Hola a todos.
Cuando he visto tres páginas sin leer casi me caigo de culo, jajajj.
Pedazo de aventuras, Mónica, Amazona. A mí me recuerdan mis andanzas con el Ejército, pero "en light"

A ver...tema frío. Yo ya me olía que ibais a flipar con las temperaturas. Menos mal que habéis llevado el calefactor... Era un riesgo que teníais que correr, y al final os ha servido para tener una experiencia más, aunque no haya sido agradable. Pero os ha endurecido, eh...!
Tema lluvia, no es un problema en principio. El viento sí. Os puedo contar batallitas de campamentos casi enteros destrozados por vendavales.
Recientemente, dejamos montadas cuatro tiendas modulares (son de unos 40m2 cada una aprox) durante un fin de semana en la Base, aquí en Pontevedra, para una actividad de mi Unidad a realizar el lunes 24, y un día antes, el pasado domingo 23 de marzo el temporal arrancó de su sitio varias, destrozando y doblando parte de las estructuras de aluminio sobre las que se sustentan. Hubo que subir el domingo a la Base a recoger todo para evitar males mayores. Siempre he pensado que el mayor enemigo de las tiendas de campaña es el viento. La lluvia, si la impermeabilidad es decente, sales del paso, y te refugias dentro y a verlas venir. Pero ay amigo...el viento, además de que sacude la tienda y la tela, es molesto debido al ruido que provoca, causa miedo por la incertidumbre de si va a romper la tienda.....
Además con las tiendas de campaña grandes es más peligroso, debido en principio a su mayor superficie.
Por ello, y aunque todos nosotros procuramos salir de acampada preferentemente con buen tiempo, pues es importante que la tienda que tenemos esté preparada con vientos "antitormenta" que la sujeten firmemente al terreno y eviten roturas y que salgan volando (la mayoría de las marcas los incluyen). También que la calidad tanto de las varillas como de la estructura en sí sea lo suficientemente buena/flexible para que los "meneos" no le causen daño.
Me ha gustado mucho ver las fotos que habéis puesto. Me encanta ver a los niños con cara de estar pasándoselo tan bien...
Si os sirve de consuelo, sobre todo a tí Mónica, entiendo el agotamiento. Como he comentado en otros hilos, para mí recoger es un trabajo exigente. Siempre intento adelantar algo de trabajo ya el día anterior, dejando medio recogidas ciertas cosas. Por ello no me planteo salir en fin de semana con las niñas, y menos con todo el percal que llevo, en plan full equip. Siempre mínimo seis-siete días. Otra cosa es como van
@Duendefante o
@MANCEBO66 cuando llevan la tienda más pequeña y menos cosas.
Tema coche: yo tengo una furgoneta pequeña. No es que me gusten ni el motor que tiene, ni sus consumos, pero para el uso que le doy cuando voy a ver a mis padres (ellos en Ferrol, yo en Pontevedra) y tengo que llevar a mi perra (Labrador) en el maletero y cargar con todo lo que me da mi madre de comida al regreso, pues este vehículo me hace un servicio que no se paga. También cuando viajo o voy de camping, agradezco la capacidad de carga. Por eso no la ha cambiado todavía por otro coche diferente. Y yendo de acampada la lleno, así que no me imagino como carallo hacéis la mayoría por aquí para conseguir meter todo. Os doy un diez, la verdad.
Espero que no os parezca mal que comente mis experiencias "campistas" como militar. Como ya he dicho, he estado más de treinta años saliendo de maniobras (en alguna ocasión más de un mes en una tienda iglú pequeña, sólo con lo esencial), casi siempre haciendo vida en campamentos, y durmiendo en tienda o en refugios de circunstancias, vivaqueando al raso para dormir, etc.... Ahora mi puesto de trabajo ya no requiere nada de esto, aunque mi Unidad sigue haciendo estas cosas, claro. Si alguna vez doy consejos es porque he pasado por estas circunstancias. No por ocio, pero quizás sirva de ayuda alguna experiencia mía.
Hablamos.