YOMI
timid@
Webcampada corazón de la mancha ... Y sus sabores
Fechas.- Viernes 29 de Abril al Domingo 1 de Mayo

Industrias lácteas García Baquero (quesos manchegos y derivados) “El queso que comía Sancho Panza”
Ver el archivos adjunto tortas.bmpFábrica de dulces y repostería Román Alaminos (tortas de Alcázar) “El desayuno de la Casa Real”
(La visita a las instalaciones se organizará en grupos alternativos, con oportunidad de compra en fábrica)
Visita a la ermita del Sto. Cristo de Santa Ana
Visita al alfar tradicional de cerámica manchega “Peño”. (Demostración de alfarería)
Visita a la Reserva de la Biosfera “Lagunas de Villafranca”, la Casa de la Naturaleza. (La playa de La Mancha)
Alcázar de San Juan.- Población histórica de 30.000 habitantes, situada en el centro de La Mancha conocida por su vinculación al mundo ferroviario. Hoy es una ciudad de servicios, populosa y cuidada que ejerce como núcleo principal de la comarca. Entre sus tradiciones destaca la de ser la patria de Don Quijote.
Estamos ultimando detalles con Alcaldía y Unión Fenosa...Cuando esté concretado os lo comunicaremos.
Lugar de acampada: Junto a la piscina municipal de Alcázar de San Juan. (Las coordenadas las daremos próximamente)
Fechas.- Viernes 29 de Abril al Domingo 1 de Mayo
PROGRAMA
Viernes 29
- A las 19h recepción de participantes
y entrega de acreditaciones.
- A las 19:30h palabras de bienvenida "bla, bla, bla..." y reparto de programa oficial.
- A las 21h cena
, si tienes qué. Si no, busca en la caravana de al lado.
- A las 23h fuego de campamento: chistes, chascarrillos y anécdotas de unos y otros. (se admiten café, dulces, generosos y espirituosos...)
- A las 24h despedida y cierre, o cada mochuelo a su olivo.
- A las 9:30 concentración de asistentes, salidas a visitas.
- A las 10h visita de industrias agroalimentarias manchegas.

Ver el archivos adjunto tortas.bmpFábrica de dulces y repostería Román Alaminos (tortas de Alcázar) “El desayuno de la Casa Real”
(La visita a las instalaciones se organizará en grupos alternativos, con oportunidad de compra en fábrica)
A las 12h visita a la Feria de Artesanía.
- A las 14h regreso al campamento y tiempo libre.
A las 18h visita monumental de Alcázar de San Juan.
A las 20h visita a la Feria gastronómica de los Sabores de la Tierra de Don Quijote.
- A las 22h regreso al campamento, “TIEMPO LIBRE”. (Opcional.- a las 22:30 concierto de jazz en la Feria de los Sabores)
- A las 9:30 concentración de asistentes, salida a visitas.
- A las 10h visita a Villafranca de los Caballeros (17 km)



- A las 13:30 regreso al campamento.
- A las 14:30 comida de hermandad :lurk:
- A las 17:30h despedida de trabajadores y otros que tengan obligaciones en sus lugares de origen.
Alcázar de San Juan.- Población histórica de 30.000 habitantes, situada en el centro de La Mancha conocida por su vinculación al mundo ferroviario. Hoy es una ciudad de servicios, populosa y cuidada que ejerce como núcleo principal de la comarca. Entre sus tradiciones destaca la de ser la patria de Don Quijote.
- Queso manchego.- Junto al vino, el queso es el producto manchego más extendido de La Mancha. Tiene fama internacional y es conocido desde muy antiguo. En los asentamientos prehistóricos de la zona hay restos arqueológicos de queseras.
- Tortas de Alcázar.- Producto de bizcocho tradicional de esta población, que se ha extendido desde el siglo XIX por los mercados internacionales de alimentación. Su producción prácticamente artesanal es muy ambicionada por los gourmets.
- Feria de artesanía.- Concentración de empresas artesanas de producción en madera, piedra, cristal, barro y otros elementos que presentan sus productos en un mercado abierto. Talleres de demostración.
- Feria de los Sabores.- Esta convocatoria es una Feria Mercado de productos de la gastronomía manchega. Vinos, quesos, mieles, berenjenas, jamón, embutidos, repostería…La feria dispone de servicios informativos, sistema de compra directa en stand, animaciones, madirajes de productos, talleres, etc.
- Alfarería manchega.- La Mancha ha utilizado el barro como elemento principal para la fabricación de utensilios para la vida del hombre durante muchos siglos. El barro se utilizaba para la construcción de las viviendas, con los ladrillos de adive, las tejas y los suelos. El barro se utilizaba para la construcción de herramientas de trabajo como cangilones de las norias, tarros para el ordeño, hormillas para el tueste del azafrán. En la vida doméstica si utilizaba el barro en el menaje de cocina y comedor, para el almacenamiento de alimentos, etc.
- Lagunas de Villafranca.- De entre los humedales manchegos, estas lagunas están consideradas como un elemento destacado, siendo al mismo tiempo un considerado espacio de recreo de la comarca que le ha permitido recibir el sobrenombre de “Playa de La Mancha”. Sus aguas con propiedades medicinales son muy apreciadas desde el siglo XVIII, usando sus balnearios personas afectadas de enfermedades dermatológicas y reumáticas.
Estamos ultimando detalles con Alcaldía y Unión Fenosa...Cuando esté concretado os lo comunicaremos.
Lugar de acampada: Junto a la piscina municipal de Alcázar de San Juan. (Las coordenadas las daremos próximamente)