Que pocos hemos participado en el hilo...
Es que para entender un poco lo que quiero decir, hay que juntar cosas, esas que algunos dicen "no se puede comparar..." claro que se puede comparar, mezclar, etc.
Ese tipo lo vemos en un área de autocaravanas y no le importa a nadie, aunque las grises las arroje al suelo. Pero si vemos una Moncayo de los 70 sin placas solares, ya de entrada nos parece "sospechosa" ¿sospechosa de qué? que cada uno se lo piense.
No hace tanto un compañero ponía fotos de uno que había aparcado la cv en una calle cerca de su casa, algunos llegaron a comentar que podía vender de droga... pero si lo hace en una Airstream (o tiene pinta de pijo) entonces la droga que venda será menos mala o algo así, por que ya no ponemos tantas pegas en "lo bonito que es vivir en libertad".
Soy feliz cuando voy en mi austera caravana, que no lleva ni calefacción ni placas solares, pero también soy feliz cuando estoy en mi casa de ladrillo, y si compensara llevarme el sofá de camping, me lo llevaría, pues es lo único que realmente hecho de menos a veces, que no siempre. ¿te imaginas que me lo llevara? ¿Qué pensarían de mi, solo por hacerlo?
Luego ya, más así a filosofar, uno vende su libertad a quién quiere. Y si no quiero comprar un coche caro, no lo compro, si no quiero comprar una casa cara, no la compro, etc. Vuelvo a juntar temas, en el campo hay vivienda barata que nadie quiere. ¿por qué? en algunos sentidos sería más humilde que vivir en la caravana, en un área cercana a la ciudad. Incluso hay que pueblos que la dan esa vivienda gratis, solo para que haya niños y no cierren la escuela. Pero claro, preferimos menos libertad y tener wifi y los cines a mano.
Filosofías tontas que tiene uno, ya veis...
Varias regiones del país llevan años sufriendo un despoblamiento constante. Algunas de ellas, ofrecen casas gratis y trabajo para pe...
isalirde-pobre.blogspot.com
El progresivo crecimiento de los núcleos urbanos desde los años 50 y el paulatino desinterés por las políticas agrarias han hecho que, en las últimas décadas, miles de familias hay
www.elmundo.es