U
Usuario eliminado 3889
Guest
Tú sí, yo no...En las berlinas vas sentado el resto del tiempo que ni subes ni bajas, y vas mejor que en un suv.
Tú sí, yo no...En las berlinas vas sentado el resto del tiempo que ni subes ni bajas, y vas mejor que en un suv.
Muy respetable, como ya dije.Que berlina " ibas tumbado " ? porque vamos se regulan igual que los SUV los asientos en altura, profuncidad,... Vamos que en muchas marcas es que directamente son los mismos asientos.
Habitabilidad los SUV ? ufff para debate eterno y nunca acabar jejejeje. Mi passat es mas amplio en todas las cotas de habitaculo y maletero menos en altura en las plazas traseras que mi X Trail. Y la diferencia de largo es de unos 20 CM.
Visibilidad sin dua ir mas alto es mejor. Punto para el SUV.
Yo no noto el maletero del passat mas inaccesible y a cambio es mucho mas grande.
Y ya si hablamos de consumo ( 3 litros a la misma velocidad... ) gasto de ruedas ( cuestan la mitad y duran bastante mas por el peso ) estabilidad ( muy superior , pero mucho a ritmo alegre ) , frenada ...
Saludos.
Que berlina " ibas tumbado " ? porque vamos se regulan igual que los SUV los asientos en altura, profuncidad,... Vamos que en muchas marcas es que directamente son los mismos asientos.
Habitabilidad los SUV ? ufff para debate eterno y nunca acabar jejejeje. Mi passat es mas amplio en todas las cotas de habitaculo y maletero menos en altura en las plazas traseras que mi X Trail. Y la diferencia de largo es de unos 20 CM.
Visibilidad sin dua ir mas alto es mejor. Punto para el SUV.
Yo no noto el maletero del passat mas inaccesible y a cambio es mucho mas grande.
Y ya si hablamos de consumo ( 3 litros a la misma velocidad... ) gasto de ruedas ( cuestan la mitad y duran bastante mas por el peso ) estabilidad ( muy superior , pero mucho a ritmo alegre ) , frenada ...
Saludos.
Cualquiera, las regulaciones del asiento son una ayuda, no transforman un asiento.
Los asientos serán los mimos, lo que tu quieras, pero la altura del asiento respecto los pies, no es la misma.
El resto de comparaciones ya te lo comente en su día, compara berlinas y suvs con igualdad de plataformas, motores, uso,etcc., no diferente, para hablar de los mismo.
Igualdad de plataformas, motores,etc...................................... Los rendimientos de motores en ciertos pesos son determinares en consumos....
Vw pasaat 2.0 TDI 150cv 5 plazas vs Tiguan allspace 2.0 TDI 150 5 plazas
Nissan x-trail 1.6 dci 130cv 7 plazas vs Reanult Talisman 1.6 dci 130cv 5 plazas
Habitabilidad, si no lo ves claro compara relación de cm interiores/exteriores y veras la diferencia. Y si en todas las comparaciones posibles del mercado encuentras un 15% que mejora la berlina, para ti la perra gorda!
Y ojo que ya no hablamos de berlinas si no de rancheras......o fruteros como dicen algunos.
Pues cada uno que esté cómodo con un tipo de coche, y ya está...aunque José María García diga que mejor y más cómoda una bicicleta.Chico las medidas me callo, aunque el tiguan allspace equivalente a mi passat cuesta 6000 € más jejejeje pero lo del asiento no se que coches has tenido porque tengo los dos , hago más de 80.000 km al año 55.000 al passat con trayectos de 1000 diarios por trabajo en un día y 25.000 al X trail y los veo y siento exactamente iguales .Acabamos de venir de 7200 km en 24 días con la caravana enganchada al passat ( eso son muchísimas horas al día) y ninguno hemos estado incómodos nunca. Hicimos 2600 en Semana Santa en 9 días con el Xtrail e igual de cómodos.
Incomodo era mi scort st , pero porque era deportivo no berlina.
Vamos que el passat es cómodo para viajar no lo digo yo , lo dicen periodistas , usuarios ,...
Pero tal vez sea de buen culo para sentarme ...jejejeje
Saludos.
Oye....llevo un "mini" SUV y encantado...pues si comanche ya sabes donde manda patron......nada no hay nada que hacer. el tiguan me gusta mas pero la jefa dice que es mas grande y lo va allevar ella casi siempre así que otro punto para ella
Chico las medidas me callo, aunque el tiguan allspace equivalente a mi passat cuesta 6000 € más jejejeje pero lo del asiento no se que coches has tenido porque tengo los dos , hago más de 80.000 km al año 55.000 al passat con trayectos de 1000 diarios por trabajo en un día y 25.000 al X trail y los veo y siento exactamente iguales .Acabamos de venir de 7200 km en 24 días con la caravana enganchada al passat ( eso son muchísimas horas al día) y ninguno hemos estado incómodos nunca. Hicimos 2600 en Semana Santa en 9 días con el Xtrail e igual de cómodos.
Incomodo era mi scort st , pero porque era deportivo no berlina.
Vamos que el passat es cómodo para viajar no lo digo yo , lo dicen periodistas , usuarios ,...
Pero tal vez sea de buen culo para sentarme ...jejejeje
Saludos.
Conduzco habitualmente todo tipo de coches, por todo tipo de vias y en varios lugares diferentes, por trabajo, y noto y mucho las diferencias entre unos y otros, ya que suelen ser largas kilometradas en las menos horas posibles.
Sabes donde mas lo noto, cuando pasan las horas, las piernas y hombros empiezan a resentirse. Puede que no lo notes, pero pasar pasa, otra cosa es que no seas consciente. Bueno pues en un berlina es mas acusado que un suv. _Y eso lo vivo habitualmente entre un Passat/Monedo y un Rav-4/Tiguan que conduzco en diferente alquileres y lugares. Y el remate es ver la agilidad que te queda depues de horas conduciendo cuando sales de uno y otro
Son cosas que valoro bastante ya que mis viajes profesionales y personales, no son fin son un medio para hacer otras cosas.
Mi coche particular la mayor parte esta aparcado, menos el tiempo libre, esta semana ha hecho tres años y tiene 100.800 km clavados. Y ojo hablo de km familiares, no circula de vacio, maletero lleno y entre cuatro y seis penosas en el interior.
Vacaciones, este verano no sé los km recorridos exactos con caravana..... facil 6.000, pero contando que al menos una semana fue Suiza y sus carreteras que no solo autovias, que atravesamos la frontera por Huesca (las dos veces) como siempre, y que evitamos todo lo posible las autopistas francesas, también son muchas horas de coche. Los km son sin contar la escapada a Varsovia desde Berlin, que dejamos la carreta.
Una passat por ser berlina no tiene porque ser incomodo, pero su equivalente suv, lo es mas, no es cuestión de acabados ni percepciones, es cuestión de geometria y morfología humana.
Pues somos los dos profesionales parecidos del volante ( yo comercial a nivel nacional desde hace 25 años ) con coches diferentes, ave más alquiler , avión más alquiler ,... y yo no lo noto la verdad siempre que hablemos de coches similares como passat y Xtrail.
Cuando voy con compañeros en furgos( tenemos muchas de las pequeñas ) si lo noto y la postura es diferente.
Saludos.
Jejeje, doy fe lo del Passat, es un cochazo y supercomodo para viajar, con y sin caravana. Lo del consumo, doy fe que es un mechero... Además ahora que sacan un modelo con un ligero facelift hay bastantes ofertas de km0 o tipo gerencia.
Pues una preciosidad...Ufff pues acabo de ver otro y a la jefa no le disgusta....alguien lo tiene?????? y no tiene mala pinta
Es el mitsubishi eclipse cross, en la motorización 2.2 diesel 4x4 automatico 8 velocidades con 148 cv y 388nm de par!!!! y de extras a reventar lo tiene todo, a ver si alguien lo conoce? ah y de remolque viene para 2000kg
pues eso comanche y mas barato que el t-roc, lo que veo que el consumo es algo mas pero no muchoPues una preciosidad...
He visto algunos circulando, y son estéticamente muy bonitos.
A modo personal, bastante más que el Tiguan del que se habló también en este hilo.
Si es como dices, un 2.2, no va "cojo" de cilindrada, y repercutirá en el consumo...aunque si no se dispara...pues eso...pues eso comanche y mas barato que el t-roc, lo que veo que el consumo es algo mas pero no mucho
Chapeau...!!!!Para que la habitabilidad de una berlina, sea similar a un suv solo se puede dar en una longitud de carrocería mayor, es pura lógica constructiva. En una berlina los órganos mecánicos restan mas espacio a los ocupantes que en un suv, cuya altura le permite integrar mejor los mismos, ejemplo paso de rueda, túnel central, etc.
La legislación española obliga a plazas de aparcamiento mínimas de 4,5x2,25m, y la realidad que los constructores y promotores se limiten al mínimo. Pocas berlinas se contentan con estas medidas para albergar holgadamente a cuatro ocupantes y su equipaje en estas medidas. Suvs existen unos cuantos, y los que no se quedan mas cerca de los 4,5 que berlina/ranquera homologa.
Destacar que a mayor longitud de carrocería no implica una mayor distancia entre vías, ya que otras característica donde destacan los suvs es una distancia de vias notablemente larga en relación a la longitud total del vehículo. esta distancia entre vias es muy gratificante en trayectos por autovía, cualidad que antiguamente distinguía a las berlinas sobre los compactos. Ahora un suv compacto iguala a una berlina superior.
Si nos ponemos a pensar en los kg que cargamos y descargamos de un coche, para determinar cual puede ser mas practico, hay que tener claro la importancia de nuestras caderas, y la distancia que resta entre ellas y donde depositamos los kg que movemos.
La acción de sentarse o levantarse de una berlina implica mover todos nuestros kg, y especialmente los que orbitan alrededor de nuestras caderas adquiridos de forma "natural". Este movimiento exige sostener xx o xxx kg cada vez que tienes que usar el coche, en un movimiento primero de bajada, y despues de subida.
Esta misma acción en un suv es mas sencilla, ya que la altura del asiento es mas próxima al eje de la cadera, exige menos esfuerzo y ademas menos castigo sobre este eje durante el paso de km.
Sobre kg y uso de maletero, aclarar que el plano de carga de maletero berlina queda bastante mas alejado de la cadera que en un suv.
Por inercia cuando levantamos un peso, para el cuerpo humano lo natural es doblar el espinazo para recoger el obstáculo, subir todos los kg para enderezar la cadera, y después bajarlo hasta el plano de carga del maletero.
En un suv, esta operación es mas sencilla, ya que se han de recorrer los mismos cm cargados que en una berlina, pero a la hora de depositar el objeto en el plano de carga, se recorren menos cm. En el momento de descargar mismo razonamiento.
Sobre costes de mantenimiento, claramente pierde el suv. Un precio de adquisición normalmente mas caro (estan de moda) y un consumo superior son claves.
Neumáticos. Generalmente no son mas caros los de un suv. berlina y suv homólogos gastan neumáticos similares, y cada vez mas idénticos, ya que la mayoría de suv se fabrican y venden para usos en asfalto. Los mas camperos llevan neumáticos con mas balón para los terrenos sinuosos, y si bien eso les puede hacer mas caros, en un mercado con baja demanda, los hace tener un precio menor que si se comercializasen de forma masiva.
Donde si hay gasto mayor es en supensiones, frenos y discos. Mi experiencia me dice que su mayor capacidad de caga, tener que soportar mayores inercias, y taras superiores, hacen un gasto inevitablemente mayor de estos órganos.
La realidad, que como pocos usuarios prestan atención a estos elementos, al final se aguantan hasta el final como en las berlinas.
La conducción un suv es mas aparatosa según que casos, y la realidad de uso hace que el según que caso no exista en favor de la berlina.
En autovía o carreteras convencionales, a ritmos legales, y superiores, es muy , muy difícil distinguir su mayor peso y peor aerodinámica. Al limite, si se notan diferencias,................., pero la realidad es que ese uso se da una mínima o nula parte en la vida del vehículo.
En mi experiencia, los vehículos que van más al limite, siempre son poderosos TT de mas 2.000 kg (Range, Q7, X5, ML) y no berlinas homologas (A6, Serie 5, Clase E, ). No es racional que los propietarios de estos T+T esten todo locos, por lo que realmente se pude circular con ellos muy rápido, y con un grado de confianza incluso superior.
En ciudad, su mejor visibilidad y menor longitud, hacen mas recomendables los suv, y esto es un factor predominante de uso en la mayoría de conductores.
Al final obviamente cada uno elige lo que personalmente prefiere.
Pero las evidencias y las realidades, están ahí, y creo que las que he expuesto no difieren mucho. Son fruto de un uso intenso de ambos tipos de vehículos, de forma profesional y "familiar". Recuerdo los tiempos de los primeros suvs (Rav4, Viatara, CE-V, Scenic RX4) y la gran reticencia que tenia sobre ellos, y cuanto hable mal de ellos, cuanto los sufrí y de como con los años y experiencia me la he tenido que comer.....ya que me hicieron la vida de conductor mas fácil.
Evidentemente los SUV no son mejores en todo caso, pero existen reticencias sobre ellos, algunas muy ciertas y cientificas, y otras basada en un acto natural de defensa/ataque frente a lo nuevo.