Aldiegloser
Sergio
Siempre he oído el comentario que en caso de laceo hay que acelerar... este creo que también oyó ese comentario...
Hemos visto muchos vídeos de laceos pero no había visto uno tan salvaje...
Frenar, para que la leche (o el susto) sea lo más pequeña/o posible.Cual es el procedimiento a seguir en estos casos ?
No ir tan deprisa.Cual es el procedimiento a seguir en estos casos ?
Efectivamente. Hubo un tiempo en el que emitía en TVE un programa llamado "Más vale prevenir...".No ir tan deprisa.
Evidentemente, lo mejor es la prudencia y el sentido común y olvidarse de que por tener u todo terreno ya se puede ir a120, como medida de seguridad lo mejor es indtalar un ATC, o similar y en caso de no disponer del ATC, hay que dejar que el tractor disponga de la potencia necesaria para que si de proce el macro, a los primeros bandazos pegar un acelerón que rompa la frecuencia de la oscilación una vez enderezado dejar bajar la velocidad sin frenar o frenando muy suave, pero lo mejor de todo es circular a una velocidad prudencial....Curiosamente en ambos videos, los vehículos remolcadores, son pesados, grandes y 4x4 puros, cuando muchos comentarios en infinidad de hilos, se da a entender, que arrastrando con un vehículo de esas características, no va a pasar nada porque el coche domina con puño de hierro la caravana, y no al revés....al final va a ser que para ir seguro, lo mejor es la prudencia.
Un saludo
Oscar
Evidentemente, lo mejor es la prudencia y el sentido común y olvidarse de que por tener u todo terreno ya se puede ir a120, como medida de seguridad lo mejor es indtalar un ATC, o similar y en caso de no disponer del ATC, hay que dejar que el tractor disponga de la potencia necesaria para que si de proce el macro, a los primeros bandazos pegar un acelerón que rompa la frecuencia de la oscilación una vez enderezado dejar bajar la velocidad sin frenar o frenando muy suave, pero lo mejor de todo es circular a una velocidad prudencial....
Ya se ha visto en el primer video el excelente resultado de acelerar.Evidentemente, lo mejor es la prudencia y el sentido común y olvidarse de que por tener u todo terreno ya se puede ir a120, como medida de seguridad lo mejor es indtalar un ATC, o similar y en caso de no disponer del ATC, hay que dejar que el tractor disponga de la potencia necesaria para que si de proce el macro, a los primeros bandazos pegar un acelerón que rompa la frecuencia de la oscilación una vez enderezado dejar bajar la velocidad sin frenar o frenando muy suave, pero lo mejor de todo es circular a una velocidad prudencial....
porque si en Francia se puede a 130 nadie me va decir a qué velocidad ir [emoji1][emoji1][emoji1][emoji1][emoji1][emoji1][emoji9]Está claro que estos dos van pasados de velocidad ...
pero bueno el segundo podía haber frenado un poco más progresivo , es lo que me parece a mi.
Estoy totalmente de acuerdo, que yendo a la velocidad adecuada es como se evitan estas cosas.
La cámara es desde un camión ?
En el primer video se ve que el conjunto va a toda leche, cuando empieza el laceo no acelera, mayormente porque no le queda potencia para hacerlo, sigue al ritmo que lleva y el laceo lo manda a hacer gárgaras. En el segundo caso lleva menos velocidad. Cuando un remolque empieza a lacrar si se frena el laceo se incrementa una ilustración sencilla es coger una cuerda atarla en un extremo y hacerla oscilar y ver si empujándola (frenar), se detiene la oscilación, o si por el contrario lo hace dándole un tirón (acelerar)....Ahora bien cada cual conduzca como se sienta más cómodo.Ya se ha visto en el primer video el excelente resultado de acelerar.
Hay que levantar el pie, no lo contrario.