Me autocito... El tema de revoluciones... si bien es cierto que a bajas revoluciones se ensucia más por el tema de los sistemas antipolucion, a más revoluciones también quemamos más combustible y por consiguiente generamos más carbonilla, lo importante es que la carga de motor corresponda con las revoluciones adecuadas, por supuesto que los componentes del motor alcancen la temperatura de servicio ideal de autolimpieza.
Creo que no se me ha entendió bien, o no me he sabido explicar...
He citado un párrafo de mi último post... resalto precisamente como conclusiones el tema de la carga motor en comparación de revoluciones adecuadas y también hago referencia a la temperatura ideal de autolimpieza.
Efectivamente si vamos muy bajos de revoluciones va a coger menos temperatura, pero también generaremos menos residuos.
La gestión de motor va a inyectar en la cámara, el gasóleo preciso para generar una combustión lo mas perfecta posible y para ello tomara los parámetros de los siguientes sensores y captadores: ejemplo... posición acelerador, rpm, MAP (caudalimetro presión y temperatura aire entrada), temperatura de agua (refrigerante) temperatura y presión del gasóleo en el rail , temperatura de aceite, temperatura y presión (presión turbo) de aire en colector admisión, temperatura del turbo y escape (varios sensores) sensores de presión diferencial de DPF, sensores NOx, ect.
A si y todo efectivamente sobre todo en ciudad y en otras circunstancias de mucha conducción en ralentí o tráfico saturado pues se produce muchos residuos.
Por otro lao reconozco que remolcando el motor tendrá que ir mucho más revolucionado con una o dos marchas menos, para que se produzca una marcha del conjunto lo más suelta posible y el motor obtenga mejor rendimiento.
Ahora bien que nadie me diga (que me da la risa floja) que conduce remolcando a punta de gas... cuando está gastando el propulsor de 10 a 12 litros de media... ¿entonces de vacío, cuando consume 6,5 o 7 ¿qué va sin acelerar?
Saludos