches me han durado 20 años, y ahora resulta que la culpa es mía de que se haya quemado el embrague de un coche con poco más de 86.000 km. matriculado en febrero del 2013, y sin apenas arrastrar la cv.
La solución que me dan es que compre un automático.
¿Podéis darme vuestra opinión?
Si molesto, abro otro hilo.
Gracias de antemano.
170 mil Opel Vectra, un breve calentón y al año tuve que cambiarlo...... Cierto es, que desde entonces, imprescindible mover .Yo en una S-max con 100.000km y bien cuidado, me ha tocado cambiar el bimasa.
En un VW Golf a estrenar, el bimasa (garantía).
Y en un Gran C-Max, con 45.000km el bimasa (con 26 meses) y la marca no se hizo cargo (le compré dos coches a la vez).
Todos sin caravana y un uso normal.
Es un defecto porque para quemarse tiene que haber fricción. Puedes investigar y averiguar si hay más casos porque es rarísimo. Lo único que se me ocurre es que no estuviera sometido a la presión adecuada porque dada la experiencia entiendo que no apoyas el pie en el embrague, etc...¿Permitís que aproveche el hilo?
El viernes recogí mi coche del taller por haberse quemado el embrague, y estoy que echo chispas con la marca.
Llevo más de 50 años conduciendo; he llevado la caravana a cuestas por media Europa, los coches me han durado 20 años, y ahora resulta que la culpa es mía de que se haya quemado el embrague de un coche con poco más de 86.000 km. matriculado en febrero del 2013, y sin apenas arrastrar la cv.
La solución que me dan es que compre un automático.
¿Podéis darme vuestra opinión?
Si molesto, abro otro hilo.
Gracias de antemano.
Es un defecto porque para quemarse tiene que haber fricción. Puedes investigar y averiguar si hay más casos porque es rarísimo. Lo único que se me ocurre es que no estuviera sometido a la presión adecuada porque dada la experiencia entiendo que no apoyas el pie en el embrague, etc...
Las marcas con los embragues al aer un elemento de desgaste dan largas y es imposible demostrar un defecto de fabricación!
Un saludo.
Yo mientras haya manual de cabeza porque fuera de la garantía cojo ya el mantenimiento y reparaciones. Pero de automático N.P.I. y los repuestos son muy caros. El kit de embrague de un coche medio ronda los 100€El novio de una sobrina mía tiene un VW Pasat con el cambio DSG y ahora mismo esta en pleito con la casa, retiembla en las velocidades impares y dando largas al tema se le acabo la garantía y ahora le hablan de una avería que pasa de los 5000€ no se como acabara la fiesta, al final hay que tener suerte,,,pero ojito,,que si te toca,,,