Siempre hay datos para poder demostrarlo..........en uso normal y remolcando........datos porcentuales.........porque por pura matemática........hoy día........si hay más motores pequeños que grandes.......cascarán mas cantidad de pequeños........
Pero no tengo prisa tampoco.........espero los datos......contrastados......que alguien nos va a aportar.......
Y llegados a este punto.......resulta que nadie puede demostrar que esos motores " miniatura" cascan más por remolcar que un motor "medio" (un 2.0).......que es lo que la mayoría aconseja.......
Pienso que la duración de un motor no es cuestión de datos contrastados, teniendo en cuenta que los fabricantes sí estipulan la duración para un tiempo determinado y que no dicen, porque no les interesa. Cuanto más van a decir nada del cambio de cilindrada que muchas marcas nos han metido sobre la durabilidad de unos motores medios a otros más pequeños, si el propio mundo de la automoción lo ha tenido que bajar por tema de emisiones de gases para poder vender más y competir en su mercado.
Si usamos un taladro medio o pequeño que por trabajo nos dediquemos, en hormigón o en una placa gruesa de hierro, el esfuerzo y calentamiento que va generar la broca frenando, y sobrecalentando toda la cadena cinemática, rotor, bobinado y demás, va a provocar daños que si no se va el taladro al garete el primer día, será el
segundo.
Si usamos una sierra de calar pequeña para cortar encimeras de 40 o 50mm, más de lo mismo. La fuerza que genera es poca y el mucho esfuerzo por el grosor frenará más o menos el movimiento de la hoja y en consecuencia provocará sobrecalentamiento y tensiones, teniendo en cuenta que si el motor genera una fuerza, de su cadena cinemática deberá salir esa fuerza (sin contar las perdidas) y si esto no es así en el mejor de los casos se generará un desgaste prematuro en las piezas y en el peor si empleamos mucha fuerza, pues como el ejemplo de antes, petará y no acabaremos los cortes. Con una sierra mayor y por lo tanto más potente, si se generara ese problema será menos acentuado y habrá trabajado, no sin esfuerzo pero sí con mucho menos esfuerzo.
Ahora, matemáticamente se rompen más taladros o sierras de andar por casa que Hiltis o maquinaria más potente entre otras cosas porque hay menos y por eso mejor no buscar datos. Mejor buscar qué herramienta usar y el uso que le vamos a dar.
Basándome con estos ejemplos y empleándolos en que con el acelerador el motor tiende a mantener una velocidad constante, y la inercia por rozamientos, resistencia aerodinámica y desniveles, tiende a pararse, ahí es donde está el juego que afecta con mayor o menor esfuerzo, por lo tanto en la cadena cinemática desde los pistones hasta las ruedas. En un motor que haga muchos km remolcando seguro que ese desgaste se diferencia de uno mayor y de un que no remolque.
Y con esto no quiero decir que no se pueda remolcar con 1.6 ni con 1.1 o lo que sea. Si no a demostrar con mis argumentos que a un motor bajarle la cilindrada, aumentar potencia respecto al modelo anterior y remolcar (de forma ocasional o intensiva, el fabricante no dice nada al respecto) una carga adicional a la propia, en vehículos que ni ahora ni antes están inventados para ese fin, me parece que es hacer un motor más débil y menos eficaz, con lo cual una vida útil más corta (refiriéndome a esfuerzos no a relación de pesos del conjunto de vehículos). A igual peso a arrastrar, claro y un peso que sea considerable. Remolcar por ejemplo la mitad o más del peso del tractor, sí me parece considerable. Remolcar permanentemente un remolque de 100kg montado un ciclomotor de 80kg no me parece considerable.
Además de tener unas MMR bastante generosas, pero eso ya es harina de otro costal. En cuanto a la motorización me refiero en mi humilde opinión me parece que
“A cada cual lo suyo y a Dios lo de todos”.
Antes con más cilindrada el desgaste del motor de un coche que remolcaba era mayor al que no lo hacía, eso quiere decir que existía o existe una vida útil más corta y ahora el mismo peso remolcado con un motor más pequeño, aumentándole la potencia, en nuestra situación que es de lo más exigente, ¿no va a tener un desgaste más prematuro que otro mayor...? Con el aumento de esfuerzo entra disipar calor, menos aceite en carter, piezas móviles más pequeñas y supongo que materiales no de superior dureza, puesto que se utilizaba la máxima… Hay algo que no me cuadra pero bueno, es solo una reflexión.