Lamadredeltopo
Participativ@
Eso díselo al amigo que anda flameando comentarios por todo el hiloVamos compañeros, un poco de relax, se puede hablar todo y respetar todas las opiniones sin llegar al mal rollo...
Eso díselo al amigo que anda flameando comentarios por todo el hiloVamos compañeros, un poco de relax, se puede hablar todo y respetar todas las opiniones sin llegar al mal rollo...
Jajajaja, ese cuento lo he oído muuuchas veces.
La realidad es que salen del concesionario los Diesel con una puesta a punto que limita traqueteos y vibraciones...pero toda la limitación, de manera artificial, de manera que cuando va pasando el tiempo, afloran esos traqueteos y vibraciones IRREMEDIABLEMENTE.
Al final, un motor gasolina siempre será muuuucho más agradable y refinado que uno diésel, que no lo olvidemos, se creó para uso industrial, con los desechos de la gasolina.
Y es que aunque la mona se vista de seda...
Y teniendo claro, que en un SUV o una furgo Diésel pueden ser lo mismo o más interesantes que uno de gasolina. Pero eso no cambia la realidad de uno y otro
Claro, de eso se trata.Los cuentos se los contaba yo a mis hijos cuando eran pequeños y ahora me los cuentan ellos a mí...
No sé pero por la efusividad que pone en los "me gustas" y cómo te estás tomando esto aquí y en otros hilos parece que trabajes en algo relacionado con la gasolina, parafinas y derivados porque vaya tela...
Reitero lo dicho en el #42 basándome en mi realidad IRREMEDIABLE de mis últimos cinco coches, todos diésel, cada vez mejor aislados interiormente, menor rumorosidad exterior y lo más importante, con mejores consumos en cada ocasión.
Tú sigue con tus gustos y recomendando Tuaregs de gasolina que de ellos están las páginas de ocasión llenas y a buen precio.
Un saludo.
Es el mismo guión de película que poder volar (Madrid - NewYork en unas 6 horas) y que los coches se popularizarían hasta llenar sus calles (no sé si has echado cuentas alguna vez de cuantos km de acera hay sólo en las ciudades de España y están todas llenas de coches aparcados)Opino que es buen guión para una película ??
Es el mismo guión de película que poder volar (Madrid - NewYork en unas 6 horas) y que los coches se popularizarían hasta llenar sus calles (no sé si has echado cuentas alguna vez de cuantos km de acera hay sólo en las ciudades de España y están todas llenas de coches aparcados)
El futuro es imprevisible, pero hay muchas cosas que algunos "vislumbran" mejor que otros. Yo lo veo a través de una manta zamorana (es decir no veo nada) pero otros tiene un velo semitransparente (y lo ven mejor).
Saludos.
Tengo un amigo que vive en Finlandia y ya no tiene cocheYo creo que en el futuro no habrá coches en propiedad, si os fijais prácticamente en la mayoría de los casos, a menos que por trabajo se conduzca a diario muchos km, lo habitual es ir a trabajar, dejarlo aparcado y despues regresar a casa, otros van a trabajar en transporte publico y el coche lo tiene para los finde o para ir al hipermercado, los coches se pasan el 90% de su vida aparcados, seguramente aparecerán empresas como la de las bicis que tendrán coches aparcados por todos sitios y solo tendrás que cogerlo y usarlo pagando por el tiempo que lo utilizas. En un programa de esos de viajeros por el mundo el entrevistado fue directamente a coger un coche aparcado y lo abrió con una tarjeta, se traslado y lo dejo aparcado, sin mas, el periodista le pregunto que si el coche era suyo y esta le dijo que no, que era de alquiler por tiempo y que hay coches por toda la ciudad.
No se que opinais pero yo pienso que el futuro de la movilidad sera de esta forma, desaparecerian muchisimos coches de las ciudades y los ciudadanos recuperariamos gran parte de la vía pública que ahora pertenecen a los coches, tambien creo que seria mas rentable porque solo pagarias el tiempo que lo conduces y te despreocupas de todo lo demás. Que opinais?
Y a buen precio,es verdad!! [emoji1319][emoji1319]Los cuentos se los contaba yo a mis hijos cuando eran pequeños y ahora me los cuentan ellos a mí...
No sé pero por la efusividad que pone en los "me gustas" y cómo te estás tomando esto aquí y en otros hilos parece que trabajes en algo relacionado con la gasolina, parafinas y derivados porque vaya tela...
Reitero lo dicho en el #42 basándome en mi realidad IRREMEDIABLE de mis últimos cinco coches, todos diésel, cada vez mejor aislados interiormente, menor rumorosidad exterior y lo más importante, con mejores consumos en cada ocasión.
Tú sigue con tus gustos y recomendando Tuaregs de gasolina que de ellos están las páginas de ocasión llenas y a buen precio.
Un saludo.
No sé que tiene que ver esto con tirar de caravana, siempre es más relajado ir a 100km/h 2.500rpm que 100km/h 5.000rpm para que no se venga abajo.Si si viajar en un Mercedes CLS 350 de gasolina es agotador por eso Rolls Royce están pensando en cambiar sus incómodos V12 de 6.7 litros de gasolina por un mucho más silencioso dci o TDI
La suavidad que tiene un motor de gasolina jamás la tendrá un diesel lo único que supera en suavidad a un gasolina es un eléctrico
Cierto, y el consumo de un diésel jamás lo tendrá un gasolina.La suavidad que tiene un motor de gasolina jamás la tendrá un diesel lo único que supera en suavidad a un gasolina es un eléctrico
Todos valen para remolcar, si no te duele el bolsillo pues 300cv de gasolina, si eres de los que se quejan del precio de la gasolina y van pisando flores en carretera porque se dispara la cosa pues TDI 150cv.Que pasa, que si no tiene diésel, no puede remolcar??? No ves en la simulación que el gasolina remolca de PM??? jajajaja
Yo trabajo en una empresa de renting entregando y recogiendo vehículos y solo se si es diésel o gasolina cuando arranco, los diésel modernos del 2018 en adelante son muy muy finos.Por mi trabajo cojo muchos coches de alquiler, así que he conducido muuuuchos coches diferentes de todo tipo y gama. Un diésel no traquetea cuando es nuevo.... dale unos años y a ver que pasa.... Como ya he dicho, esto es una discusión de besugos, cada uno que tire con lo que quiera y que piense lo que quiera.
...
Reitero lo dicho en el #42 basándome en mi realidad IRREMEDIABLE de mis últimos cinco coches, todos diésel, cada vez mejor aislados interiormente, menor rumorosidad exterior y lo más importante, con mejores consumos en cada ocasión.
Tú sigue con tus gustos y recomendando Tuaregs de gasolina que de ellos están las páginas de ocasión llenas y a buen precio.
Un saludo.
Un gasolina con hibridacion (no enchufable) puede tener un consumo inferior al de un diesel en muchas situaciones en otras quizás no.Cierto, y el consumo de un diésel jamás lo tendrá un gasolina.
Los diesel han sido toda la vida malolientes, sucios y ruidosos. es cierto que han ido evolucionando con los bimasasas y mayor aislamiento acustico... Los gasolina tendían a ir mas altos de vueltas esto también ha ido evolucionando con las cajas de 7 y 8 relaciones o las CVT ....
Todo es relativo y segun gustos. la mayoría de la gente que se monta en mi coche de dice lo silencioso que es (hibrido gasolina)... y también se nota cuando me he montado en algun taxi a GLP... es una maravilla... no hace falta hacer mas de 100 metros para darse cuenta... Otros en cambio dicen que las CVT son ruidosas...
Yo solo se que mucha gente en los campings me dice que todos los coches deberías ser como el mío.. silenciosos... y eso que el mío por las mañanas arranca sí o sí.. pero es que de verdad hay dieseles que por la mañana son insufribles mas que por el ruido por el olor.
Y cada uno que haga sus cuentas 3 eur más a los 100. Son 3.000 EUR cada 100.000 kilometros.. es que no es tanto... y menos si te has ahorrado pasta al comprarlo...
Ah y tenerlos claro, ni con uno vais a arruinaros ni con el el otro vais a ahorrar tanto como para haceros ricos.
Saludos
Cuando me vaya a comprar el próximo coche te consultaré antes para aprovechar ese criterio y cultura automovilista que tienes... qué pena que seamos tan borregos los demás.Me hace mucha gracia y en el fondo pena la falta de criterio y la nula cultura automovilística de este país.
Todo empezó con el diese el gustazo dieselo, y todos los borreguitos a comprar diésel para ir a por el pan y llevar los nenes al Cole, ahora el diésel es malo, poco más que terrorista medio ambiental, y todos los corderitos a comprar SUV de gasolina, pesados, con la aerodinámica de un ladrillo y con consumos superiores a cualquier berlina equivalente y no digamos a sus homólogos en diésel. Esta es la realidad de la mayoría del parque automovilístico de este país.
Volvemos a los años del Cuéntame...Los diesel han sido toda la vida malolientes, sucios y ruidosos. es cierto que han ido evolucionando con los bimasasas y mayor aislamiento acustico... Los gasolina tendían a ir mas altos de vueltas esto también ha ido evolucionando con las cajas de 7 y 8 relaciones o las CVT ....
Todo es relativo y segun gustos. la mayoría de la gente que se monta en mi coche de dice lo silencioso que es (hibrido gasolina)... y también se nota cuando me he montado en algun taxi a GLP... es una maravilla... no hace falta hacer mas de 100 metros para darse cuenta... Otros en cambio dicen que las CVT son ruidosas...
Yo solo se que mucha gente en los campings me dice que todos los coches deberías ser como el mío.. silenciosos... y eso que el mío por las mañanas arranca sí o sí.. pero es que de verdad hay dieseles que por la mañana son insufribles mas que por el ruido por el olor.
Y cada uno que haga sus cuentas 3 eur más a los 100. Son 3.000 EUR cada 100.000 kilometros.. es que no es tanto... y menos si te has ahorrado pasta al comprarlo...
Ah y tenerlos claro, ni con uno vais a arruinaros ni con el el otro vais a ahorrar tanto como para haceros ricos.
Saludos
A mí no, yo cobro por ello, tú lo que diga el gobierno de turno. Si uno se equivoca se reconoce, no pasa nada. Cuando se da una opinión, aunque duela, no creo que sea sacar los pies del tiesto, aunque parece que para algunos sacar los pies del tiesto es no hacer lo que te manden o seguir la corriente al vecino.Cuando me vaya a comprar el próximo coche te consultaré antes para aprovechar ese criterio y cultura automovilista que tienes... qué pena que seamos tan borregos los demás.
Te has salido del tiesto completamente compañero.
OPues ahí vamos muchos....si vas a hacer entre 25000 o 30000 km al año,puede compensar un diesel y de paso lo usas de remolcador.
Pero sino quizá no merezca la pena diésel,ya que con según con que gasolina puedes remolcar perfectamente seguro y te puedes ahorrar una pasta en el mismo modelo equivalente en diesel....
Esto ya lo he explicado varias veces aquí ,pero no será la última vez seguro.
Yo también he tenido diésel y remolcado con el , concretamente un Vectra 1.9 de 150 cv....
Actualmente con 2.5 gasolina y 170 cv....
Con los 2 se remolca perfectamente ,encima con el actual,llevo una CV más pesada.
Con la misma CV ,el actual consumía de 2 a 2,5 litros más remolcando ,sin remolcar creo que sobre 3 litros a favor del diésel.
Porque cambié?,porque me cambió la situación laboral y el motor diésel para el día a día ,me empezaba a dar problemas ,ya que no llegaba a su pleno uso porque trabajaba a 1 km de casa.....válvulas EGR y problemas de traqueteos varios €€€€.
Con el cambio ,he ganado una fiabilidad absoluta,no me he gastado nada más que lo pertinente en mantenimiento.
El actual ,al ser un coche más alto y 4x4 permanente,he ganado en estabilidad y seguridad.
Que hay alguna cuesta que se me pone a 4500 rpm?,pues sí,pero solo se que pongo el control de crucero y me olvido.....
Y ya por último,para los nuevos que lean este hilo,que estén mirando caravanas y demás,en este foro leereis que necesitaréis coches por encima de 400 nm de par para remolcar.....nada más lejos que la realidad,solo tenéis que mirar las fichas técnicas ,tanto del coche ,como de la cv,y saber interpretarlas bien,aplicar la teoría de que el coche tiene que ser un 20 %mas pesado que la cv está muy bien . Por supuesto usar la lógica,un coche de 75 CV ,poca caravana va a poder remolcar.
En tu caso no es el diésel el problema, es utilizar cualquier coche para hacer 1 km para ir a currar.Pues ahí vamos muchos....si vas a hacer entre 25000 o 30000 km al año,puede compensar un diesel y de paso lo usas de remolcador.
Pero sino quizá no merezca la pena diésel,ya que con según con que gasolina puedes remolcar perfectamente seguro y te puedes ahorrar una pasta en el mismo modelo equivalente en diesel....
Esto ya lo he explicado varias veces aquí ,pero no será la última vez seguro.
Yo también he tenido diésel y remolcado con el , concretamente un Vectra 1.9 de 150 cv....
Actualmente con 2.5 gasolina y 170 cv....
Con los 2 se remolca perfectamente ,encima con el actual,llevo una CV más pesada.
Con la misma CV ,el actual consumía de 2 a 2,5 litros más remolcando ,sin remolcar creo que sobre 3 litros a favor del diésel.
Porque cambié?,porque me cambió la situación laboral y el motor diésel para el día a día ,me empezaba a dar problemas ,ya que no llegaba a su pleno uso porque trabajaba a 1 km de casa.....válvulas EGR y problemas de traqueteos varios €€€€.
Con el cambio ,he ganado una fiabilidad absoluta,no me he gastado nada más que lo pertinente en mantenimiento.
El actual ,al ser un coche más alto y 4x4 permanente,he ganado en estabilidad y seguridad.
Que hay alguna cuesta que se me pone a 4500 rpm?,pues sí,pero solo se que pongo el control de crucero y me olvido.....
Y ya por último,para los nuevos que lean este hilo,que estén mirando caravanas y demás,en este foro leereis que necesitaréis coches por encima de 400 nm de par para remolcar.....nada más lejos que la realidad,solo tenéis que mirar las fichas técnicas ,tanto del coche ,como de la cv,y saber interpretarlas bien,aplicar la teoría de que el coche tiene que ser un 20 %mas pesado que la cv está muy bien . Por supuesto usar la lógica,un coche de 75 CV ,poca caravana va a poder remolcar.
Mira, lo voy a dejar aquí, no puedo con los que se creen más listos que nadie. Es bueno analizarse bien a uno mismo y ser un poco autocrítico a veces, no siempre los demás van a ser más tontos que tú, te lo aseguro.A mí no, yo cobro por ello, tú lo que diga el gobierno de turno. Si uno se equivoca se reconoce, no pasa nada. Cuando se da una opinión, aunque duela, no creo que sea sacar los pies del tiesto, aunque parece que para algunos sacar los pies del tiesto es no hacer lo que te manden o seguir la corriente al vecino.