Buenas noches.
Evidentemente que el principal motivo es el beneficio económico y por supuesto beneficio siempre para el mismo, por eso de hecho, unas de tantas “siglas” que también se han opuesto por varios motivos han sido tanto UGT como CCOO.
La sospechosa premura que había por aprobar la norma hace que se hayan quedado bastantes cosas en el tintero, cosas, que ni trabajando en el sector y teniendo acceso a canales de información más selectivos hay manera de aclarar, pero bueno, no hay que sorprenderse porque es la tónica general en la manera de actuar/enredar de los últimos años en Fomento.
Lo que hasta ahora sabemos es que seguramente la configuración que se utilizará en España será la misma que se lleva utilizando desde hace muchos años en el norte de Europa por ser la más versátil:
Ver el archivos adjunto 141419
Es decir, camión de tres ejes convencional con un “dolly” enganchado y sobre este un semi-remolque convencional, aunque en el caso de la foto de arriba, ese conjunto no cumpliría con las normativa puesto que para las 60 toneladas el “dolly” tendría que ser de dos ejes.
Ver el archivos adjunto 141418
La velocidad máxima será la misma que un conjunto convencional, 90 km/h, llevarán una señal atrás especifica con las letras “XL” que nadie sabe ni como son y rotativos delante y detrás como un vehículo especial.
En un principio para conseguir esta autorización la ruta tendrá que ser de 150 km mínimo y de ellos, como máximo, 50 kms totales por carreteras convencionales.
Entre los requisitos que se le pedirán al vehículo es que tendrá que ir equipado con avisador de cambio de carril involuntario y detector de colisión por alcance, sistemas que ya son obligatorios desde noviembre en camiones (+8000 kgs) de nueva matriculación (Euro 6) y aunque tampoco lo he encontrado por ningún lado, imagino también que tendrán que llevar “retarder” (el sistema más efectivo de frenado que existe actualmente en camiones); si a todo esto le sumamos más ejes -más discos de freno- y potencias de hasta 700 cvs el tema de seguridad, por lo menos en el apartado mecánico, no tiene porque acarrear grandes complicaciones.
Otro cantar será el factor humano. Ni se preveen cursillos especiales, ni modificaciones en los carnets.