Kahn_tauri
hablador
Hola a todos
Tal y como he adelantado en el hilo que anunciaba “he estrenado caravana”, paso a comentar con detalle la experiencia.
Como bien sabeis, no tengo caravana en propiedad, de manera que la usufructo una vez al año a cambio de un poco de tela. 2015 y 2016 tocó Fendt (Bianco Selection 390 FH y Saphir 465 SFB), este año me han dado una Knaus Sport 500 EU.
La caravana alquilé del 7 al 23 de Agosto. El 4 fue matriculada. Me obligó a ser el beta-tester y subsanar algunas chorradas que tendrían que no existir.
En primer lugar pasaré a detallar la caravana.
Knaus Sport es la gama de acceso. Por debajo en precio habría que ir a Weinsberg dentro del grupo Knaus-Tabbert.
Es una caravana de salón en U, cocina central, frigo pequeño, baño compacto (lavabo y trono en la misma cabina), y dos camas individuales en la parte delantera. Esta tenía el extra del somier que comunica ambas camas y hace una supercama en todo lo ancho. Además, toldo Thule Omnistor 5200 (sin cerramiento) y portabicis Thule Superb para dos bicicletas.
En cuanto a medidas, 7,32 x 2,30. Con un coche como el mío, y para circular por España me obligaría a decorarla con las placas de “veiculo longo”. Masa en vacío 1130 kg, MMA 1300 kg. Homologada para ir a 100 por Alemania
En cuanto a su reparto de pesos, muy equilibrado. Incluso con los bajo-camas llenos, la bici en el portabicis, una persona sola la podía manejar bien sobre llano. Es decir, hablamos de una caravana no muy “cabezona”. El depósito de aguas limpias tiene una cabida de unos 40 litros (estimado por la cantidad de regaderas que eché hasta llenarlo) y está adelante del todo. Sólo con la bici, el depósito lleno, el portabicis y el equipaje en los bajo-camas, empezaba a ser la caravana pesada de delante. En uno de los trayecto, que había llenado el tanque porque el agua del camping era muy buena, vacié medio depósito porque notaba que el coche iba demasiado agachado.
Esta es la vida interior de la caravana
Este modelo de camas lo he recomendado algunas veces cuando se tienen hijos menores pero ya no niños, en lugar de las literas. Permiten cama grande + 2 individuales, o 2 camas grandes tras transformar el salón.
Los colchones son finos, pero muy cómodos. Con somieres de lamas abatibles, pero no regulables. El mecanismo del abatible va tensado con dos muelles en cada cama, pero el alquiler ha quitado uno de cada porque si no, coge mucha fuerza al abrir y te puede hacer daño al golpear la barbilla. Las paredes de los canapés no eran muy gruesas y daba un poco de sensación de poca robustez. Pero era más la sensación que la endeblez que pudiera tener. Encima había armarios, que se mantenían cerrados sólo con la presión del muelle de la bisagra, sin un bulón o un push-lock que bloquease una posible apertura. Bloqueo sólo tenían los cajones del armario y los armarios altos de la cocina.
En cuanto a la cocina, 3 fuegos con encendido piezo y fregadero ocupando todo el ancho de la encimera. Bajo la encimera el frigo, dos cajones estrechos y un compartimento bajo con una tapa abatible sobre el suelo. Sobre la cocina armario con dos puertas, una repisa, y como iluminación una tira de LED (la única iluminación LED del interior, el resto son halógenos) y un enchufe. El fregadero no tiene tapa, de manera que con la cocina abierta, queda poca superficie de trabajo.
El baño era una cabina compacta con todo. No tenía ventana, sino un pequeño tragaluz de un palmo de lado. El baño no lo he usado (como no lo suelo usar nunca), y era el sitio donde guardo la nevera de mano que me permite enfriar cosas antes de meterlas en la nevera de la caravana. Ese tipo de baño está condicionado a la distribución, pero prefiero los baños con taza en cabina y lavamanos/tocador fuera.. Entre las camas y el baño un práctico armario que valía de zapatero
Tras el baño había un ropero, donde estaban los magnetotérmicos y la calefacción, una Truma de las habituales.
Y el salón en U. Sofás abatibles que permiten almacenar cosas debajo, con una mesa de bastidor plegable en Z. los sofás eran cómodos y no había que hacer ingeniería de cojines para montar la cama. Sobre el grupo, todo el perímetro tenía armarios altos con repisa abierta debajo. Como en el dormitorio, las puertas quedaban cerradas por la presión de las bisagras, sin tener push-locks, o tan siquiera bulones de resistencia. Las paredes de los sofás tenían unos tableros bastante finos, pero han aguantado bien. Además, los tapizados estaban bien pensados de manera que el asiento tenía un corte que hacía que al levantar las tapas, no existieran resistencias por el respaldo. Una cosa sí que he echado de menos, y son las tiras que fijan el tablero de la mesa bajada al armazón de los sofás para que no se muevan mientras se conduce.
En cuanto a la funcionalidad del interior de la caravana. Cosas buenas y malas. Como cosas buenas, un suelo y una tapicería muy sufridos que camuflan bien la suciedad. Las camas muy cómodas, la mesa con una superficie digna, y las claraboyas de habitáculo muy amplias. La del salón panorámica. El acabado de los muebles era bueno, tanto en ejecución como en ajuste. Donde iban tornillos se había puesto un adhesivo con el patrón de la chapa del aglomerado que tenía muy buena presencia. En cuanto a lo que menos me ha gustado (no de concepto, sino de ejecución) es que la mesa plegable en Z es más incómoda que la mesa de columna, sobre todo cuando estás sentado, porque la estructura te incordia a los pies. La iluminación es muy pobre y halógena. Sólo tienen interruptor el salón y la cocina. Los spots de las camas tienen un interruptorcito individual en la base y encenderlos a oscuras es un ejercicio de tacto. Hay muy pocos enchufes, y algunos de ellos poco accesibles. Uno de ellos sobre la mesilla, si unes las camas, el colchón te lo condena. Otro en el salón, en la pared de uno de los sofás, otro en la cocina, y dos escondidos en un armario con persianilla
Y dos cosas que tenía Fendt y que esta no tiene: indicador de nivel del tanque de aguas limpias, y detector de humos. Eso también me ha parecido escaso.
Otra de las cosas que no me ha convencido es que sólo la claraboya pequeña era regulable en apertura. La Panorámica sólo tenía 3 posiciones: cerrada, ranura o abierta de par en par. Además, el oscurecedor/mosquitera de esta era enrollable y los resortes estaban fuertemente pretensados, de manera que si no los enganchabas bien, se enrollaban de golpe.
A pesar de su bajo peso (declarado) la caravana era robusta, y bien apoyada no emitía crujidos ni vibraciones raras.
En cuanto a la caravana como vehículo… también tiene sus claroscuros.
Su ligereza, especialmente de delante, la hace ser maniobrable en maniobras a mano. Los agarraderos son firmes, el techo en GFK es más adecuado ante granizadas. La tapa del arcón es abatible (su abatimiento roba bastante espacio y obliga a adelantar el portabicis, aunque afortunadamente la lanza es larga) con un telesópico que lo mantiene arriba. Al ser la tapa ancha y llegar hasta abajo del todo, cargar y descargar es una tarea sencilla. Además la manilla iba oculta por un logo de Knaus girable que protege a la cerradura y el suelo del arcón iba con una plancha de aluminio corrugado.
Las patas eran de configuración estándar, las de atrás fácilmente accesibles, las delanteras no tanto. Como no tenía ganas de darle a la manivela, me llevé el taladro a batería y me tuve que hacer un alargador acabado en un Cardan articulado para poder subirlas y bajarlas. Ahí habría estado bien prolongar el husillo hasta el borde de la carrocería.
Y dos cosas que me han gustado entre poco y nada. El estabilizador era un AL-KO AKS 1300 (válido sólo hasta 1300 kilos). Este estabilizador es la versión más básica y tiene un problema. Lo tienes que “tensar” cada vez que lo pones porque no es autotensante. Así que primero es enganchar, luego tensar la posición de los ferodos con la rueda del costado, y luego bajar la lengüeta de chapa lateral. Además no es compatible con el AL-KO safety Compact que me facilitaron en el alquiler. Un AL-KO AKS 3004 habría solucionado todo eso.
Y ya lo que no me ha gustado nada son las cubiertas que trae. Las Road Secure de fabricación china, en 195/70 R14 96M. Si me comprara esa caravana sería lo primero que le quitaría, porque de Secure solo tienen el nombre, y para mí no valen ni para quemarlas en una barricada de una huelga de mineros.
El alquiler de la caravana.
Precio: 1205,30 Euros por 17 días, incluido un seguro de franquicia valorado en unos 160 euros que en caso de siniestro reduce la franquicia de 1000 a 250 Euros. La fianza eran 1000 euros. Si entregabas la caravana sucia te cobraban 140 euros por limpieza. No fue el caso.
La caravana se alquiló, tras N intentos, en la zona del Saarland, cerca de la frontera con Francia. El desarrollo correcto, pero una serie de cosas me fastidiaron. En primer lugar, y aun habiendo pedido espejos, no tenían y al final de un armario sacaron unos de esos de gomas, y con unos 3 kms de cinta americana me los colocaron en el coche. El espejo del Passat es un organismo en sí, porque es plegable, térmico, antideslumbrante, tiene las cámaras del Area View y el chivato del Side Assist. Al final, por no montar la martingala de las cintas, me compré unos Milenco y ya me los quedo para sucesivos alquileres (en los dos anteriores fueron 15 euros por alquiler).
Tampoco me dieron alargador, sino un cable suelto de 20 metros con los terminales CEE.
Al engancharme ellos la caravana el primer día no tensaron los ferodos y notaba que la caravana me amagaba con “bailar” a 100. Pensaba, poco peso delante y ruedas nuevas… A la siguiente tensé y aquello no se movía ni para Dios.
Pero lo peor de todo es que no revisaron la caravana y dieron por seguro que, al ser nueva, iba a estar perfecta en su funcionamietno. Cuando el día 6 le fui a cargar el tanque, ví que el agua se escapaba. Qué pasaba?? Que el tanque había venido sin tapón. Total que llamé al alquiler y de un día para otro me mandaron uno. Reactivamente bien, pero eso no debe ser.
Y cuando me llegó el tapón, lleno el tanque, y no funciona el agua. El microcontacto del grifo hace klak-klak, pero la bomba no tira. Reviso fusibles y todo, y está bien. Al final, saco la bomba sumergida del tanque y el movimiento del cable salta la tapa de la canaleta. Ahí que me encuentro un cable suelto…
Una vez arreglado (tras haber comunicado el fallo al alquiler por si tenían que buscar una solución), ya todo fue bien.
En el protocolo de devolución revisaron a fondo total la caravana. Me indicó que el toldo salía caído (cosa que hacía desde el principio porque era “reciclado” y me amonestó que el frigo no estuviera del todo limpio (cosa que tenía razón porque me olvidé de limpiarlo tras vaciarlo el último día), pero que por las molestias del tapón y la bomba que miraría para otro lado. Aceptaremos pulpo como animal de compañía… en unos días me llegarán los 1000 napos de fianza.
El Passat BiTDI como remolcador:
Se resume en esta frase… “Con buena pi***, bien se jo**”
Mi experiencia anterior fue con el Golf VII Variant 2.0 TDI DSG6. Un buen remolcador, 1600 kilos de MMR y unos consumos remolcando de 9,4 a los 100 (y unos 5,9 a los 100 sin remolque en vacaciones). El incremento es de un 60%
En el caso del Passat, hablamos de 10 clavados, con un consumo sin remolque en vacaciones de 6,9. El incremento es un 47%. Eso es porque el motor va más sobrado
De hecho, en Alemania, llaneando a 100, el coche en 7ª a 1700 vueltas, con consumos momentáneos de 8 a los 100. El problema es que al ir a adelantar camiones, bajaba a 6ª de la misma, y ese revolucionar repercutía en el consumo. Sin variaciones en las altimetrías apenas, el domingo el coche me gastó medio litro menos de media que el miércoles siguiente. En ningún momento le vi al aceite pasarse de los 120 grados, ni al refrigerante superar la marca de 90.
De hecho, el consumo acumulado de aceite en los 12000 kms que tiene actualmente, en los que se incluye el rodaje, por supuesto, es de 0,4 litros en total, estando el nivel entre el máximo y el mínimo.
Como único “pero”, que es una chorrada, es que el uso de remolque desactiva el Side Assist y el Exit Assist (detector de ángulo muerto). Y que una vez que quitas el remolque, es una cosa que tienes que reactivar manualmente.
Ya sin caravana, el coche es un gran turismo e ir a 200 o más es juego de niños. Nunca notas que te falta carril, el guiado de dirección y la suspensión pilotada es modélico, y los frenos tienen mucha potencia (disco ventilado delante y detrás y pinza de 4 pistones delante, como para no…). He podido ponerlo a su máxima velocidad (260 de marcador, unos 250 reales) en un tramo favorable. No fue ni algo exigente, porque distinguía lo que la radio decía…
Mención especial para el Trailer Assist:
Es un muy buen invento. Hace las cosas bien, pero requiere de cierta adaptación por parte del usuario. Tienes que adelantar bastante el coche para iniciar la maniobra, y orientarlo con el joystick de los espejos. Puedes corregir las direcciones sin parar el coche, y la trayectoria la marca siempre la posición del remolque. Al programar eliges un ángulo y en la pantalla ves la evolución del ángulo del remolque hasta la posición deseada. Cuando el giro es pronunciado, no hay que esperar a que esté clavado en su orientación, sino “enderezarlo” un poquito antes para que quede perfecto. En camping de pasillo estrecho es un poco más exigente (lo mismo que sin el Trailer Assist
Pero esto no elimina el problema de que no ves el culo de la caravana. Es decir, aculando la caravana le puedes dar a un obstáculo que no ves. Una persona debe servir de apoyo, o en su defecto, cámara WiFi y app de teléfono. Y por supuesto, para estos campistas que el mover es lo más de lo más, ver a un tío solo meter “sin manos” una caravana en la parcela y dejarla clavada, les deja boquiabiertos, ojipláticos y patidifusos.
Capítulo de los Campings:
El plan inicial eran unos días cerca del Chiemsee, a ser posible a la orilla del lago, y luego ir al Tirol del Sur, para luego volver a la zona del Saar a devolver. Al final no pudo ser. A la orilla del Chiemsee todo pillado, así que al Camping Wagnerhof de Bergen. Para mí era un viejo conocido, porque pasé allí mi primera noche de caravanista hace dos años con la 390 FH. El camping muy tranquilo. Tienen una zona para gente de paso cerca de la barrera, y los que estamos para más días pues adentro. Es un camping de los años 70, pero correcto. Los sanitarios piden a gritos una renovación. La parcela que me dieron tenía más grijo del que me gustaría, pero no vino mal, porque de 8 días llovió 5 (bien por lluvia normal, o bien por tormentas) y drenaba mejor. Coste: 156,80 Euros 8 días (19,6 Euros/día, con la luz mediante contador). Duchas aparte.
Luego me fui al Erzgebirge, porque el Tirol del Sur estaba petado. Fui al camping Silberbach de Bad Schlema, cerca de Aue. Camping sencillo, tranquilo, y limpio como pocos. Parcelas muy amplias, con mucha hierba. No tenía fijos. Salvo algunas parcelas, escasos de sombra. Como únicos peros es que la puerta de acceso era manual, y te tenías que bajar del coche para abrir y cerrar, y que el pasillo central es de grijo lo que provocada mucho ruido al caminar si ibas al baño a la noche. Precio: 75,60 Euros por 6 noches (12,60 Euros/día, luz incluida)
Y el último camping fue el de entregar la Caravana. Stadtcamping E. Dadder en Saarlouis. Camping urbano, a 10 minutos andando por un parque del centro de Saarlouis. Ciudad con bastante ambiente, por cierto. Fui a cenar y a pesar de ser día de escuela, las terrazas llenas. El camping mitad fijos, mitad turistas. Con parcelas de mucha sombra y pasillos asfaltados. Baños con llave para que no entre gente de fuera, y limpios como la patena, además de decorados con gusto. Coste: 30 Euros por dos días (15,00 Euros día, luz incluida)
Y ya de vuelta. El miércoles a las 23:30 llegaba a mi casa. A volver al día a día
La experiencia, como siempre, buena. Pero de la misma manera que antes era furibundo defensor del alquiler, ahora soy más permeable a la compra. Reconozco que he sentido pereza de la limpieza y el protocolo de entrega. Igual si hubieran sido 80 euros el coste de la limpieza si se entregaba sucia, pues la entrego sucia y pago. Pero es que ir a un camping cerca del alquiler, hacer el equipaje y limpiar te revienta dos días de vacaciones. Y eso mientras suena en tu mente una canción del Dúo Dinámico... Con una caravana en propiedad, podría volver de la misma, parando en sitios, y la limpieza final, etc hacer uno o dos fines de semana después de haber aterrizado. Lo que pasa es que la tela que tengo ahora, es por si me sale una vivienda en el sitio que quiero vivir... así que no conviene gastarla en una carreta.
Gracias por dedicar vuestro tiempo a leerme.
Perdón por el tocho
Un saludo
Tal y como he adelantado en el hilo que anunciaba “he estrenado caravana”, paso a comentar con detalle la experiencia.
Como bien sabeis, no tengo caravana en propiedad, de manera que la usufructo una vez al año a cambio de un poco de tela. 2015 y 2016 tocó Fendt (Bianco Selection 390 FH y Saphir 465 SFB), este año me han dado una Knaus Sport 500 EU.
La caravana alquilé del 7 al 23 de Agosto. El 4 fue matriculada. Me obligó a ser el beta-tester y subsanar algunas chorradas que tendrían que no existir.
En primer lugar pasaré a detallar la caravana.
Knaus Sport es la gama de acceso. Por debajo en precio habría que ir a Weinsberg dentro del grupo Knaus-Tabbert.
Es una caravana de salón en U, cocina central, frigo pequeño, baño compacto (lavabo y trono en la misma cabina), y dos camas individuales en la parte delantera. Esta tenía el extra del somier que comunica ambas camas y hace una supercama en todo lo ancho. Además, toldo Thule Omnistor 5200 (sin cerramiento) y portabicis Thule Superb para dos bicicletas.
En cuanto a medidas, 7,32 x 2,30. Con un coche como el mío, y para circular por España me obligaría a decorarla con las placas de “veiculo longo”. Masa en vacío 1130 kg, MMA 1300 kg. Homologada para ir a 100 por Alemania
En cuanto a su reparto de pesos, muy equilibrado. Incluso con los bajo-camas llenos, la bici en el portabicis, una persona sola la podía manejar bien sobre llano. Es decir, hablamos de una caravana no muy “cabezona”. El depósito de aguas limpias tiene una cabida de unos 40 litros (estimado por la cantidad de regaderas que eché hasta llenarlo) y está adelante del todo. Sólo con la bici, el depósito lleno, el portabicis y el equipaje en los bajo-camas, empezaba a ser la caravana pesada de delante. En uno de los trayecto, que había llenado el tanque porque el agua del camping era muy buena, vacié medio depósito porque notaba que el coche iba demasiado agachado.
Esta es la vida interior de la caravana
Este modelo de camas lo he recomendado algunas veces cuando se tienen hijos menores pero ya no niños, en lugar de las literas. Permiten cama grande + 2 individuales, o 2 camas grandes tras transformar el salón.
Los colchones son finos, pero muy cómodos. Con somieres de lamas abatibles, pero no regulables. El mecanismo del abatible va tensado con dos muelles en cada cama, pero el alquiler ha quitado uno de cada porque si no, coge mucha fuerza al abrir y te puede hacer daño al golpear la barbilla. Las paredes de los canapés no eran muy gruesas y daba un poco de sensación de poca robustez. Pero era más la sensación que la endeblez que pudiera tener. Encima había armarios, que se mantenían cerrados sólo con la presión del muelle de la bisagra, sin un bulón o un push-lock que bloquease una posible apertura. Bloqueo sólo tenían los cajones del armario y los armarios altos de la cocina.
En cuanto a la cocina, 3 fuegos con encendido piezo y fregadero ocupando todo el ancho de la encimera. Bajo la encimera el frigo, dos cajones estrechos y un compartimento bajo con una tapa abatible sobre el suelo. Sobre la cocina armario con dos puertas, una repisa, y como iluminación una tira de LED (la única iluminación LED del interior, el resto son halógenos) y un enchufe. El fregadero no tiene tapa, de manera que con la cocina abierta, queda poca superficie de trabajo.
El baño era una cabina compacta con todo. No tenía ventana, sino un pequeño tragaluz de un palmo de lado. El baño no lo he usado (como no lo suelo usar nunca), y era el sitio donde guardo la nevera de mano que me permite enfriar cosas antes de meterlas en la nevera de la caravana. Ese tipo de baño está condicionado a la distribución, pero prefiero los baños con taza en cabina y lavamanos/tocador fuera.. Entre las camas y el baño un práctico armario que valía de zapatero
Tras el baño había un ropero, donde estaban los magnetotérmicos y la calefacción, una Truma de las habituales.
Y el salón en U. Sofás abatibles que permiten almacenar cosas debajo, con una mesa de bastidor plegable en Z. los sofás eran cómodos y no había que hacer ingeniería de cojines para montar la cama. Sobre el grupo, todo el perímetro tenía armarios altos con repisa abierta debajo. Como en el dormitorio, las puertas quedaban cerradas por la presión de las bisagras, sin tener push-locks, o tan siquiera bulones de resistencia. Las paredes de los sofás tenían unos tableros bastante finos, pero han aguantado bien. Además, los tapizados estaban bien pensados de manera que el asiento tenía un corte que hacía que al levantar las tapas, no existieran resistencias por el respaldo. Una cosa sí que he echado de menos, y son las tiras que fijan el tablero de la mesa bajada al armazón de los sofás para que no se muevan mientras se conduce.
En cuanto a la funcionalidad del interior de la caravana. Cosas buenas y malas. Como cosas buenas, un suelo y una tapicería muy sufridos que camuflan bien la suciedad. Las camas muy cómodas, la mesa con una superficie digna, y las claraboyas de habitáculo muy amplias. La del salón panorámica. El acabado de los muebles era bueno, tanto en ejecución como en ajuste. Donde iban tornillos se había puesto un adhesivo con el patrón de la chapa del aglomerado que tenía muy buena presencia. En cuanto a lo que menos me ha gustado (no de concepto, sino de ejecución) es que la mesa plegable en Z es más incómoda que la mesa de columna, sobre todo cuando estás sentado, porque la estructura te incordia a los pies. La iluminación es muy pobre y halógena. Sólo tienen interruptor el salón y la cocina. Los spots de las camas tienen un interruptorcito individual en la base y encenderlos a oscuras es un ejercicio de tacto. Hay muy pocos enchufes, y algunos de ellos poco accesibles. Uno de ellos sobre la mesilla, si unes las camas, el colchón te lo condena. Otro en el salón, en la pared de uno de los sofás, otro en la cocina, y dos escondidos en un armario con persianilla
Y dos cosas que tenía Fendt y que esta no tiene: indicador de nivel del tanque de aguas limpias, y detector de humos. Eso también me ha parecido escaso.
Otra de las cosas que no me ha convencido es que sólo la claraboya pequeña era regulable en apertura. La Panorámica sólo tenía 3 posiciones: cerrada, ranura o abierta de par en par. Además, el oscurecedor/mosquitera de esta era enrollable y los resortes estaban fuertemente pretensados, de manera que si no los enganchabas bien, se enrollaban de golpe.
A pesar de su bajo peso (declarado) la caravana era robusta, y bien apoyada no emitía crujidos ni vibraciones raras.
En cuanto a la caravana como vehículo… también tiene sus claroscuros.
Su ligereza, especialmente de delante, la hace ser maniobrable en maniobras a mano. Los agarraderos son firmes, el techo en GFK es más adecuado ante granizadas. La tapa del arcón es abatible (su abatimiento roba bastante espacio y obliga a adelantar el portabicis, aunque afortunadamente la lanza es larga) con un telesópico que lo mantiene arriba. Al ser la tapa ancha y llegar hasta abajo del todo, cargar y descargar es una tarea sencilla. Además la manilla iba oculta por un logo de Knaus girable que protege a la cerradura y el suelo del arcón iba con una plancha de aluminio corrugado.
Las patas eran de configuración estándar, las de atrás fácilmente accesibles, las delanteras no tanto. Como no tenía ganas de darle a la manivela, me llevé el taladro a batería y me tuve que hacer un alargador acabado en un Cardan articulado para poder subirlas y bajarlas. Ahí habría estado bien prolongar el husillo hasta el borde de la carrocería.
Y dos cosas que me han gustado entre poco y nada. El estabilizador era un AL-KO AKS 1300 (válido sólo hasta 1300 kilos). Este estabilizador es la versión más básica y tiene un problema. Lo tienes que “tensar” cada vez que lo pones porque no es autotensante. Así que primero es enganchar, luego tensar la posición de los ferodos con la rueda del costado, y luego bajar la lengüeta de chapa lateral. Además no es compatible con el AL-KO safety Compact que me facilitaron en el alquiler. Un AL-KO AKS 3004 habría solucionado todo eso.
Y ya lo que no me ha gustado nada son las cubiertas que trae. Las Road Secure de fabricación china, en 195/70 R14 96M. Si me comprara esa caravana sería lo primero que le quitaría, porque de Secure solo tienen el nombre, y para mí no valen ni para quemarlas en una barricada de una huelga de mineros.
El alquiler de la caravana.
Precio: 1205,30 Euros por 17 días, incluido un seguro de franquicia valorado en unos 160 euros que en caso de siniestro reduce la franquicia de 1000 a 250 Euros. La fianza eran 1000 euros. Si entregabas la caravana sucia te cobraban 140 euros por limpieza. No fue el caso.
La caravana se alquiló, tras N intentos, en la zona del Saarland, cerca de la frontera con Francia. El desarrollo correcto, pero una serie de cosas me fastidiaron. En primer lugar, y aun habiendo pedido espejos, no tenían y al final de un armario sacaron unos de esos de gomas, y con unos 3 kms de cinta americana me los colocaron en el coche. El espejo del Passat es un organismo en sí, porque es plegable, térmico, antideslumbrante, tiene las cámaras del Area View y el chivato del Side Assist. Al final, por no montar la martingala de las cintas, me compré unos Milenco y ya me los quedo para sucesivos alquileres (en los dos anteriores fueron 15 euros por alquiler).
Tampoco me dieron alargador, sino un cable suelto de 20 metros con los terminales CEE.
Al engancharme ellos la caravana el primer día no tensaron los ferodos y notaba que la caravana me amagaba con “bailar” a 100. Pensaba, poco peso delante y ruedas nuevas… A la siguiente tensé y aquello no se movía ni para Dios.
Pero lo peor de todo es que no revisaron la caravana y dieron por seguro que, al ser nueva, iba a estar perfecta en su funcionamietno. Cuando el día 6 le fui a cargar el tanque, ví que el agua se escapaba. Qué pasaba?? Que el tanque había venido sin tapón. Total que llamé al alquiler y de un día para otro me mandaron uno. Reactivamente bien, pero eso no debe ser.
Y cuando me llegó el tapón, lleno el tanque, y no funciona el agua. El microcontacto del grifo hace klak-klak, pero la bomba no tira. Reviso fusibles y todo, y está bien. Al final, saco la bomba sumergida del tanque y el movimiento del cable salta la tapa de la canaleta. Ahí que me encuentro un cable suelto…
Una vez arreglado (tras haber comunicado el fallo al alquiler por si tenían que buscar una solución), ya todo fue bien.
En el protocolo de devolución revisaron a fondo total la caravana. Me indicó que el toldo salía caído (cosa que hacía desde el principio porque era “reciclado” y me amonestó que el frigo no estuviera del todo limpio (cosa que tenía razón porque me olvidé de limpiarlo tras vaciarlo el último día), pero que por las molestias del tapón y la bomba que miraría para otro lado. Aceptaremos pulpo como animal de compañía… en unos días me llegarán los 1000 napos de fianza.
El Passat BiTDI como remolcador:
Se resume en esta frase… “Con buena pi***, bien se jo**”
Mi experiencia anterior fue con el Golf VII Variant 2.0 TDI DSG6. Un buen remolcador, 1600 kilos de MMR y unos consumos remolcando de 9,4 a los 100 (y unos 5,9 a los 100 sin remolque en vacaciones). El incremento es de un 60%
En el caso del Passat, hablamos de 10 clavados, con un consumo sin remolque en vacaciones de 6,9. El incremento es un 47%. Eso es porque el motor va más sobrado
De hecho, en Alemania, llaneando a 100, el coche en 7ª a 1700 vueltas, con consumos momentáneos de 8 a los 100. El problema es que al ir a adelantar camiones, bajaba a 6ª de la misma, y ese revolucionar repercutía en el consumo. Sin variaciones en las altimetrías apenas, el domingo el coche me gastó medio litro menos de media que el miércoles siguiente. En ningún momento le vi al aceite pasarse de los 120 grados, ni al refrigerante superar la marca de 90.


De hecho, el consumo acumulado de aceite en los 12000 kms que tiene actualmente, en los que se incluye el rodaje, por supuesto, es de 0,4 litros en total, estando el nivel entre el máximo y el mínimo.
Como único “pero”, que es una chorrada, es que el uso de remolque desactiva el Side Assist y el Exit Assist (detector de ángulo muerto). Y que una vez que quitas el remolque, es una cosa que tienes que reactivar manualmente.
Ya sin caravana, el coche es un gran turismo e ir a 200 o más es juego de niños. Nunca notas que te falta carril, el guiado de dirección y la suspensión pilotada es modélico, y los frenos tienen mucha potencia (disco ventilado delante y detrás y pinza de 4 pistones delante, como para no…). He podido ponerlo a su máxima velocidad (260 de marcador, unos 250 reales) en un tramo favorable. No fue ni algo exigente, porque distinguía lo que la radio decía…
Mención especial para el Trailer Assist:
Es un muy buen invento. Hace las cosas bien, pero requiere de cierta adaptación por parte del usuario. Tienes que adelantar bastante el coche para iniciar la maniobra, y orientarlo con el joystick de los espejos. Puedes corregir las direcciones sin parar el coche, y la trayectoria la marca siempre la posición del remolque. Al programar eliges un ángulo y en la pantalla ves la evolución del ángulo del remolque hasta la posición deseada. Cuando el giro es pronunciado, no hay que esperar a que esté clavado en su orientación, sino “enderezarlo” un poquito antes para que quede perfecto. En camping de pasillo estrecho es un poco más exigente (lo mismo que sin el Trailer Assist
Pero esto no elimina el problema de que no ves el culo de la caravana. Es decir, aculando la caravana le puedes dar a un obstáculo que no ves. Una persona debe servir de apoyo, o en su defecto, cámara WiFi y app de teléfono. Y por supuesto, para estos campistas que el mover es lo más de lo más, ver a un tío solo meter “sin manos” una caravana en la parcela y dejarla clavada, les deja boquiabiertos, ojipláticos y patidifusos.
Capítulo de los Campings:
El plan inicial eran unos días cerca del Chiemsee, a ser posible a la orilla del lago, y luego ir al Tirol del Sur, para luego volver a la zona del Saar a devolver. Al final no pudo ser. A la orilla del Chiemsee todo pillado, así que al Camping Wagnerhof de Bergen. Para mí era un viejo conocido, porque pasé allí mi primera noche de caravanista hace dos años con la 390 FH. El camping muy tranquilo. Tienen una zona para gente de paso cerca de la barrera, y los que estamos para más días pues adentro. Es un camping de los años 70, pero correcto. Los sanitarios piden a gritos una renovación. La parcela que me dieron tenía más grijo del que me gustaría, pero no vino mal, porque de 8 días llovió 5 (bien por lluvia normal, o bien por tormentas) y drenaba mejor. Coste: 156,80 Euros 8 días (19,6 Euros/día, con la luz mediante contador). Duchas aparte.
Luego me fui al Erzgebirge, porque el Tirol del Sur estaba petado. Fui al camping Silberbach de Bad Schlema, cerca de Aue. Camping sencillo, tranquilo, y limpio como pocos. Parcelas muy amplias, con mucha hierba. No tenía fijos. Salvo algunas parcelas, escasos de sombra. Como únicos peros es que la puerta de acceso era manual, y te tenías que bajar del coche para abrir y cerrar, y que el pasillo central es de grijo lo que provocada mucho ruido al caminar si ibas al baño a la noche. Precio: 75,60 Euros por 6 noches (12,60 Euros/día, luz incluida)
Y el último camping fue el de entregar la Caravana. Stadtcamping E. Dadder en Saarlouis. Camping urbano, a 10 minutos andando por un parque del centro de Saarlouis. Ciudad con bastante ambiente, por cierto. Fui a cenar y a pesar de ser día de escuela, las terrazas llenas. El camping mitad fijos, mitad turistas. Con parcelas de mucha sombra y pasillos asfaltados. Baños con llave para que no entre gente de fuera, y limpios como la patena, además de decorados con gusto. Coste: 30 Euros por dos días (15,00 Euros día, luz incluida)
Y ya de vuelta. El miércoles a las 23:30 llegaba a mi casa. A volver al día a día
La experiencia, como siempre, buena. Pero de la misma manera que antes era furibundo defensor del alquiler, ahora soy más permeable a la compra. Reconozco que he sentido pereza de la limpieza y el protocolo de entrega. Igual si hubieran sido 80 euros el coste de la limpieza si se entregaba sucia, pues la entrego sucia y pago. Pero es que ir a un camping cerca del alquiler, hacer el equipaje y limpiar te revienta dos días de vacaciones. Y eso mientras suena en tu mente una canción del Dúo Dinámico... Con una caravana en propiedad, podría volver de la misma, parando en sitios, y la limpieza final, etc hacer uno o dos fines de semana después de haber aterrizado. Lo que pasa es que la tela que tengo ahora, es por si me sale una vivienda en el sitio que quiero vivir... así que no conviene gastarla en una carreta.
Gracias por dedicar vuestro tiempo a leerme.
Perdón por el tocho
Un saludo