Carlos
Ơη ךђе Ŗοαď Дgαıη
Vivir en el propio curro es como tener una tienda en un pueblo pequeño: no tienes fines de semana, y a lo mejor ni vacaciones.
Hay que dejarlo todo muy clarito y, si llega ese momento, negarse a trabajar si no te toca, aunque estés allí "sin hacer nada"
Si "tienes" una tienda en el pueblo y como autónomo sin salario fijo la quieres tener abierta trabajando tú mismo los 7 dias de la semana, los 365 del año, no habrá problema alguno pero si contratas a alguien que duerma "gratis" en una habitación del negocio deberás respetar sus derechos, igual que a ese trabajador del camping.
La esclavitud se abolió hace dos siglos

¿Habrá trabajo más hostil que en un buque factoria que se tiran medio año sin volver a casa, donde las opciones de ocio nos imaginamos como serán y hasta el tiempo de trabajo está regulado?

Gente de mar: Condiciones de trabajo, exámenes médicos y requisitos de formación - Your Europe
¿Cuáles son las normas de la UE para la gente de mar sobre las horas de trabajo y de descanso, las vacaciones, los exámenes médicos, la formación y la edad mínima?