He seguido el hilo con cierta curiosidad, la misma que tuve cuando Bakura nos explicó su historia. En su presentación le pregunté algunas cosas que me resultaron llamativas y le dí mi opinión sincera. En este no he querido intervenir, pero a la vista de como evoluciona daré mi punto de vista y diré las cosas que no dije allí.
Mi intuición -que no se fundamenta en ningún dato objetivo- es que hay un fondo de verdad en la historia de Bakura pero que ha sido convenientemente "maquillada" y presetanda del modo más favorable a sus intereses: datos inexactos, hechos exagerados y expresiones que sin ser una mentira en sí mismas, dan a entender al lector cosas que no son ciertas. Y aunque esto pudiera parecer un reproche, no lo es. Entra dentro de la lógica que alguien que pide un favor se presente del modo más conveniente para conseguir el fin que persigue (vamos, como lo de "nivel medio de inglés en los curriculums"...) Obviamente nadie va explicar los detalles más "feos" de su trayectoria vital: ¿acaso un ex-aholcohólico que aspira a camarero va a decir a su futuro empleador que el año que estuvo de baja fue para desintoxicarse? (Es un ejemplo y no digo que Bakura haya "malgastado" su dinero o haya tomado decisiones financiera o vitalmente equivocadas, simplemente, que si fuera el caso, estaría en su derecho de silenciar esas cuestiones. Cualquiera que haya leído la historia que explica Bakura se da cuenta que no escribe "sin ton ni son" y que detrás hay "materia gris".
Mi intuición también me dice que la solución a los problemas que en aquel hilo se plantean no es la compra de una caravana. Y así se lo dije en su momento. En aquel hilo planteaba comprar una vieja e irla arreglando poco a poco, idea que finalmente -y con buen criterio- aparcó para pasar a pretender comprar una en buen estado. Pero, insisto, bajo mi personal punto de vista en un escenario vital como el que Bakura plantea (se va en unos meses a trabajar a Alemania con un sueldo de más de 5000 euros, etc, etc...) la mejor opción no es la compra de una caravana. Y yo no es que no me crea "el problema", lo que no me creo es "la solución".
A partir de ahí, como ni lo conozco, ni me creía la solución y además tenía y tengo la completa seguridad que sus problemas, sean los que sean y tengan la intensidad que tengan, se resolverán -aunque de otra forma- en muy poco tiempo ya, dije en hilo, y digo ahora explicandolo un poco más, que "no puedo ayudarte" del mismo que tampoco podría ayudar a quien para poder comer me pide que le preste dinero para comprar una pistola.
Dicho lo cual, me parece muy bien que quien crea la historia y crea que la solución a lo que allí se cuenta sea la compra de una caravana, colabore y piense que contribuye a una gran causa. Y me parece igual de bien que se colabore sin creerse la historia, con la sencilla y sana intención de hacer un favor sin más, porque sí, porque me "ha caído en gracia" y porque podrá ser un cuentista, pero un cuentista simpático.
A estas alturas ¿qué más da...?
Eso sí -y lamento contradecir a MANDO que en el primer mensaje del hilo afirma con rotundidad lo contrario- , que NADIE confíe en que esto es un préstamo, porque Bakura puede tener la intención y la determinación de devolver el dinero, pero NADIE puede garantizar que sus circunstancias futuras le vayan a permitir cumplir su voluntad de devolverlo. A menos que Mando se convierta en avalista de Bakura...
Claro que también, a estas alturas, ¿qué más da?