El problema está, en la calidad lo primero y lo segundo que los LED suelen fabricarlos para una tensión nominal y si varía medio voltio te cargas los LED y más cuando hablamos de 12V, ya que a tensiones bajas las variaciones son muy acusadas pues el reparto de tension está entre un numero reducido de ellos.
Por otro lado, no se puede conectar LED a una fuente sin más pues es obligado usar una resistencia de polarización, en caso contrario electrónica de control para mantener la corriente constante que es lo que fastidia al LED, es decir que nos da igual si la diferencia de potencial son 18V siempre que controlemos la corriente.
En las caravanas, y aquí hablo aplicando la lógica pues soy novato en el mundo CV. Nos puede pasar que nuestra fuente de la CV entregue 12,4V en vez de 12,0V, esto es un problema, más corriente y por tanto más calentamiento.
Que seamos autónomos o tengamos una batería con su cargador, para que se produzca la carga la diferencia de potencial aplicado tiene que ser mayor que la tension nominal de la batería; es decir, que nos podemos encontrar con valores de tensión continua superiores a 12V, del orden de 14V...
Conectar el vehiculo, la tensión aumenta hasta los 14V si está en marcha, depende de la velocidad de giro del alternador.
Cualquiera de estas circunstancias va a hacer que los LED se vayan al carajo..
Ademas por tamaño llevan los componentes SMD y con el calor mueren rápido.
Qué se puede hacer?, bajo mi opinión lo mejor (tengo idea de hacerlo en breve) es identificar loa cables que van a iluminacion, y aislar el circuito como si fuera instalación doméstica y colocar un circuito que controle las fluctuaciones de corriente provocadas por lo que hemos visto, cambios de tensión y variación de la temperatura . Con frío nuestros LED van a estar más protegidos que estando de camping en el mes de agosto en Sevilla... por poner un ejemplo.
De lo contrario se van a ir todos, cuestión de meses.
La calidad es muy importante, he destripado varias lámparas chinas, las baratas llevas un condensador para crear un reactancia capacitiva que se opone al paso de la alterna, de esta forma reducen la corriente. El problema es que con los valores comerciales es difcil establecer un nivel óptimo y suelen caer rápido, normalmente por temperatura empiezan a degradarse y los primeros síntomas son los parpadeos antes de morir...
Este proyecto lo voy a acometer en breve, tengo electrónica desarrollada para ello de control PWM y muy claro el tema de hacerlo.
Estuve el sábado y ya mirando por dónde van las cablerías. Lo que se me olvidó fue quitar una bombilla para ver el tipo, creo que un formato tipo G6, no sé si alguien con una Caravelair Antares tiene idea del tipo de lámpara. Es la de cristal con forma de isla con 4 lámparas si mal no recuerdo. Llevan 3 tornillos que sujetan el cristal. Gracias.
Un saludo.