Buenos dias/tardes/noches.
Despues de grandes quebraderos de cabeza, de tiempo, mucho tiempo y de muchos ensayos he logrado llevar a cabo la idea de Juansinmedio, no sin antes ir encontrando problema tras problema.
Despues de la historieta de la chapa, compré un metro de u de aluminio de 2cms de perfil y le corté aproximadamente 1 cm por un lateral del perfil a todo lo largo del metro, el cual doblé hacia adentro un pelin hasta encontrar la forma idonea para que tuviera buena sujecion la guia original inclinada de la cv. A partir de ahí ya tuve que quitar la guia "postiza" que me pusieron, limpiar las siliconas con cuter y estropajos de aluminio, comprar la goma cubretornillos del perfil y ponersela para poder dejar la cv como estaba inicialmente. Entonces, despues de pensar como hacerlo y crearme una vaga idea mental de como quedaria le pegué un corte a la antigua guia justo donde empieza el desnivel, pero ese corte cada vez ha ido aumentando hasta que le he acabado quitando mas de 20 cms de guia, y con la radial la he dejado plana. Compré chapa galvanizada de 0'5mm y 1x2 mts casi me quedo corto la virgen por un cachito de 1x0'20 mt que necesitaba, en fin era o eso o buscarla por la basura así que ahora tengo chapa para toda la vida. Al lio, corté el trozo que necesitaba de la guia que desmonté (la que me pusieron en el techo), y un pelin mas por si acaso me quedaba corto. Le quité los remaches y la chapa de aluminio que llevaba y le hice una serie de cortes por la parte delantera, la que se uniria a la guia original a modo que pudiese encajarla, pondré fotos. En la guia original tambien le hice un corte por detras para poder encajar la nueva guia, total que empezaron a surguir dudas de como iba a meter la pieza ya que no podria bascularla como una bisagra como comentaba Juan por culpa del encaje (de ahí a que le quitase mas de 20 cms de la guia original de la cv), pero la podria meter un buen trozo de esa manera y luego acabar de bajarla deslizandola hasta que las dos partes coincidiesen y la nueva se encajase por detras por la parte del corte de la vieja, mientras que por la parte del final el prisionero mencionado por Juan no haria falta ya que es justo el punto donde empieza la curva de bajada al suelo y queda frenada. Igualmente la puedo meter por arriba sin bascularla solo deslizandola. Una vez tuve claro de que eso era posible, vino el siguiente problema, que era salvar la distancia de profundidad que ocasionaba la u encajada en el perfil. Se me pusieron los pelos como escarpias al darme cuenta de que debia de doblar la chapa de 1 merto de acero galvanizado dos veces, como una z pero en angulos rectos... suerte que esa chapa era del grosor de 0'5mm y no me fue complicado con la ayuda de un regle de obra, un tornillo de banco y un taburete con geros encima donde apoyé el regle y encima puse la chapa previamente cortada con sierra caladora collada con sargentos al regle para picarla con el martillo y doblarla. Primero la doblada intrerior y luego la exterior. La atornillé a la u (tornillos inoxidables de metrico 4 y tuercas antiblocantes) y la monté en la cv. Despues encajé el trozo de guia nuevo con la guia original de la cv, lo presenté encima de la chapa y con un nivel miré como estaba la burbuja en la guia original y la igualé en la nueva. hice una ralla con rotulador en la chapa y la corté a la medida definitiva, pudiendo así atornillarla a la nueva guia.
En un principio, puse un retal de plancha de goma atornillado con los mismos tornillos pero un poco mas largos de union de la chapa y la guia justo encima de la union de las dos guias, a modo que quedase presionando la goma encima del techo de la cv y tapase la ranura que habia entre las uniones de aluminio de las dos guias para que no entrase agua de la lluvia. Pensé que seria suficiente así ya que el resto del trozo al tratarse de una u haría de canalon y desaguaria por el lateral. Pero luego pensé que al montar el avance, la pared de espuma del mismo tocaria en ese saliente (la u) y no se acoplaria bien a la pared de la cv. Total, debí cortar el "canalon" para que quedase un "hueco" para introducir la espuma de la pared del avance. De ese modo conseguí el maravilloso resultado de que el "canalon" o u de aluminio desaguara todo el agua de la lluvia dentro del avance, fue fantástico !! Entonces tuve que ir a comprar plancha de goma de 2 mm de grosor , cortarla a medida ya que las venden de 1,5 mt de ancho por lo que quieras de largo (en ferreterias) y sacar todos los tornillos que unian la guia con la chapa, comprar tornillos nuevos mas largos (todos de acero inox) y atornillar la goma (con arandelas inox de las mas anchas) junto con la guia y la chapa (tuercas antiblocantes, eso son manias mias pero me aseguro de no tener que ir reapretando cada x tiempo). Total, que me queda la goma cubriendo toda la parte postiza por encima del techo y espero que así no entre el agua...
Por fin el ultimo problema fue que al tensar el avance la chapa cedia hacia afuera, debido a su flexibilidad. Solucionado atando dos mosquetones a una cinta de esas que llevan un tensor como los de los portabicis de los coches, con una hembrilla collada a la chapa y otra hembrilla collada a un prisionero (en rosca de m5) de los que comenta Juan en la guia de la ventana de la pared de atras. Cada mosqueton se engancha a su hembrilla, con el tensor se tensa a la fuerza adecuada y por fin se acabó lo que se daba.
PD La goma la he collado a la guia y a la chapa con pletinas ya que con simples arandelas se partia... fin
Pido disculpas por semejante ladrillazo, se que no lo habreis entendido todo y por eso pongo fotos, espero que si alguien se ve con el mismo problema pueda usarlas de referencia.
Muchas gracias a Juansinmedio que con su brillante idea podré circular con mi cv sin necesidad de ir con aquel artilugio que me pusieron (porque lo pedí yo) arrancando los arboles de las carreteras, y ademas podré pasar el nervio del avance empujando desde abajo por la curva del perfil original de mi cv.
Saludos a todos y otra vez mil gracias Juan por tu tiempo!
Las fotos:








Ver el archivos adjunto 92583
